
Ansiedad por calor y duelo por la pérdida de tierras: el cambio climático nos manda a terapia
El cambio climático ya hace estragos en la salud mental de los latinoamericanos. Los expertos piden investigar más y recomiendan tomar acción

El cambio climático ya hace estragos en la salud mental de los latinoamericanos. Los expertos piden investigar más y recomiendan tomar acción

Los contagios, que triplican a los del año pasado, han dejado más de 7.700 muertos en el continente, según la Organización Panamericana de la Salud

La OPS ha emitido varias alertas por el aumento de casos reportados, especialmente en Brasil. Transmitido principalmente por un mosquito y con síntomas similares al dengue, se estudian posibles muertes y su relación con la pérdida de vegetación

El fármaco Qdenga, que se ha empezado a distribuir de manera masiva en Brasil, podría ser una herramienta útil contra una enfermedad al alza en América Latina

El aumento de las temperaturas lleva a un récord de infecciones en climas tropicales y extiende la enfermedad a lugares donde era desconocida

La dependencia federal ha confirmado cuatro casos y analiza otros 855 de esta enfermedad “sumamente contagiosa”

La infección está desatada en México, donde los investigadores apuestan por el desarrollo de fármacos antivirales ante la complejidad del virus y las dificultades de las vacunas disponibles

En las primeras siete semanas de 2024 los afectados son 5.439, cuando en ese mismo período del año pasado no llegaban a 1.000. Guerrero es el Estado más afectado

Los contagios se han triplicado respecto al año pasado y se han incrementado las muertes. La OPS alerta que América ha registrado en lo que va de 2023 el mayor número de casos de su historia

Las acciones de la firma de venta de comida a domicilio llegaron a dispararse un 43% en su estreno en el mercado

La dependencia ha puesto en vigilancia a 12 municipios y contabiliza 300 afectados en 28 Estados del país

Esta enfermedad afecta a más de seis millones de personas en el mundo, la gran mayoría en América Latina, pero sigue desatendida y estigmatizada. Los expertos trabajan para detectarla desde la atención primaria y favorecer su prevención y tratamiento

La diabetes es la tercera causa de muerte en el país, con más de 140.000 fallecidos en 2021

La esperanza de vida aumenta, también en los países en desarrollo, pero los mayores se enfrentan a la discriminación por la edad y a la falta de recursos. En 30 años, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos

La mayoría de las afecciones oculares graves en niños se podrían evitar con una atención temprana. Es una condición que suele estar vinculada a la falta de recursos y acceso a los servicios de salud

Tres candidaturas fallidas, incluida la del BID, apuntan a una deficiente selección de aspirantes y a la falta de presencia internacional del presidente López Obrador

La pandemia nos enseñó que las relaciones comunitarias, locales, nacionales y transnacionales nos salvan y que la salud es sobre todas las cosas y, sobre todo, por encima del mercado

La actual presidenta del Instituto Nacional de Mujeres se presenta a dirigir la Organización Panamericana de la Salud con un enfoque marcado de género

El presidente López Obrador anuncia una demanda contra el fondo impulsado por Naciones Unidas por el incumplimiento en la distribución de las dosis: “Nos deben 75 millones de dólares”

Tosferina, difteria o polio vuelven a resonar en el vocabulario de preocupación de las autoridades sanitarias en la región. Unicef y la Organización Panamericana de la Salud alertan de que uno de cada cuatro niños no están inmunizados ante estas enfermedades prevenibles

Esta medida permitirá avanzar en la adquisición y distribución del inmunológico en toda América Latina

Un total de 60.928 menores han resultado contagiados por la covid-19 y más de 600 han muerto desde el inicio de la pandemia en el país, según las cifras oficiales

Dos tratamientos, Soberana 02 y Abdala, se encuentran en la última fase de ensayos clínicos en la isla y se espera que puedan usarse antes del verano

El desencuentro entre las distintas Administraciones ha reducido la información que llegaba a los ciudadanos sobre la situación en sus territorios
Un informe de la oficina en Buenos Aires destaca que 11 millones de argentinos reciben ayuda alimentaria

El convenio para luchar contra el coronavirus tiene un potencial alcance político que va más allá de la emergencia sanitaria en un país partido en dos

El suicidio no siempre es un problema de salud mental pero es, claramente, un problema de salud pública

Más de la mitad de los latinoamericanos sufre sobrepeso mientras avanza la lucha contra la desnutrición

El país no ha logrado superar aún la epidemia que comenzó tras el terremoto de 2010

Una quincena de expertos de la OPS trabaja para hacer frente al brote del virus en América

América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor tasa de embarazos adolescentes Un concurso del BID pidió a los jóvenes que expresaran su opinión en vídeos

En Chiapas hay 14 personas infectadas y en América son 16.669 los diagnósticos

El chikungunya, una enfermedad vírica que puede dejar secuelas durante meses, se expande desde El Caribe al resto de América

La Organización Panamericana de la Salud no descarta que se produzca algún caso en la región, pero subraya la importancia de no ser alarmista

República Dominicana ha alertado de un nuevo brote de la enfermedad que ha matado a más de 8.600 personas en la región desde 2010
El objetivo es cubrir la falta de profesionales de la salud en las zonas del interior pobre del país

La Organización Mundial de la Salud notificó la eliminación de esta enfermedad y de su transmisión. La oncocercosis es la segunda causa de ceguera de origen infeccioso en el mundo

Solo cinco países de la región aplican la norma. El primero en eliminar todo tipo de anuncios y promociones fue Panamá en 2008 Este viernes 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco

Miles de personas han fallecido por una letal epidemia de Insuficiencia Renal Crónica

La exministra de Sanidad, que se incorpora como asesora en la Organización Panamericana de Salud, defiende que los políticos tengan otras actividades