La candidatura triple que incluye al socialista gallego David Balsa y a la vicepresidenta de EE UU se completa con la activista hondureña Laura Zúñiga
El acuerdo, bajo los auspicios de la Unión Africana, prevé el desarme de la milicia del norte y el respeto a la integridad territorial de Etiopía
Los países más ricos no están cumpliendo sus compromisos de ayudar financieramente a las naciones en desarrollo, recuerda Naciones Unidas
La vicesecretaria general de la ONU, de visita en España, reclama más financiación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda climática
Moscú afirma haber recibido de Kiev garantías de que no utilizará el corredor seguro del mar Negro para ataques militares, tras días de mediación turca
El uso por parte del Kremlin de aparatos bomba fabricados por Teherán viola una resolución de Naciones Unidas
Los conflictos indirectos de Occidente con Rusia y China y el combate contra el cambio climático no se pueden ganar al mismo tiempo
La acumulación de datos sobre el agravamiento de la crisis climática exige de la comunidad internacional una respuesta consecuente
‘Objetivo 2030′ es el resultado de un taller de fotografía participativo para reflejar la mirada que personas que están o han estado en situación de calle o exclusión social tienen de la Agenda 2030 de la ONU. Cada una de las 17 imágenes y los textos que las acompañan muestra su manera de ver el mundo. El proyecto ha sido liderado por la Asociación Realidades con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales
Ante la inminente Cop27, la cumbre del clima que se celebra a partir del 6 de noviembre en Egipto, Marta Peirano, autora de ‘Contra el futuro’, reflexiona sobre el verdadero reto: la crisis climática no es un problema técnico que se pueda resolver cambiando de combustible sin cambiar de sociedad.
Velar por quienes hacen más fácil nuestra vida diaria implica mejoras en las condiciones sociales y económicas de mujeres, menores de edad y personas en situación de dependencia, además tiene efectos positivos en el PIB, el empleo y los ingresos fiscales
Es la presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), entidad que se ocupa de vigilar la salud de la multiplicidad de formas de vida en la Tierra. Desde Montreal, donde reside esta colombiana, cuenta cómo la pérdida de especies sigue a un ritmo sin precedentes.
La concentración de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera vuelve a marcar un récord
El desconocimiento y el estigma de la enfermedad hacen que las personas seropositivas tengan que vivir sin acceso a medicamentos, agua y alimentos
Entrevista | Secretario Ejecutivo de la CEPALEl nuevo encargado de la comisión económica de la ONU para América Latina advierte de que urgen reformas estructurales en el modelo de desarrollo regional
Todos los crímenes deben ser castigados. Las víctimas, indemnizadas. El país, reconstruido. No hay negociación que pueda escapar a estas exigencias
El documental ‘Quererla es crearla’ muestra la lucha de los alumnos, familias y docentes que defienden la educación inclusiva como un paso para cambiar la sociedad
Teherán reconoce que la edad media de los detenidos en las manifestaciones es de 15 años. Al menos 23 menores han muerto a manos de las fuerzas de seguridad
El multilateralismo representa la única solución posible a los retos actuales relacionados con la salud, el cambio climático, la desigualdad de género y el hambre. Pues ningún país avanzará de verdad si dejamos gente atrás
El país caribeño lucha contra un nuevo brote de cólera, la inflación, la desnutrición y la violencia de las pandillas
Algún día, los niños como el que ha dejado Oksana al morir nos mirarán a la cara y en sus ojos veremos, por desgracia, la semilla de otro odio
El experto en finanzas internacionales español, recién nombrado presidente la agencia de la ONU para el desarrollo rural, advierte de que, si no invertimos en las causas de la crisis alimentaria, volveremos cíclicamente a ella
Asumir el desafío de acabar con este problema requerirá innovación, colaboración y acción urgente. El dinero no es la única respuesta, pero debe ser parte de la solución
Un alto cargo de Exteriores marroquí reconoce la existencia de “fronteras terrestres” entre los dos países que negaba la misiva del 9 de septiembre
El Acuerdo de Escazú compromete a los Estados a velar por la justicia ecológica, la participación informada en la toma de decisiones y la protección de defensores medioambientales
Nicolás Maduro buscaba la reelección. La decisión es un revés que se suma a la renovación del mandato de la misión que investiga violaciones de derechos humanos en el país
Con 19 votos a favor, cinco en contra y 23 abstenciones el Consejo de Derechos Humanos decidió renovar el mandato y la supervisión sobre el país
La región debe crear alianzas inteligentes en cuanto a la paridad de género, protección a personas defensoras de derechos humanos, la respuesta a la emergencia climática y la migración
La organización aboga por una reestructuración que beneficiaría al 18% de la población mundial
PP, Vox y Ciudadanos repiten los mismos argumentos que ya se plantearon en 2007, pese a que el propio texto los desmiente
A sus 70 años de edad, la bióloga es la candidata del Gobierno de México para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La distingue su habilidad de negociar y coordinar, según dicen sus antiguos colegas
La ONU y los países en desarrollo intentan poner en la agenda la responsabilidad de las naciones ricas por los daños generados por los cada vez más violentos y frecuentes fenómenos extremos a un mes del inicio de la COP27
Gustavo Petro quiere lucirse. Anda dichoso por su tiempo frente a los auditorios y por el espaldarazo de los Estados Unidos a su política de paz total
Japón lamenta la división en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante las acciones del régimen de Kim Jong-un
La expansión agrícola provoca casi el 90% de la deforestación a nivel mundial. Son necesarias estrategias para transformar sin perjudicar el medio ambiente
Las bravatas de Vladímir Putin sobre el uso de las armas nucleares ponen al Consejo de Seguridad ante su crisis más grave desde 1950
Dos resoluciones de un organismo de la ONU han condenado a España por el trato dispensado a las madres durante el parto. El último caso, el de una joven vasca humillada y ninguneada
En materia de género, al ritmo actual harían falta 155 años para alcanzar la igualdad. Vencer la inacción es fundamental
Es necesario que se incorpore la lucha contra el hambre como un eje prioritario y fundamental del desarrollo humano a través de las políticas y programas de sectores tan diversos como la sanidad, la protección social o la reinserción económica y empleabilidad
En 2021, 828 millones de personas pasaron hambre, según un informe de la ONU, y paralelamente un tercio de los alimentos fue despilfarrado