
De Francisco Ferrer a Josefina Aldecoa: la revolución de las aulas salta al teatro
En la cartelera coinciden tres espectáculos protagonizados por maestros y pedagogos que marcaron el progreso de la educación en España en el siglo XX

En la cartelera coinciden tres espectáculos protagonizados por maestros y pedagogos que marcaron el progreso de la educación en España en el siglo XX
Los cambios en la formación del profesorado requieren una reflexión, no bulos

Las fiestas se han convertido en pequeñas bodas, y tienden a olvidar el verdadero significado de lo que supone celebrar un aniversario. Son caras, estrambóticas y la logística puede ser estresante para el niño protagonista del evento

Dejar de seguir perfiles que generen comparación, sustituirlos por contenidos positivos que promuevan la diversidad o establecer tiempos sin pantallas, son herramientas para proteger la percepción de valía y la salud mental de las jóvenes

Los lectores y las lectoras escriben sobre el juicio al fiscal general, la discriminación sexual en la infancia, la publicidad telefónica y la nueva pedagogía

Vivimos más conectados que nunca, pero cada vez más lejos de lo que importa

Comediantes, literatos, músicos, ilustradores y amantes de los videojuegos agitan el homenaje al maestro y escritor que iluminó los albores de Twitter

Hacer preguntas abiertas que den pie a respuestas elaboradas, usar el humor y la broma y saber cuándo es el mejor momento para iniciar una conversación son grandes alicientes para atraer la atención y el interés del menor hacia un diálogo espontáneo

Para la autora y guía Montessori, que desde 2018 trabaja en un centro público en Madrid, esta pedagogía fomenta la autonomía de los niños al ser un método más flexible y personalizado

En ‘El fin de la educación tal y como la conocemos’, Díez defiende una transformación profunda del sistema educativo, con más propósito, libertad docente y sentido para quienes aprenden

Esta variación neurológica puede incluir las altas capacidades, el TDAH o la dislexia, que tienen en común la forma diferente de procesar la información. Una peculiaridad que debe enfocarse para que se convierta en una ventaja y no en un hándicap

Que el diálogo entre padres e hijos goce de buena salud depende de si los adultos combinan escucha activa, respeto y paciencia. Este fallará si quieren tener el control y no entienden que ha desaparecido la obediencia ciega

La intérprete donostiarra desarrolló una sólida carrera en teatro y televisión antes de dedicarse a la docencia y la investigación en pedagogía

Los jóvenes se enfrentan a una sociedad que les exige constancia y disciplina cuando su naturaleza les impulsa a la exploración y la inestabilidad. La gran noticia para las familias es que esta habilidad se enseña y se aprende

Primero hay que entender qué le lleva al menor a no participar en el aula para empatizar con él y, sin forzarlo ni etiquetarlo, ayudarle a sentirse parte del grupo y confiar en su propia voz

El profesor trabaja para integrar la formación en educación emocional del profesorado con el fin de lograr objetivos como mejorar la convivencia, el bienestar y el rendimiento escolar

Si la memoria histórica respecto a la Guerra Civil es negada por la derecha, es lógico que a mucho biempensante se le siga erizando el vello pensar en este anarquista

La cultura urbana y el flamenco se abren paso como herramientas pedagógicas e inclusivas para jóvenes en riesgo, alumnado desconectado del sistema o personas sin hogar

La fundadora de Misnoûs: The School of Thought, una ‘start-up’ educativa, publica ‘La escuela de la naturaleza’, un libro en el que incide en la importancia de que los niños quiten la mirada de la pantalla y miren el mundo

Un grupo de docentes decidió reinventar una escuela que parecía destinada a desaparecer; dos décadas después, el centro es un ejemplo de participación, sostenibilidad y aprendizaje compartido

Una exigencia desmedida sobre el menor afecta negativamente en el desarrollo de su personalidad y autonomía. Además, esta dinámica limita la confianza y la comunicación entre padres e hijos, dificultando que estos se sientan escuchados, comprendidos y protegidos

