
Queremos votar
La calle forma parte del espectáculo del multilateralismo en acción, pero, ¿influye realmente en las declaraciones finales? Quedan en manos de técnicos, diplomáticos y políticos

La calle forma parte del espectáculo del multilateralismo en acción, pero, ¿influye realmente en las declaraciones finales? Quedan en manos de técnicos, diplomáticos y políticos

Monumentos, centros históricos, arquitectura industrial o yacimientos arqueológicos que forman parte de la lista de maravillas de la Unesco y se pueden disfrutar con un enfoque de género. Hemos seleccionado diez para abrir boca

El organismo lleva tratando de participar en los procesos de búsqueda desde 2013, pero su acceso había sido impedido hasta ahora por los sucesivos gobiernos

En el este de Camerún, más de 400 yacimientos informales son el hogar de miles de niños, que trabajan en ellos para ganar su sustento en vez de ir al colegio

Los lectores opinan sobre la situación de los migrantes en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, la enseñanza religiosa, el desprecio a los jóvenes en el ámbito laboral y sobre las instituciones internacionales

El manifiesto de su congreso anual califica de “totalitarismo blando” los tabúes del lenguaje

Smart City Expo World Congress aporta soluciones y claves para las nuevas exigencias urbanas

Una niña que extrae oro en una mina de Camerún, otra que vende helados en Bolivia y un niño que fabricaba brazaletes en la India. Tres historias en primera persona que hablan de un drama global que ha empeorado con la pandemia. Escuchamos sus testimonios a las puertas del Día Universal del Niño
La desarticulación de la trama que usaba la misión de la ONU en la República Centroafricana deja perplejos a las principales autoridades, que se enteraron por la prensa

El pulso entre los países sobre cómo instar al fin de los subsidios a las energías más sucias centra la última jornada de la COP26

El primer ministro, Mateusz Morawiecki, acusa a Bielorrusia de practicar “terrorismo de Estado”

El caso de Arturo Medina Vela demostró que en la procuración e impartición de justicia actual se vulneran los derechos humanos de las personas con discapacidad de una manera por demás violenta

En su segundo viaje al extranjero, el mandatario encabeza la sesión del Consejo de Seguridad en la que México asumió la presidencia mensual del mismo

El hambre se ha disparado, especialmente en 43 países donde tres millones de personas más que a principios de 2021 están en situación de necesidad urgente de alimentos. Y son muchas más que los 27 millones en 2019, antes de la pandemia

El expansionismo serbio aprovecha el actual desorden internacional para generar tensiones en Bosnia-Herzegovina

El ministro de Exteriores advierte de que protegerá a sus nacionales tras el bombardeo que mató a tres camioneros y que Argel atribuye a Rabat

Miles de jóvenes, convocados por Fridays For Future, piden más acción y “menos bla, bla, bla” a los países que se reúnen en la cumbre del clima, en una marcha celebrada hoy en las calles de la ciudad escocesa

Los ciclones Eta y Iota se cebaron en la región. Un año después, ni la población está reubicada ni sus medios de vida, asegurados. Solo queda la resiliencia obligada para un pueblo ya duramente golpeado por la pandemia

La organización de derechos Human Rights Watch denuncia que las limitaciones de los fundamentalistas están agravando la crisis humana en el país asiático

Varios familiares de las víctimas reclaman justicia ante las cámaras de la televisión pública de Argelia

Los líderes del continente africano, responsable de solo el 3% de las emisiones globales, presentan un nuevo plan en la Cumbre del Clima de Glasgow para que los países ricos ayuden a la región a adaptarse a los efectos del cambio climático

La alcaldesa cosecha elogios en la Cumbre del Clima por las mismas políticas que provocan críticas en la ciudad

El alto representante ve un riesgo “muy real” de desestabilización si el reto secesionista serbobosnio no recibe respuesta

La alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, abre la puerta a que un mecanismo internacional imparta justicia para las víctimas

La desigualdad de género es también un factor determinante de la seguridad alimentaria. Esta realidad demanda una respuesta firme y urgente por parte de la comunidad internacional, el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil. Las mujeres no pueden seguir siendo víctimas de la injusticia climática

El naturalista británico urge a los líderes mundiales a actuar para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados
Reino Unido, Noruega, Alemania, EE UU, Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se comprometen en la Cumbre del Clima de Glasgow a apoyar con una financiación directa a los pueblos nativos y a las comunidades locales, guardianes del 80% de la biodiversidad de la Tierra

El país asume durante noviembre la presidencia del organismo de Naciones Unidas. López Obrador viajará a Nueva York para participar en el debate

España aportará 1.350 millones anuales a partir de 2025. El presidente del Gobierno anuncia además una aportación extraordinaria de 30 millones el año que viene para el Fondo de Adaptación de la ONU

El máximo responsable de la ONU conmina a los países a revisar sus planes de recorte de emisiones hasta que el calentamiento se quede solo en los 1,5 grados

Los efectos del cambio climático podrían reducir la cosecha global de alimentos en un 25% al final de este siglo. ¿Se imaginan el impacto que esto tendría sobre un planeta en el que más de 800 millones de personas pasan hambre?

Las últimas cifras muestran que los desastres naturales ya suponen para la economía mundial 446.000 millones de euros al año. La planificación de la acción contra el calentamiento debe ser participativa, con perspectiva de género y transparente

La cumbre de Glasgow arranca con unos planes de recorte de emisiones insuficientes. La cita pone de nuevo este reto en la agenda internacional y debe servir para concretar qué países se comprometen a abandonar el carbón y los coches contaminantes y cuándo lo van a hacer

Aunque son los gobiernos los que deben tomar las grandes decisiones para frenar el cambio climático, resulta clave el papel de los ciudadanos. Estas son cinco personas de distintas partes del mundo comprometidas con el clima

El filósofo dirigirá el BBK Kuna Institutoa, un centro de pensamiento para contribuir desde Bilbao a conseguir los indicadores recogidos en la Agenda 2030 de la ONU, a la que considera “un programa político de la humanidad”

Bruselas exige garantías de sanción y mecanismos de protección después de que más de 83 mujeres hayan denunciado coerciones y violaciones por parte de trabajadores humanitarios

Naciones Unidas lanza un impactante vídeo con un dinosaurio en el plenario de Nueva York para reclamar a los gobiernos más acción contra el cambio climático. Un nuevo informe revela que por cada dólar que se invierte para abordar la crisis climática se gastan cuatro en subsidios a los combustibles fósiles

Urge la creación de un organismo internacional destinado a promover y defender los derechos de las personas mayores, a imagen y semejanza de lo que hace Unicef con la infancia
El alto cargo, Juan Manuel Muñoz, contradice la tesis del PP, que instó a reprobar al ministro de Consumo, Alberto Garzón

Frente a la visión tradicional de cooperación al desarrollo, se propone un nuevo enfoque que aboga por involucrar al sector privado en la lucha contra la pobreza y por distribuir los fondos de ayuda, seleccionando a la población según su capacidad y ambición, y no su nivel de pobreza