_
_
_
_

México permitirá atracar a cruceros en los que viajen contagiados de coronavirus

El Gobierno toma la medida después de que el Estado de Jalisco impidiese la llegada de un barco con pasajeros contagiados

Alejandro Santos Cid
Cruceros en México en pandemia por coronavirus
Un crucero llega a Mahahual, una población del Estado mexicano de Quintana Roo en junio 2021.Medios y Media (Getty Images)

Los cruceros marítimos turísticos en los que viajen personas contagiadas de coronavirus podrán desembarcar en los puertos mexicanos si así lo solicitan, según ha anunciado este martes en un comunicado la Secretaría de Salud. Este anuncio llega días después de que las autoridades del Estado de Jalisco prohibieran atracar en sus costas a una embarcación en la que viajaban varios pasajeros infectados por la covid-19. “Con respecto a un crucero al que se le negó acceso en dos puertos marítimos de nuestro país, se informa que será recibido en el puerto de Guaymas, Sonora, con el apoyo del Gobierno de esa entidad”, ha aclarado el mensaje de Salud.

Mientras que Estados Unidos pone en marcha investigaciones por el aumento en los contagios por la covid-19 en cruceros y algunos países caribeños deniegan la entrada a embarcaciones que cuenten con pasajeros infectados a bordo, México ha anunciado que “en caso de que las personas que viajen en los cruceros presenten síntomas de la enfermedad covid-19 o una prueba positiva al virus SARS-CoV-2, se les proporcionará la atención médica requerida”.

Los positivos tendrán que guardar cuarentena y, si se trata de pacientes en un estado grave, serán hospitalizados. “Las personas que no presenten síntomas podrán hacer sus actividades turísticas con respeto a las medidas básicas de prevención”, añade el comunicado. La Secretaría de Salud ha asegurado que la medida se trata de una “política de solidaridad y fraternidad, así como el principio de no discriminación hacia todas las personas”, y alude al “compromiso de respeto a lo establecido en el reglamento sanitario internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

La decisión sigue la lógica que ha mantenido México de no imponer restricciones al turismo, que representa el 8,5% del Producto Interior Bruto del país, uno de los destinos turísticos favoritos de la ruta de cruceros, que solo en 2019 generaron unos ingresos de más de 600 millones de dólares (unos 531 millones de euros). Con la llegada de la variante ómicron de coronavirus ―las cifras oficiales no registran más de una cuarentena de casos en México― las autoridades no han tomado medidas especiales. Mientras, un brote de contagios que tiene al resto de Latinoamérica alerta ha obligado a Europa y Estados Unidos a renovar sus restricciones y cancelar vuelos. Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud, le ha quitado hierro a la gravedad de la nueva cepa este martes durante la conferencia diaria de prensa del presidente Andrés Manuel López-Obrador: “Es claramente más transmisible, pero produce menos enfermedad grave”.

El subsecretario ha defendido que las hospitalizaciones del país siguen en un nivel bajo y confía en las altas cotas de vacunación —el 88% de la población mayor de 18 años ha sido inmunizada—. La tasa de incidencia en la actualidad es de 3.067,2 casos acumulados por cada 100.000 habitantes. En México, desde el inicio de la pandemia de coronavirus se han registrado 3.956.372 positivos y 298.944 defunciones por la enfermedad, según el informe de este martes de la Secretaría de Salud, aunque el propio Gobierno ya ha reconocido que la cifra real podría ser de más del doble.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Alejandro Santos Cid
Reportero en El País México desde 2021. Es licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Cubre la actualidad mexicana con especial interés por temas migratorios, derechos humanos, violencia política y cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_