La impuntualidad puede generar sensación de abandono, ansiedad o vergüenza. Además, hasta los 12 años, los menores siguen sintiéndose vulnerables porque tienen miedo de ser olvidados o sentirse poco importantes

La insatisfacción de los docentes con la formación que reciben es un motivo de preocupación para toda la sociedad

No existe un manual que prepare a una familia para el cruce simultáneo de dos transformaciones tan profundas. Son etapas que remueven, que exigen y que, a veces, duelen. Pero entender lo que está ocurriendo y dar tiempo a cada proceso marcará las bases para conseguir una relación basada en el respeto entre madre e hijo

La figura de los educadores tiende a estar poco reconocida, pero es fundamental concienciar desde las edades más tempranas de la importancia de su labor diaria a nivel social y educacional

El auge de las redes y plataformas digitales exige una nueva pedagogía educativa y crítica que permita a los más jóvenes descifrarlas y gestionarlas

La creadora de Baby Tribu, con 150.000 seguidores en Instagram, publica su primer libro, ‘Hijos educados en la crianza positiva’, una guía para los padres para educar desde el respeto, la firmeza y la conexión

El aprendizaje de esta capacidad promueve el bienestar físico y mental, mejora el rendimiento académico, refuerza los vínculos sociales y contribuye a la gestión de problemas como el acoso escolar

Las normas nada tienen que ver con reglas aleatorias, rígidas y poco comprensibles e impuestas. Tienen que ser coherentes, concisas, consistentes y adaptadas a la etapa educativa del menor

Las clases magistrales conviven con las innovaciones tecnológicas y unas metodologías activas que ponen al estudiante en el centro del aprendizaje

Entender las emociones, necesidades o acciones de otros, sin que coincidan con las propias, puede aprenderse mediante el ejemplo y la práctica diaria. Una capacidad beneficiosa que fortalece vínculos afectivos, ayuda al desarrollo emocional y previene el acoso

¿Más independencia y facilidad de comunicarse con los hijos? ¿O problemas de adicción a las pantallas y ciberacoso? La tecnología es muy útil en muchos momentos y lugares, pero pensar que no va a pasar nada no es una estrategia real de protección para los menores

Doce familias prestan su voz y su mirada; tres centros educativos suman oficio y cuidado. En el CEIP Ramiro Soláns, la muestra ‘Miradas’ transforma historias migrantes y locales en una lección de convivencia que desactiva prejuicios y extiende la escuela más allá del aula.

El pedagogo es uno de los impulsores de una plataforma educativa de IA que permite diseñar experiencias de aprendizaje emocional adaptadas a la edad y sensibilidad del niño, y que ya cuenta con 200.000 usuarios

Fallecer, cuando hablamos de menores, se procesa distinto según la edad. Explicarles lo que implica les ayuda a vivir de una manera más sana y libres de miedos

La ciencia demuestra una y otra vez que por debajo de esta edad no es recomendable tener acceso frecuente a la tecnología. En este periodo, la relación con los padres y profesores tiene un peso y unos beneficios que no aportan estos dispositivos

La maestra de Primaria publica su segundo libro, ‘Cuando la adolescencia duele’, con el objetivo acompañar a las familias a transitar desde el amor una etapa vital que requiere de grandes dosis de presencia, comprensión, empatía, respeto y afecto

Fomentar hábitos sanos es una oportunidad para encontrar el equilibrio familiar, fortalecer la autonomía del menor y reducir su incertidumbre. Septiembre es un momento ideal para marcar objetivos realistas adaptados a las necesidades de cada hogar

Desde las escuelas de pedagogía y el gremio docente el desafío debería estar en cambiar la visión que la sociedad tiene de la pedagogía como una profesión que fundamentalmente requiere paciencia y vocación

La irrupción de la IA en la educación obliga a rediseñar tareas, fijar reglas de uso y reforzar la formación del profesorado