
Covax, una promesa de equidad rota
Hacen falta mucho más que esfuerzos caritativos para acabar con la terrible injusticia que supone que los países ricos acaparen vacunas mientras los más pobres quedan relegados

Hacen falta mucho más que esfuerzos caritativos para acabar con la terrible injusticia que supone que los países ricos acaparen vacunas mientras los más pobres quedan relegados

Las autoridades se preparan para diseñar una respuesta diferente al virus, aunque el futuro de la pandemia se mantiene incierto

El análisis, que no establece una relación de causa-efecto, observó un 14% menos de riesgo de cáncer en los vegetarianos que en los muy carnívoros
Ninguna investigación seria muestra una vinculación directa entre el consumo de ocio interactivo y los comportamientos agresivos, pero sí hay pruebas de que mejora habilidades como la atención, la percepción sensorial o la memoria de trabajo
El estudio más completo hasta la fecha, con la base de datos global de la OMS, alerta de “cifras alarmantes”, también entre las jóvenes. España, con un 16%, es uno de los países con menos incidencia
El CNIO presenta la quinta edición del proyecto que acerca la ciencia a la sociedad a través del arte, con una obra de la artista Susana Solano sobre el trabajo del epidemiólogo Pedro Alonso

La pandemia ha expuesto debilidades, brechas y desigualdades en los sistemas sanitarios del continente, pero también ha ofrecido potenciales soluciones

Esta enfermedad cuenta con una vacuna efectiva desde hace 136 años, pero sigue matando a más de 60.000 personas cada año en el mundo

La teoría de que vamos hacia una fase endémica en la que podemos convivir con el virus presenta muchas lagunas

En 2020 se detectó un 37% menos de casos del bacilo de Hansen en todo el mundo, y no por menor incidencia sino por falta de diagnóstico por culpa de la pandemia. Erradicar la patología más antigua del mundo es una asignatura pendiente. Dos afectadas en India y Brasil lo cuentan en este Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas que se celebra el 30 de enero

Europa puede mirar a la primavera con alivio pandémico

La reciente campaña de la fundación Anesvad por el Día Internacional de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, el próximo 30 de enero, busca sensibilizar a la población española sobre la lucha por erradicar o controlar estas dolencias que afectan mayoritariamente a los más pobres de países en vías de desarrollo

Tedros Adhanom afirma que aprender a vivir con la covid no significa darle total libertad y avisa de que es peligroso asumir que la nueva variante del coronavirus será la última

Los dirigentes que han examinado la salud financiera del organismo regulador explican por qué es preciso que los Estados miembros aborden el reto de su financiación a largo plazo para conseguir un mundo más seguro y saludable

Esta organización señala que es pronto para considerar la covid-19 como una enfermedad endémica

Ante un presente dominado por el reto de derrotar la pandemia es necesario aumentar las contribuciones a la organización internacional que está más preparada para combatir las amenazas sanitarias

La ciudad cerró 2021 dentro de los límites legales, a excepción del último trimestre
Las muertes siguen cayendo, lo que confirma que la letalidad de la pandemia es cada vez menor

Todos los países de la UE, menos Rumanía, entran en fase de riesgo alto y máximo, según el mapa epidemiológico publicado por el ECDC la víspera del último día del año
Me pregunto qué piensa Tedros Adhanom Ghebreyesus cuando no está repitiendo la necesidad de repartir equitativamente las vacunas, desaconsejando cierres de fronteras

El Gobierno toma la medida después de que el Estado de Jalisco impidiese la llegada de un barco con pasajeros contagiados

El asesor de la OMS sobre vacunas reclama “voluntad política y social” para hacer llegar las dosis a la población de los países pobres

La falta de una descripción médica aceptada por la OMS complicaba la vida a millones de personas que aún sufren por el coronavirus meses después de curarse

La desconfianza de una parte de la población hacia la inmunización y la aparición de nuevas variantes obliga a los países europeos a mantenerse en guardia ante un posible rebrote brutal de la pandemia

El año que cierra ha sido el de las vacunas contra el nuevo coronavirus, pero ha habido más avances importantes en malaria, tuberculosis, VIH, enfermedades tropicales y otras que también causan cientos de miles de muertos

La defensa de nuestros valores fundamentales no debiera impedirnos avanzar juntamente con otros países en la resolución de nuestros retos globales más urgentes

Esta medida permitirá avanzar en la adquisición y distribución del inmunológico en toda América Latina

Moderna y Pfizer anuncian que un tercer pinchazo con su vacuna eleva los anticuerpos contra la nueva variante del coronavirus

El acceso a la atención médica ya era un problema en Afganistán antes de la toma del poder por los talibanes en agosto. Pero la situación se ha degradado aún más tras la suspensión de la mayor parte de la ayuda internacional. Así se combate en las clínicas de Herat el vacío dejado por el colapso sanitario

Ante la falta de información, los pacientes acuden a los centros de salud con test de antígenos comprados en farmacias que se están agotando rápidamente

El informe de Médicos del Mundo y Medicusmundi sobre salud y acción humanitaria, presentado ayer con la participación de Fernando Simón, alerta sobre cómo el mayor reto que afronta el mundo actual no es una enfermedad sino la desigualdad y cómo el nacionalismo de las vacunas la acrecienta

Maria van Kerkhove, jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud para la covid, alerta de que para ir con seguridad a una cena navideña “la vacunación por sí sola no es suficiente”
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sugiere tomar medidas para garantizar que se puedan afrontar futuros brotes de enfermedades en un ámbito de cooperación y colaboración eficaz para todos

Es un mal que afecta a muchos y se conoce como ‘burnout’. Las señales son aislamiento, baja autoestima y dudas sobre nuestras capacidades profesionales.

Las mutaciones del patógeno generan incertidumbres sobre el futuro de la pandemia. La OMS advierte de que puede haber más muertes por su mayor contagiosidad, pero todavía se desconoce la gravedad de la enfermedad que causa
Dos tercios de los 69.000 fallecidos adicionales se debieron a las alteraciones en la prestación de servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento por la pandemia. El año cierra también con más casos de paludismo: 241 millones

La falta de solidaridad de nuestros dirigentes, incapaces de superar fanatismos ideológicos incluso en momentos tan graves como los que vivimos, es desesperante

La OMS se saltó dos letras del alfabeto griego, una de las cuales coincide con el apellido del presidente chino

La Alianza Mundial de Vacunación (Gavi) ha aprobado una inversión de casi 138 millones de euros para inmunizar a menores de cinco años en seis países entre 2022 y 2025. El paludismo mató en 2019 a más de 260.000 niños, casi todos africanos

Al acumular vacunas y priorizar los intereses comerciales y de las farmacéuticas, los países ricos están contribuyendo a que continúen muriendo personas en los países más pobres