Cinco asociaciones de la Amazonía colombiana se han declarado ‘territorios de vida’, un mecanismo con el que buscan proteger las tierras que habitan y crear sus propios inventarios bioculturales
Más de una cuarta parte de los jóvenes padece algún tipo de trastorno psicológico en este país, aún golpeado por el genocidio de 1994. La salud mental se sigue asociando con la brujería y, al igual que ocurre en casi toda África, no merece suficientes recursos humanos y financieros
El país, conocido antaño como el granero de África, se esfuerza en aumentar la producción propia desde que estalló la guerra en Ucrania y calcula que recolectará al menos un 10% más de cereal que en 2022
Los fundamentalistas anularán a finales de julio las licencias de esos negocios, uno de los últimos reductos laborales y de socialización de las afganas
La cesión de alguna parte de las soberanías nacionales proporciona beneficios colectivos y es un valor real añadido al conjunto
Al menos 130 menores de edad fueron reclutados por los grupos armados en 2022, de acuerdo con el informe del secretario general sobre la infancia en las guerras
El tribunal anula una indemnización de 3.000 euros a una mujer por las lesiones que presentó tras una detención policial
El organismo exige a gobiernos y sector privado impulsar iniciativas que aceleren la conquista de la equidad de género
“Nuestra condición es que se vuelva a la senda del Derecho Internacional”, ha dicho el representante saharahui, Abdulá Arabi
La Organización Internacional para las Migraciones teme que entre las personas en paradero desconocido se encuentren siete mujeres y un niño
Macron convoca a decenas de líderes mundiales para redefinir la arquitectura financiera y liberar fondos para los países con ingresos bajos y amenazados por la crisis medioambiental
Nueva Delhi presiona al magnate para que invierta en una planta de ensamblaje de vehículos eléctricos de Tesla
Un informe advierte de que tras la pandemia será más complicado alcanzar unos objetivos que buscan mejorar el bienestar de los seres humanos y la situación del planeta
Para lograr los objetivos climáticos y de desarrollo se necesitarán nuevas fuentes de financiación innovadoras y sostenibles, como la recompra de deuda, el compromiso de los sectores beneficiados por la globalización y mercados más fiables
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, critica que el mensaje del partido ultra “pone en tela de juicio la defensa y la riqueza de la diversidad”
Las necesidades humanitarias son enormes. Las organizaciones como ACNUR trabajan en Ucrania y en los países vecinos para proteger y asistir a las personas refugiadas y desplazadas internas
El mayor campo de refugiados del mundo en Bangladesh desvela las precarias condiciones que viven los desplazados forzados de Myanmar
El acuerdo, que deberá ser ratificado ahora por al menos 60 países, busca la protección de la biodiversidad en alta mar
El principal agente desertificador en España somos nosotros por el mal uso que hacemos de los recursos naturales clave: el suelo y el agua
Bamako acusa a la Minusma de “fracaso” a la hora de estabilizar el país ante el avance de grupos yihadistas y de ser “parte del problema” de la inseguridad
La Comisión Europea, que evita cuestionar la actuación de Frontex o de las guardias costeras de Italia o Grecia, asegura que el envío de pesqueros desde Libia, con más capacidad a bordo, ha aumentado un 600% este año
La presidenta de Perú cambia el discurso y asegura que seguirá en el poder los próximos tres años
La menor, de 13 años, se quedó embarazada de su padre después de cuatro años de abusos
La diplomática deja la embajada de Chile para sustituir en la Secretaría de Exteriores a uno de los candidatos de Morena a la presidencia
La activista feminista explora el calvario judicial de las madres que denuncian abusos sexuales intrafamiliares contra sus hijos en su nueva obra, ‘Arrancamiento’
El hasta ahora embajador de España ante la ONU se incorporará en los próximos días a la campaña electoral como número dos por Madrid
El diplomático fue director de gabinete del ministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos entre 2008 y 2011
El informe de Naciones Unidas sobre el sesgo de género indica que el 25% de la población mundial cree que está justificado que un hombre golpee a su esposa y alerta que los responsables del retroceso son “movimientos antigénero bien organizados, con muchísimos recursos”
Jan-Michael Simon, presidente del Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU, urge a la comunidad internacional a actuar contra el régimen de Daniel Ortega
Los jueces del tribunal de la ONU que juzga los crímenes cometidos en 1994 proponen seguir adelante con un modelo alternativo de proceso para poder oír a los testigos, sin que pueda dictarse sentencia
En Dolow se encuentra uno de los campos de desplazados que, desde hace cinco temporadas, sufre una aguda sequía
La representante de Unicef en República Centroafricana relata cómo más de 13.000 desplazados del país vecino, la mayoría mujeres y niños, han llegado sin medios para su supervivencia a Am-Dafock, adonde apenas hay profesionales sanitarios ni escuelas
El escritor senegalés Boubacar Boris Diop reflexiona sobre las protestas que sacuden estos días su país, que cree que se dirige hacia un “salafismo moderado”
Reem Al Salem, experta independiente del organismo internacional, cree que la rebaja indeseada de penas “podría haberse evitado si se hubiera prestado más atención a las voces de las distintas partes interesadas”
El cardenal Zuppi, hombre de confianza de Francisco y mediador en conflictos como los de Burundi, Mozambique o Guatemala, intentará reunirse también con autoridades rusas
Michel Forst es el primer relator especial de Naciones Unidas para “los activistas más amenazados del mundo”, según él, los medioambientales
La científica argentina es la primera mujer elegida como secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial
La extinción de la Fundación Franco, la enseñanza de la represión franquista en las escuelas y el banco de ADN para fusilados dependen del Ejecutivo que salga de las urnas el 23-J
Las participantes en el diálogo organizado por EL PAÍS apuntan los retos más importantes a los que se enfrentan para las mujeres latinoamericanas en la actualidad
La fiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy, y la ex subsecretaria adjunta del Pentágono, Ana María Salazar, participan en una mesa sobre igualdad y justicia en la lucha contra la violencia machista en México