En Senegal, cada año vienen al mundo 100.000 niños de menos de 2.500 gramos. Un hecho habitual en África subsahariana. Administrar suplementos a las embarazadas, sensibilizar a las adolescentes y aliviar la carga de trabajo de las mujeres pueden contribuir a reducir la incidencia
En esta infografía puedes consultar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio y cómo se han replanteado para elaborar los de Desarrollo Sostenible que buscan que, en 2030, el mundo sea menos desigual
Alrededor de dos millones de mujeres sufren fístula obstétrica en el mundo, no pueden controlar la orina o las heces. La lesión puede alargarse durante años y sus consecuencias son devastadoras
Diversas instituciones españolas y etíopes se han unido para intentar acabar con los decesos durante el parto en un país con una de las tasas de mortalidad materna e infantil más altas del mundo
En muchos países de África, como Kenia, los agentes de salud comunitarios son vitales. Ellos recorren calles y aldeas remotas para acercar los servicios médicos a las personas que más los necesitan
En el mayor vertedero de Yakarta vive una mujer que, a sus 55 años, es capaz de pasar horas recogiendo basura para reciclar y de traer niños al mundo. Todo con sus propias manos
Una enfermera de Médicos sin Fronteras cuenta cómo muchas veces se practica esta operación en República Democrática del Congo aunque no sea necesaria y en condiciones precarias
Las poblaciones más vulnerables de la región de Mesoamérica mejoran su acceso a la salud gracias a iniciativas que desplazan a equipos médicos a sus municipios y fortalecen la atención primaria
El nuevo Índice de Desarrollo Humano desvela que a pesar de la creciente desigualdad el progreso mundial es continuado: en África subsahariana la esperanza de vida crece 11 años, y una docena de países de Asia y África abandonan los últimos puestos
Hacer ejercicio durante el embarazo ayuda a las futuras madres a combatir las náuseas o la ciática y puede llegar a acortar hasta en 50 minutos el tiempo del parto
Mejorar los servicios de atención médica en las áreas más pobres de Mesoamérica no implica necesariamente comprar más equipos, contratar más personal o construir más clínicas
Este 8 de agosto se vota en el Senado argentino la legalización del aborto, un momento histórico para acabar con las muertes por intervenciones clandestinas, el estigma y la desigualdad en el acceso
Más de 15.000 personas de todo el mundo se encuentran en la conferencia internacional de Ámsterdam para debatir los últimos avances y los problemas en torno al VIH
El acceso a servicios de salud sexual y reproductiva completos se mantiene desigual en la región de Asia-Pacífico, a pesar de los avances de algunos países hacia la cobertura universal
Un ginecólogo de la Fundación Vicente Ferrer cuenta su experiencia en el campo indio, donde no hay suficientes doctores y los curanderos aprovechan los estigmas sociales y la ignorancia de la población
Una comisión de expertos de la revista 'The Lancet' propone la adopción de una definición nueva, ampliada e integral de la salud global que incluya derechos sexuales y reproductivos
Las parteras bien formadas pueden evitar muchas muertes de madres e hijos en zonas rurales y remotas donde no llega la atención médica. Y aunque su labor está sin regular en muchos países, evitan el aumento de cesáreas. Un ejemplo: India
Diversos gobiernos y donantes anónimos han tomado la iniciativa para suplir la falta de financiación consecuencia de la decisión estadounidense, pero la capacidad de sus bolsillos nunca será suficiente
La autora, enfermera, matrona y asesora médica de salud materna de Médicos Sin Fronteras, analiza cómo se agravan las necesidades sanitarias de las mujeres y niñas en tránsito
Esta es la historia de una refugiada de Burundi en Tanzania. No solo se enfrentó a duras dificultades durante el camino, sino que además estaba embarazada y durante meses no recibió atención médica