
La Administración no puede perder la partida de la economía colaborativa
La Generalitat de Catalunya ha producido un informe para abordar el encaje normativo de la economía de plataformas. La autora nos cuenta algunas de sus conclusiones
La Generalitat de Catalunya ha producido un informe para abordar el encaje normativo de la economía de plataformas. La autora nos cuenta algunas de sus conclusiones
El PRI cambia la ley para que sea ‘ilícito’ causar daño moral también por medios electrónicos
Inspección de Trabajo resolvió hace dos semanas que la relación entre Deliveroo y sus 'riders' es laboral, no mercantil. El autor invita a aclarar algunos conceptos al respecto
Varios expertos analizan los argumentos esgrimidos para apoyar o enterrar la iniciativa de la Administración Trump
El Diario Oficial publica la Ley de Seguridad Interior, criticada por la ONU, la OEA y decenas de organizaciones de la sociedad civil
Nadie mejor que un exconseller que no se da por destituido pero ha cobrado el finiquito para saber lo lejos que está dispuesto a llegar
Seguramente le contempla como el candidato más verosímil, quizá porque es quien más propugna reconciliar al país, suturar heridas, recuperar la economía, superar el pasado
El presidente republicano está congelando y eliminando reglamentaciones a un ritmo más rápido que Ronald Reagan y que George H. W. Bush
Dos de cada tres ciudadanos rechaza replicar el 'procés' catalán, según el Euskobarómetro
La cámara ha aprobado la admisión a trámite de las reformas del Código Civil y de dos leyes
El presidente se sirve del caso del terrorista detenido para pedir el fin del reagrupamiento familiar y clamar por un endurecimiento legislativo. "Entra demasiada gente peligrosa", dice
El Congreso decide este martes la reforma del Código Civil para que los animales sean considerados legalmente como seres “sintientes” y no como cosas, uno de sus fines es que si una pareja se separa pueda establecer un régimen de visitas respecto de su mascota
Tras fracasar en las primarias, a Susana Díaz le aterra ser quien pierda el gran feudo del PSOE
La defensa de la identidad nos importa siempre que no se rompa la igualdad entre los ciudadanos
Las falsas alertas de seguridad, las injurias, las calumnias y las estafas son delitos castigados con multas y penas de prisión
Los jóvenes aprenden sobre las relaciones sexuales a través de páginas pornográficas
Los catedráticos proponen fijar las competencias estatales y reorganizar el Senado con el modelo alemán o austriaco
Entra en vigor en México la La Ley General de Desaparición Forzada de Personas y de Desaparición cometida por particulares. Las víctimas exigen eficacia al presidente
Ciudadanos renuncia a los miembros que le corresponden y augura que la iniciativa "durará poco"
Polémica en el país ante la nueva legislación que protege a las fuerzas de seguridad
Una mayoría parlamentaria de PNV, EH Bildu y Podemos apoya que el nuevo pacto estatutario reconozca la libre determinación
La contribución de los juristas catalanes en la construcción estatal de España protagoniza un certero volumen
Susana Díaz recibe a la familia del malagueño asesinado en la manifestación por la autonomía andaluza en 1977
La rotunda victoria del sí obliga a todos los partidos a tomar nota de las reivindicaciones autonomistas del norte de cara a las elecciones de primavera
Pero la historia detallará quién les traicionó, quién derribó el Estatut el 6 de septiembre, quién ahuyenta empresas, prestigio y talento
IU Podemos pide explicaciones al alcalde de Málaga, que participó en la investigación Parlamentaria
Es una cláusula que habilita para invadir, en interés de la Nación, lo que en condiciones normales no se puede invadir
Los dos líderes de Podemos dialogan este jueves a las seis de la tarde en la Fundación Cajasol
La coalición 'abertzale' llama al PNV y Podemos a pactar mecanismos para defender el derecho a decidir en el País Vasco
El espacio público es un reducto de cualquier Parlamento. O al revés: el Parlamento es un micromundo de la calle. La convivencia en las aceras, las ciudades y los países es una mera cuestión de escala
Es preciso integrar políticamente las nacionalidades, sin más asimetrías que las racionales
La familia del malagueño, muerto en la manifestación por la autonomía andaluza en 1977, se queja de que no puede acceder a nombres
El Código Penal castiga con hasta 15 años a quienes “se alcen pública y tumultuariamente” para “impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes”
Josep Piqué y Francesc de Carreras charlaron con José Ignacio Torreblanca de la situación en Cataluña
Los socialistas vascos rechazan la propuesta de "Estado confederal" del lehendakari
El Código Penal castiga con hasta 30 años a quienes se alcen “violenta y públicamente” contra la Constitución
Simular una titulación para acceder a un trabajo puede suponer desde un despido disciplinario hasta incurrir en un delito si la mentira se lleva demasiado lejos