_
_
_
_

Álvaro Díaz-Mella (Vox) | La baza de Abascal en la comunidad que se le resiste

Prejubilado de Telefónica, fue el año pasado candidato a la alcaldía de Vigo y al Congreso pero no logró representación

El candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia Álvaro Díaz-Mella, en un acto con candidatos de su formación a las elecciones gallegas.
El candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia Álvaro Díaz-Mella, en un acto con candidatos de su formación a las elecciones gallegas.Salvador Sas (EFE)
Sonia Vizoso

Álvaro Díaz-Mella (Vigo, 62 años), presidente del partido ultra Vox en Pontevedra, es el candidato elegido por Santiago Abascal para intentar entrar en el único Parlamento autonómico que se le resiste. Este prejubilado de Telefónica tiene experiencia reciente como cabeza de cartel en unas elecciones, pero sin éxito. Fue candidato de la ultraderecha a la alcaldía de Vigo el pasado 28-M y dos meses después, en las generales, encabezó la lista de Vox por la provincia de Pontevedra. No logró entrar en la corporación viguesa ni tampoco obtuvo escaño en el Congreso.

Casado y padre de un hijo, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y procede del mundo de la empresa. Ocupó diversos cargos en Telefónica durante casi dos décadas y ha trabajado para otras compañías como gerente comercial o asesor fiscal. En la página web de Vox se afirma que tiene un máster en Dirección y Gestión de Empresas (MBA) en Know How Bussines College. Su curículum indica que “ostentó durante 19 años cargos de gestión, distribución y comerciales en Telefónica” y que con anterioridad fue gerente comercial en una pyme del sector de la alimentación, entre otros trabajos. “También ha dedicado parte de su carrera al ámbito académico y docente, impartiendo clases de Derecho Civil en la Escuela de Turismo Welton, en Vigo”, añade.

El aspirante de Vox a ocupar el palacio de Raxoi, un prejubilado de Telefónica de 62 años, ha acreditado hasta ahora escaso tirón electoral: se presentó a la alcaldía de Vigo en las municipales del pasado 28 de mayo y obtuvo el 2,7% de los votos; repitió como candidato por Pontevedra en las generales y recibió el 4,7%. No logró ni sillón de concejal ni escaño de diputado.

Tiene la difícil encomienda de introducir a su partido en un territorio en el que el discurso de la ultraderecha no cala, y menos en las autonómicas. En las últimas generales, Vox consiguió 77.000 votos, 30.000 menos que en las de 2019 pero 50.000 más que en las gallegas de 2020.

“Seremos decisivos en las próximas elecciones gallegas del #18F para que cambien las cosas a mejor, no con sillones, sino con políticas”, aseguró en un mensaje la formación ultra en la red social X (antes Twitter), que acompañaba con una imagen de su candidato, Álvaro-Díaz Mella, junto al vicepresidente de Castilla y León, el ultra Juan García-Gallardo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_