![Imagen de un neurochip distribuida por la empresa alemana de nuevas tecnologías Infineon.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LUCNJCZP6L4DDJWDH4RNFQXD3M.jpg?auth=8e05966acf66d6d4b9c22b878155c43821930fa8a5c1c111f3dd04f068c36efe&width=414&height=311&focal=199%2C179)
Neurodisciplinas, ¿neurociencia o, simplemente, psicología?
Ninguna actividad humana es concebible sin que intervengan las neuronas
Ninguna actividad humana es concebible sin que intervengan las neuronas
David García Azorín, vocal de la Sociedad Española de Neurología, analiza las causas de la retirada de la vacuna de AstraZeneca
Estos movimientos involuntarios son muy habituales entre los menores y suelen desaparecer solos, por lo que no suelen ser motivo de alarma
Los psicólogos y neurocientíficos afirman que los niños pequeños aprenden básicamente por dos mecanismos: por observación y por ensayo y error
La supervisión es clave para garantizar su correcto desarrollo a través del seguimiento de un equipo multidisciplinar, con médicos, fisioterapeutas o neuropediatras
La hemorragia subaracnoidea es un tipo de ictus que se suele manifestar con un intenso dolor de cabeza. Un estudio del Hospital del Mar alerta de que uno de cada cuatro casos se confunde con otras dolencias más leves
El programa ‘Cuatro patas de apoyo Covid-19’, del hospital 12 de Octubre y Yaracán, busca activar emocionalmente a los pacientes y mejorar sus habilidades neurocognitivas
Este niño de 9 años padece atrofia muscular espinal y nunca ha podido ponerse en pie. Gracias al primer exoesqueleto infantil del mundo, diseñado por la ingeniera española Elena García Armada, hoy puede dar pequeños pasos
El organismo regulador del fútbol responde a la alarma creada por los casos de demencia detectados en el Reino Unido. No todas las manos en el área deberán ser castigadas como penaltis
Ignacio Morgado presenta ‘Materia gris, una nueva sección que desvelará cómo el cerebro crea la mente y controla el comportamiento
Varias autopsias muestran cómo el virus se propaga por el sistema nervioso desde la mucosa olfativa
Médicos, técnicos y jugadores critican el reglamento y los protocolos que permitieron al brasileño continuar en el campo tras sufrir un peligroso golpe en la cabeza durante el Arsenal-Wolves
Forzada por el debate médico, la FIFA se plantea permitir una sustitución más en caso de traumatismos cerebrales
El neurocientífico español, fallecido a los 85 años, se formó con un discípulo del ganador del Nobel y tuvo un impacto internacional con sus estudios sobre la corteza cerebral
El rasgo más característico es el crecimiento de manos, pies y mentón, pero también conlleva alteraciones metabólicas, del aparato locomotor y del corazón
Un grupo de expertos pone en duda la eficacia del aducanumab, un carísimo tratamiento que podría ralentizar ligeramente la enfermedad
Afectados por la covid sufren pérdidas de memoria o problemas de concentración meses después de erradicar la infección
Un equipo internacional desarrolla réplicas del cerebro con las que determinar la estimulación eléctrica necesaria en cada persona para recuperar el equilibrio en la actividad neuronal
Entre el 50 y el 80% de estos menores padece alguna alteración a la hora de dormir. La mayoría sufre una desregulación del ritmo circadiano, es decir, no diferencian entre el día y la noche
El cerebro y el tejido cardiaco están en el punto de mira del coronavirus
Salir a andar ha inspirado a lo largo de la historia a pensadores y poetas. Podemos hacerlo por prescripción médica, contra la angustia, para filosofar o a favor de las vías respiratorias
En cien años de investigaciones no hemos podido ubicar exactamente la memoria. Y es que quizá, simplemente, esta no se encuentra donde creíamos
Un nuevo estudio concluye que el ser humano interrumpe la información que vaya a alterar la armonía con el grupo
Facebook desarrolla un sistema para permitir escribir directamente con solo pensar, Elon Musk pretende dotar al cerebro de inteligencia artificial... Estos son los principales dispositivos neurotecnológicos en desarrollo
Nuevas herramientas nos permitirán entender mejor el funcionamiento de la mente, ayudarán a enfermos y ofrecerán oportunidades económicas, pero también pondrán en riesgo nuestra privacidad mental
Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva
Si los humanos nos extinguimos antes de 4.700.000 años quedará probado que un cerebro muy desarrollado no es una ventaja respecto a otras especies, dice el neurobiólogo Stefano Mancuso
Millones de personas sufrieron trastornos neurológicos provocados por una encefalitis cuyo origen aún se desconoce
Varios estudios con 3.500 pacientes muestran que el virus está provocando un amplio espectro de anomalías en el sistema nervioso
Los trastornos neurológicos que provoca la covid están más relacionados con la respuesta del cuerpo humano que con la entrada del virus en el organismo
Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas
El Banco de Cerebros del Hospital Fundación Alcorcón investiga y custodia 2.500 órganos donados para la ciencia
Un estudio revela la historia natural de la dolencia neurodegenerativa en personas con este trastorno genético: es más prevalente y aparece más pronto
La veterana y popular intérprete tiene una intervención esencial en 'A tocar!', el espectáculo de Baró d'Evel que abre el festival en el anfiteatro
Catedrático de Universidad y escritor, el especialista advierte de que el confinamiento tendrá consecuencias negativas en los hábitos de los menores
Un tercio de los españoles no duerme bien. Los trastornos del sueño alteran la vida diaria y pueden hipotecar la salud
Los expertos piden mantener la cadena de atención a los accidentes cerebrovasculares, manteniendo las camas y los profesionales de estas unidades intactos durante eventuales rebrotes
Algunas especies son capaces de percibir diferentes cantidades para alimentarse, protegerse y reproducirse
El corazón y el riñón también sufren los efectos de la infección, aunque estos son poco frecuentes en personas sin antecedentes