La reciente campaña de la fundación Anesvad por el Día Internacional de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, el próximo 30 de enero, busca sensibilizar a la población española sobre la lucha por erradicar o controlar estas dolencias que afectan mayoritariamente a los más pobres de países en vías de desarrollo
El consumo de drogas sintéticas se ha expandido entre las poblaciones más vulnerables de la frontera norte de México. Muchos de los usuarios son migrantes deportados que se rehabilitan en el centro de desintoxicación Caridad el Hongo, una clínica en mitad del desierto de Tecate que funciona a ritmo marcial
El nuevo Gobierno tripartito pretende cerrar la crisis que ha dejado congelados 4.200 millones en ayuda al desarrollo alemana. Pese a que su postura sobre el Sáhara Occidental no ha variado, Rabat parece dispuesto al deshielo
La comunidad internacional está obligada a ocuparse de los 40 millones de afganos que están hoy al borde del abismo
Una de las minorías étnicas nómadas de Asia Central recorre las vastas llanuras turcas con sus rebaños en medio de la incertidumbre por su supervivencia
De las 46 muertes verificadas por la ONU durante el estallido social de 2021, en al menos 28 los responsables serían agentes de la Policía. Los familiares de las víctimas lamentan que no hay avances en las investigaciones
El Plan de Respuesta Humanitaria intenta impedir el colapso de las infraestructuras básicas
La preocupación por el tiempo que pasan los menores con una pantalla en las manos crece según se va sabiendo más sobre los efectos adictivos que alimentan algunas ‘apps’ y plataformas. Países como Italia ya debaten si legislar al respecto. ¿Tiene sentido prohibir los ‘smartphones’ por ley hasta una determinada edad?
Alrededor de 1,14 millones de personas se enfrentan en el sur de Madagascar a altos niveles de inseguridad alimentaria. Se prevé que 500.000 niños menores de cinco años estarán desnutridos para abril de 2022. Así afrontan dos familias la sequía y la hambruna que azota a la isla africana
Si fuimos capaces de pasar de la servidumbre al contrato de trabajo, debemos ser capaces ahora de transitar hacia el trabajo decente
Devolver la visión a las personas es el primer paso para que puedan mejorar su calidad de vida, pero, también, otra forma de combatir la pobreza
Entre el fracaso, según la joven activista Greta Thunberg, y el acuerdo descafeinado, según los negociadores de países en desarrollo, está algo no menos importante: el papel que cumplen los periodistas para informar e interesar a la ciudadanía sobre el cambio climático
Los científicos estiman que en los próximos diez años se sufrirán más inundaciones, las sequías serán más extensas, las tormentas más frecuentes e intensas, los incendios y las altas temperaturas cada vez más letales y la seguridad alimentaria mundial estará en riesgo. De no tomar medidas urgentes, estos factores exacerbarán las tensiones sociales y los conflictos
La mitad de la población afronta una crisis de alimentos mientras el sector agrícola se desliza por el mismo precipicio que el resto del país
La experta propuesta por México ante la CEDAW analiza un año de contrastes para los derechos de la mujeres en el país, marcado por la despenalización del aborto y el aumento de los feminicidios
La violencia generalizada, la pandemia y los recortes presupuestarios provocan el alza de las agresiones machistas en el país. Los feminicidios suben un 4% durante el Gobierno de López Obrador
¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico
Pekín critica que dos satélites de Starlink, la compañía del propietario de Tesla, estuvieron a punto de colisionar con su estación espacial Tiangong
Naciones Unidas denuncia la muerte de decenas de civiles y la desaparición de dos trabajadores de Save The Children en un ataque a una pequeña localidad
Es difícil mandar toda la ayuda humanitaria que necesitan los afganos sin tocar el bloqueo y las sanciones a los talibanes
La ONU estima que nueve de cada diez familias sufren cortes de electricidad, un 30% de los hogares recorta gastos en educación y un 40% tuvo que vender artículos de su casa para sobrevivir. La vida de una generación entera está en peligro
La coordinadora del Comité de Políticas Sociales de una ONG beninesa explica cómo un grupo de mujeres de Nikki, una pequeña comunidad del sureste del país africano, enfrentan la violencia de género y reivindican su derecho a una vida en paz
La defensa de nuestros valores fundamentales no debiera impedirnos avanzar juntamente con otros países en la resolución de nuestros retos globales más urgentes
Rabat aprecia anuncios “positivos” de Berlín, aunque el Gobierno alemán insiste en que su postura respecto al Sáhara Occidental no ha cambiado
En 2019, la ONU declaró la década de 2021 al 2030 como la de la restauración, que pone el foco en la protección y regeneración de todos los ecosistemas del mundo, para el beneficio de las personas y la naturaleza. Así funciona este sistema, ligado a la economía circular y colaborativa
La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte ha recibido en Lisboa el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa 2020. Hablamos con Navanethem Pillay, presidenta de la organización, sobre la pena capital, los futuros desafíos a los que se enfrenta la justicia y el papel de la mujer en la defensa de los derechos humanos
Las presidenciales previstas para el 24 de diciembre son inviables y el comité electoral propone organizarlas dentro de un mes
“Ahora digo todo lo que pienso. Antes no podía”, afirma el exmagistrado de la Audiencia, que publica nuevo libro, ‘La encrucijada’’
El acceso a la atención médica ya era un problema en Afganistán antes de la toma del poder por los talibanes en agosto. Pero la situación se ha degradado aún más tras la suspensión de la mayor parte de la ayuda internacional. Así se combate en las clínicas de Herat el vacío dejado por el colapso sanitario
La vuelta de los talibanes al poder ha revertido los derechos y libertades alcanzados en las últimas dos décadas.
La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos presenta un informe del Paro Nacional de 2021 y pide una reforma urgente de la forma de responder a las movilizaciones
La Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado 2022 como el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible. 36 países, entre ellos España, presentaron la propuesta que fue aprobada por unanimidad
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial que confirma el calor en Siberia en el verano de 2020 “enciende las alarmas sobre el cambio climático”, según la agencia
El país africano introduce a escala nacional la inmunización a niñas preadolescentes contra un virus que se cobra la vida de más de 300.000 mujeres cada año en el mundo
Un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alerta sobre la creciente degradación de los recursos de suelo y agua durante la última década y las dificultades para alimentar a 10.000 millones de personas en 30 años
La relatora de la ONU sobre violencia contra la mujer, Reem Alsalem, encabeza la última y dura crítica de un comité independiente de Naciones Unidas contra las actuaciones judiciales en España
Es la ONU y no el Despacho Oval el lugar en el que debe celebrarse una cumbre sobre la democracia
El conflicto en Etiopía entre el Gobierno y el Frente de Liberación del Pueblo se ha convertido en una de las mayores crisis humanitarias del año, con millones de ciudadanos necesitados de asistencia humanitaria por carecer de todo
Los informes sobre la pobreza muestran que no es resultado del infortunio o de la fatalidad, sino de decisiones políticas. Los desafíos siguen siendo acuciantes, 73 años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Ocho especialistas independientes concluyen que el Ejecutivo español “debe hacer más” para proteger a niños y niñas de la violencia machista y los abusos sexuales