
España infecta a Europa
Bruselas no es un “tercero” ajeno, clínicamente carente de interés en el conflicto interno sobre el Poder Judicial

Bruselas no es un “tercero” ajeno, clínicamente carente de interés en el conflicto interno sobre el Poder Judicial

Frente al mensaje del PP de que todo está resuelto, el reto de la izquierda y los nacionalistas será movilizar al electorado progresista que no vota en las autonómicas
Los lectores escriben sobre los problemas de los gallegos, la amnistía, el aprovechamiento de agua y el rediseño de la edición impresa de EL PAÍS

El líder del PP participa con una caravana propia en la campaña de las elecciones gallegas para “acaparar el mensaje nacional” en paralelo a Rueda
Los candidatos del BNG, PSOE, Sumar y Podemos a la Xunta asisten a una manifestación en Santiago en defensa de la sanidad pública | Miles de personas acuden a la protesta en el tercer día de campaña | Pontón asegura que la gestión del PP de la sanidad gallega “fue un Terminator”

Tres de los cinco mayores patrimonios radicados en España están vinculados a una comunidad autónoma que carece de un gran tejido empresarial
El PP hace una demostración de fuerza en su mitin principal de la campaña gallega, mientras sus rivales apelan al 23-J para subrayar que suman más votos

La medida de gracia se ha convertido en un factor de hostilidad porque sigue fallando su fundamento cívico

Los ciudadanos merecen que la campaña para las elecciones del día 18 se centre en sus problemas y no en debates nacionales que poco tienen que ver con su vida cotidiana

No cabe una amnistía a la carta que se ajuste como un guante a los deseos de quien se va a ver beneficiado por ella
El líder del PP defiende el modelo de su partido en Galicia frente al modelo del PSOE en el Gobierno central “que cambia la investidura por la inmunidad penal”

El rechazo a la ley por parte de Junts devuelve el texto a la Comisión de Justicia con poco margen de negociación

La dirigente ha lanzado “un mensaje político centrado en los derechos feministas, ecologistas y la paz”

Las primarias de Podemos ratifican a Irene Montero como cabeza de lista para las elecciones europeas

El PP, con su candidato ausente, sitúa la sanidad y la educación en Galicia a la vanguardia de España y culpa a Sánchez de la crisis industrial. El BNG lo ve “instalado en la propaganda” y el PSOE promete el “impulso” del Gobierno central

Consulte aquí los perfiles de los siete principales aspirantes a los comicios gallegos del día 18
Arranca la campaña en Galicia, más contaminada que nunca por la política nacional y con el PP obligado a la mayoría absoluta

El voto de la formación de Yolanda Díaz a favor de las enmiendas derrotadas del partido de Puigdemont pretende ser un gesto para reabrir el diálogo
Han dedicado su vida a asistir a sus mayores en la enfermedad y la vejez. Ahora que son ellas las que superan los 70 años, su mundo se vacía de gente y servicios

Hijo de quien fue ‘número dos’ de Rajoy en la Diputación de Pontevedra, se ocupó de tareas poco lucidas hasta que la repentina marcha de su mentor a Madrid lo aupó al liderazgo del PP gallego

Fue el primer presidente socialista de la Diputación de Lugo y ha sido rehabilitado por su partido tras el archivo de las imputaciones judiciales que frustraron su candidatura hace ocho años

La politóloga ha dejado la portavocía de su formación en el Congreso para pelear por que una confluencia vuelva a entrar en el Parlamento gallego

Administrativa de la sanidad pública se convirtió en cabeza de cartel del partido morado tras la decisión de la militancia de presentarse en solitario por primera vez en unas elecciones gallegas

Diputada desde los 27 años, con ella al frente, los nacionalistas han pasado de estar a punto de quedarse fuera del Parlamento gallego en 2016 a encabezar la oposición

Prejubilado de Telefónica, fue el año pasado candidato a la alcaldía de Vigo y al Congreso pero no logró representación

Fue vicepresidente de la Diputación de Ourense gracias a un pacto con el PP de Baltar e irrumpe en las elecciones gallegas tras el éxito de su partido en las municipales

Pedro de Llano, gurú de la arquitectura tradicional, alerta de que la infraestructura afecta a varios BIC, incluido el lugar en el que la leyenda sitúa la decisión fundacional del fenómeno jacobeo

Besteiro: “El cambio llegará de la mano del PSOE o no llegará” | La vicepresidenta Montero arropa al candidato del PSOE en un mitin en Lugo | Sánchez asegura que con la ley de amnistía “todos los independentistas catalanes van a estar amnistiados porque no son terroristas” | Feijóo le replica que “corresponde a la Justicia” determinar si hubo o no terrorismo en el ‘procés’

El partido se la juega en su gran feudo agitando la amnistía, con la amenaza de división del electorado de la derecha y tras una sucesión de Feijóo improvisada en menos de dos años

La eurodiputada francesa ha sido elegida presidenta de Renew, la formación centrista más amenazada por el avance de la extrema derecha ante las elecciones de junio

Gálvez necesita ―como ella misma refiere― un electorado “encabronado” con el presidente y sus pobres resultados que se movilice y salga a votar

Desde diversos sectores piden replantear esa figura, foco de controversia por los gastos de Verónica Alcocer

El nuevo portavoz parlamentario de Sumar advierte: “La legislatura no puede depender de improvisaciones y cálculos partidistas”

El próximo martes se abrirá un primer plazo de 15 días naturales para convocar una Comisión de Justicia que discuta sobre las enmiendas vivas de la norma. Ese límite se puede prorrogar como máximo hasta el 7 de marzo
Los lectores escribe sobre la falta de ofertas de empleo para los mayores de 45, la negociación de la ley de amnistía, el proyecto de fórmula 1 de Madrid y el uso de los teléfonos móviles en colegios e institutos

Sería más rápido que la ley amnistiara a todo independentista de cualquier delito que pueda cometer y que para mayor seguridad la protección afectara tanto al pasado como al futuro

El ministro de la Presidencia defiende la eficacia del texto legal que se llevó al Congreso y Jordi Turull responde que ganan tiempo si se “blinda” la ley

Ambos partidos se emplazan a otro encuentro el 12 de febrero tras reunirse hoy con la mediación del comisario Reynders, pero Pons se muestra “muy pesimista” | Sémper justifica la intervención del órgano ejecutivo de la UE: “Queremos garantías para que no pasen cosas raras”

Si ya prometiste que no lo ibas a hacer y lo hiciste, ¿qué te impide profundizar?

La legislatura entra en un terreno incierto y pantanoso. O sea: donde ya estaba, pero un poco peor