
El empleo avanza; la economía, menos
Negar el descenso del paro es poco inteligente y cicatero con la sociedad, pero hay que acelerar el crecimiento
Negar el descenso del paro es poco inteligente y cicatero con la sociedad, pero hay que acelerar el crecimiento
El blindaje de las rentas gracias a las ayudas públicas permitió mitigar el derrumbe de la recaudación
Los datos demuestran que la economía española tiene una buena base para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores
El organismo prevé un crecimiento del 6% en la región este año, pero advierte de una desaceleración a partir de 2022. Junto con otras organizaciones, insta a renovar el contrato social
El mercado laboral encadena nueve meses de descenso del desempleo, el mejor ciclo de la serie. Las afiliaciones tocan techo hasta las 19.752.358 y nunca antes se habían firmado tantos contratos indefinidos: 282.981
La nueva reforma del Bachillerato no solo no extiende Cultura audiovisual II a todos los estudiantes de ese ciclo, sino que inexplicablemente elimina esta asignatura en el actual Bachillerato de Artes
El organismo pronostica que la economía crezca el 4,5% en 2021, el 5,5% en 2022 y el 3,8% en 2023
El organismo económico mantiene un sólido crecimiento global este año de 5,6%, pero alerta ante la persistencia de la inflación y la falta de planes a medio plazo para las finanzas públicas
La titular de la Comisión Nacional para Erradicar la Violencia aseguró que estos delitos no se denuncian por miedo, desconfianza a la autoridad y vergüenza. Solo uno de cada 1.000 casos alcanza una condena, según la OCDE
En España, la pandemia ha vuelto a desbaratar la senda de reducción de la pobreza que había empezado en 2017
El último informe sobre migraciones internacionales de la OCDE cifra el descenso de las llegadas de forma legal en un 30%, “la caída más fuerte jamás registrada”
Con excesiva frecuencia, se cambia casi radicalmente de parecer sobre la “temperatura” de la economía ante cualquier corrección de las proyecciones
Los países europeos que han aprobado impuestos digitales los retirarán cuando entre en vigor el nuevo marco fiscal de la OCDE y el G-20
Un informe estima que, sin reformas estructurales, las tensiones presupuestarias aumentarán el gasto una media de casi ocho puntos del PIB entre 2021 y 2060
El presidente de una de las principales corporaciones empresariales chilenas acaba de reunirse con industriales españoles para fortalecer los lazos comerciales entre los dos países
La electricidad se disparará este viernes hasta su segundo pico histórico en el mercado mayorista: 232 euros por megavatio hora
El posible retorno de la socialdemocracia europea a los años dulces y al éxito electoral dependerá de su capacidad para afrontar los actuales problemas con nuevas propuestas
Los europeos Irlanda, Estonia y Hungría se adhieren, pero Pakistán, Sri Lanka, Kenia y Nigeria siguen reticentes
Dublín, que basa buena parte de su modelo económico en la competencia fiscal, da el sí en la víspera de una reunión clave de la OCDE para pulir los detalles del pacto
La medida alcanzará a cerca de 12.000 empresas, pero el grueso de ellas ya tributa por encima del porcentaje que el Gobierno ha decidido fijar
El suelo fiscal se aplicaría sobre la base imponible y no sobre beneficio para compañías que facturen más de 20 millones y multinacionales
20 grandes grupos soportan una presión aún menor: en 2018 abonaron al fisco menos del 2% de sus ganancias
Entre las 672 entidades de crédito analizadas por una coalición de 23 organizaciones figura casi toda la banca española. Las firmas ACS y CAF tienen proyectos en territorio palestino ocupado
La pandemia provoca una nueva organización del trabajo, la eclosión de la digitalización, un mayor peso del Estado y acentúa la crisis de la globalización
La economista jefa de la OCDE afirma que la recuperación está en marcha, pero ve prematuro dar por terminada la crisis
La institución eleva del 5,9% al 6,8% la proyección para este año, y del 6,3% al 6,6% la del ejercicio que viene
El mercado laboral en España sigue sin encontrar las vías para asegurar el futuro de la juventud más vulnerable
Un informe de la OCDE constata que el país supera a Grecia en el total de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Las mujeres son mayoría, según los expertos, por las cargas familiares
El organismo advierte del riesgo de un aumento de la morosidad en las entidades financieras
El organismo internacional reclama medidas de convergencia para que ningún país se quede atrás por la crisis de la covid-19 y advierte en contra de retirar “prematuramente” las ayudas fiscales y monetarias
La aplicación de un tipo mínimo del impuesto de sociedades del 15% a estas entidades implicaría una recaudación adicional de entre 3.000 y 5.000 millones de euros
Evitar la catástrofe climática tiene un coste, y el dinero existe. Está en las cuentas escondidas en paraísos fiscales de multimillonarios y grandes empresas que, durante décadas, no han pagado su parte justa de impuestos
Entre 2015 y 2020, el número de trabajadores mayores de 55 años subió del 35% al 46%, mientras que la media del resto de países solo creció un punto en ese periodo
El sistema pactado en el G-20 y la OCDE para que las multinacionales paguen más impuestos ha despertado esperanza y, a la vez, serias objeciones
La secretaria del Tesoro de EE UU cree que no es necesario tras el acuerdo para un impuesto mínimo global a las multinacionales y que perjudica a las empresas estadounidenses
El acuerdo alcanzado en el G-20 y la OCDE busca frenar la elusión fiscal de las grandes multinacionales y la competencia a la baja entre países
El tipo mínimo propuesto, del 15%, es demasiado bajo para desincentivar el traslado artificial de beneficios hacia paraísos fiscales por parte de las multinacionales
La presidenta de la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara confía en que los países reticentes al impuesto mínimo global de sociedades acaben sumándose al acuerdo
Algunos de los participantes, como Estados Unidos, piden que el impuesto mínimo a las multinacionales sea mayor que el 15% fijado en la última reunión de la OCDE
Una iniciativa que empezó como un intento de obligar a las multinacionales a pagar los impuestos que les corresponden podría generar unos ingresos adicionales considerablemente limitados