
La natalidad en España continúa en el primer semestre en niveles mínimos de la serie histórica
En los seis primeros meses del año nacieron 159.705 niños y la mortalidad subió un 5% hasta julio
En los seis primeros meses del año nacieron 159.705 niños y la mortalidad subió un 5% hasta julio
El organismo tendrá la misión de coordinar todas las estrategias sanitarias y dar respuesta a emergencias como las pandemias o los nuevos patógenos
Los españoles reducen de cinco a entre tres y cuatro días las estancias en hoteles, que suben los precios más de un 20% respecto a 2019 por el tirón de la demanda y el alza de los costes
La covid-19 dejó 134.500 menores de edad sin uno o ambos padres en Sudáfrica, un país que ya registraba el mayor número del mundo de huérfanos por sida. La desprotección afecta a los pequeños, pero los mayores de 18 años, sin ayudas estatales ni acceso a empleo, se sienten aún más olvidados
La Guardia Urbana despeja a los últimos resistentes en la plaza del Sol en la primera noche de celebración ya sin restricciones por la covid
“Es un país estratégico”, dice Juan Carlos Gil, responsable de la farmacéutica, que invertirá 500 millones este año
Pandemia, cambio climático, guerras, comercio o fiscalidad evidencian la necesidad de respuestas comunes en un escenario geopolítico que, en cambio, se resquebraja
Es posible imaginar el inicio accidental de una guerra entre ambas potencias como ocurrió en Europa en 1914
Los pinchazos de refuerzo aumentan un 37% entre las personas de 18 y 59 años en junio y julio por la necesidad de obtener el certificado covid, pero el interés general sigue siendo muy escaso
El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública
Dirigentes populares aseguran que el cambio de estrategia obedece al descontento por la coyuntura económica. “O lo encauzamos nosotros, o lo capitaliza Vox”
Algo ocurre en esa etapa de la vida, repleta de cambios psicológicos, sociales y neurobiológicos, que nos hace susceptibles al sufrimiento emocional
Habría que motivar las concreciones con datos y bagajes: pretender que el aire acondicionado no baje de 27º grados en verano ni suba de 19ª en invierno, sin más, equivale a anularlo
El coste de la carne de cerdo ha subido un 25% en julio en el gigante asiático
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
El registro para participar en los estudios iniciará el próximo 29 de agosto y prevé la participación de 3.860 personas de Ciudad de México, Michoacán y Oaxaca
Las quiebras empresariales crecen un 21% tras el fin de la moratoria del Gobierno para salvar a empresas afectadas por la pandemia
El paradisíaco y misterioso territorio indígena vuelve a recibir visitantes. Tras una de las cuarentenas más largas del mundo, las autoridades se plantean poner freno al descontrol con los viajeros previo a la covid
Las tendencias hacia un nuevo orden basado en bloques comerciales regionales genera importantes incentivos para cerrar la brecha digital, al menos entre Estados próximos
La pandemia y la crisis medioambiental han visualizado las desigualdades al tiempo que han aumentado el sentido de una responsabilidad global para con los otros seres y para con la Tierra
El presidente de Estados Unidos llevaba una semana de positivos por una recaída
Olivia Ngou, una apasionada defensora de la batalla contra el paludismo en su país de origen, Camerún, y en todo el mundo, cree que la eliminación de la enfermedad no será posible a menos que las comunidades locales participen de manera plena y significativa
La incidencia semanal del virus baja de 100 casos por cada 100.000 habitantes por primera vez en este 2022. Los CAP y los hospitales celebran la mejora
La investigación más afinada sobre la prevalencia de la covid persistente cifra en cerca del 13% las personas que la sufren. Los expertos reclaman más unidades de atención para tratar “un problema de salud urgente”
De la educación dual e híbrida al papel de los ‘influencers’ educativos y una mayor autonomía en el aprendizaje, el informe ‘Innovating Pedagogy 2022′ destaca los enfoques más emergentes
El programa sobre la gestión de Alba Vergés, consejera de Salud durante la primera ola, muestra escasez de autocrítica e intereses partidistas
El contrato permitirá que 14 países de la UE accedan a esta inyección cuando lo autorice la Agencia Europea del Medicamento
“Al habla… con Warkentin llega a su episodio 50. Carajo, suena a poquito, pero es un chingo”
El índice PMI manufacturero español de S&P Global se situó en los 48,7 puntos en julio, su primera caída en año y medio
El informe anual de LactApp, ‘start-up’ española dedicada al amamantamiento, concluye que en 2021 el destete aumentó un 21% debido a la vuelta al empleo presencial y a la falta de recursos en las empresas que favorecen dar el pecho
“La lección que hemos aprendido es que el único camino para superar crisis de esta magnitud es actuar con plena solidaridad unos con otros”, asegura Von der Leyen a EL PAÍS
La Casa Blanca informa de que el presidente de EE UU, que se aislará de nuevo, no ha experimentado “ningún resurgimiento de los síntomas” y se siente “bastante bien”
El dramaturgo estadounidense explica que participar en artes “puede ayudar a sobrellevar las tensiones cotidianas, a aumentar habilidades y a encontrar alegría y sentido en situaciones difíciles”
La enfermedad mental no produce genios ni supone beneficio alguno para la vida de quien la padece. Carecer de recursos personales frente a una vida cada día más precaria no es algo bello, ni nos convierte en poetas ni artistas
El Gobierno de la capital abre fechas y sedes para la primera dosis de vacunación en menores de 8 años cumplidos. Se aplicará el biológico pediátrico Pfizer en este sector poblacional
Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia afirman que las órdenes de Sanidad eran meras indicaciones sin obligación de cumplimiento estricto
A sus 76 años, esta política y activista mozambiqueña, viuda del líder sudafricano Nelson Mandela, aún se considera una idealista. Luchó por la independencia de su país, fue ministra de Educación y desde hace décadas trabaja al frente del Graça Machel Trust por las mujeres y la infancia.
Los lectores escriben sobre el derecho al aborto, la importancia de la ganadería para la prevención de incendios, la covid-19 y los audios del comisario Villarejo
Antes incluso de terminar el mes, el acumulado alcanza los 1.545 fallecimientos, máximos desde que empezó la actual ola de contagios, en mayo
Luisa Cabal, directora de Onusida para la región, advierte del peligro de pensar que es una “epidemia del pasado”