Anders Sandberg, neurocientífico: “Estamos al principio de la historia y tenemos la responsabilidad de no estropear demasiado las cosas”
El investigador de Oxford cree que las mayores amenazas para la humanidad las crean los propios humanos
El investigador de Oxford cree que las mayores amenazas para la humanidad las crean los propios humanos
El estudio de la lateralidad cerebral de los animales demuestra ser una buena herramienta para comprender mejor sus emociones
Documentos internos muestran quejas del personal sobre el hecho de que sus pruebas con animales se están acelerando, causando sufrimiento y muertes innecesarias
El director del Instituto Max Planck de Ecología Química publica ‘Cuestión de olfato’, sobre la relevancia que juega el olor en el mundo animal, pese a ser un sentido siempre ignorado
El investigador madrileño publica un libro en el que habla sobre cómo la investigación del cerebro es también la exploración de lo que significa ser humano
Metatool investiga cómo el cerebro humano consiguió imaginar objetos para resolver problemas. El objetivo es que los autómatas se encarguen de algunas invenciones del futuro
El jefe de PayPal, Tesla, SpaceX y Twitter tiene listo su proyecto más ambicioso: implantar chips en el cerebro
La prosopagnosia sucede cuando se pierde el mundo como representación y dejamos de reconocer los rostros de nuestros familiares y gente cercana
El empresario dice que está a la espera de la aprobación del Gobierno para comenzar con el procedimiento quirúrgico del semiconductor que permite la conexión del cráneo con una computadora vía Bluetooth
El libro de Javier DeFelipe nos introduce en el milagro de la consciencia, la autoconsciencia y el goce intelectual que hace vibrar nuestras neuronas hasta ponerlas a emitir un canto polifónico
Un grupo de investigadores observa cómo las neuronas de los roedores se sincronizan de forma innata con la música, lo que sitúa la capacidad de interiorizar las notas más allá de las personas
Investigadores suizos identifican por primera vez un grupo de células nerviosas que cambian de función tras estimularlas con pulsos eléctricos
Un estudio en Estados Unidos confirma que el porcentaje de población con alzhéimer y otras enfermedades similares disminuye en los países ricos, pese a no existir ningún tratamiento eficaz
Un investigador encuentra en un cementerio madrileño el singular sepulcro diseñado en 1903 por el futuro ganador del Nobel de Literatura, casi un hijo para la fallecida y su marido, el científico Luis Simarro
El científico obtiene una beca Leonardo para investigar qué cambios se pueden inducir para disminuir los efectos del estrés traumático
Procesamos la emoción de los mensajes acompañados de un emoji de forma más intensa que los que son solo texto. Y nuestra respuesta física es similar a cuando lo que tenemos delante es una persona y no una pantalla.
En ‘El poder de las palabras’ el investigador repasa toda la ciencia que respalda la extraordinaria capacidad de la conversación y cómo hacerla funcionar
Solemos pensar en él como un ente invariable e indiferente a las demás zonas del cuerpo. Pero esta neurocientífica que estudia su interacción con el corazón, el intestino y otros órganos, lo tiene claro: nuestra fábrica de pensar es una infinita caja de sorpresas.
El avance podría provocar una revolución en el conocimiento de las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas, pero plantea delicadas preguntas éticas sobre el estatus moral de los roedores
Una persona enamorada vive en una especie de estado de felicidad debido a los neurotransmisores que se activan, todos ellos relacionados con la satisfacción
Lo fundamental es no obligar al menor a usar la parte derecha de su cuerpo para evitar problemas como el desarrollo de la dislexia o la dificultad con la orientación espacial
El mundo es una construcción de nuestro cerebro. Y no hay dos cerebros iguales
Dos farmacéuticas ganan miles de millones en Bolsa tras asegurar, sin datos suficientes, que lecanemab reduce un 27% el deterioro cognitivo asociado a la dolencia. Su efecto es tan leve que muchos pacientes no lo notan
La “máquina de la longevidad”, en Barcelona, escanea decenas de miles de animales idénticos cada hora para intentar entender por qué unos viven mucho más que otros
Unos 5.000 millones de personas seguían en 2015 sin acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, según la Comisión de Expertos en Cirugía Mundial
La sustancia gris aumenta de volumen durante la infancia, pero en la adolescencia empiezan a adelgazar progresivamente y solo alcanzan su completa madurez después de los veinte años
Una hormona esencial para la reproducción resulta también beneficiosa contra los efectos mentales de esta condición en un reducido número de pacientes
La neurociencia está de moda, en parte por ‘best sellers’ y películas de Hollywood que han difundido creencias erróneas o no comprobadas. Es saludable desmontar varias de ellas.
Las investigaciones recientes demuestran que existe un cierto impacto del idioma materno sobre el procesamiento de la variedad cromática, pero lejos del determinismo lingüístico
Una investigación muestra que la realización de tareas cognitivas complejas va acompañada de una acumulación de esta sustancia que, en exceso, es neurotóxica
Niños y ancianos son quienes más sufren el calor para conciliar el sueño. Los especialistas ofrecen consejos y explicaciones: “Necesitamos enfriar el cerebro para dormir”
Un sistema que inyecta un fluido basado en la hemoglobina revierte la muerte celular, un avance que podría tener un gran impacto en la donación de órganos
Imaginarnos dentro de su mente para saber cómo es ser perro o ser gato es tan imposible como imaginarnos en la mente de cualquier otra persona
Un algoritmo resuelve uno de los mayores problemas de la biología actual al calcular la forma de 200 millones de moléculas, algunas de ellas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzhéimer o el párkinson
La pérdida de olfato causada por el coronavirus se debe a la infección del cerebro. La pandemia de covid largo requiere atención
Esta afección poco conocida, que cada año se diagnostica a 300.000 europeos, ha ocupado los titulares desde que el actor Bruce Willis hizo pública su enfermedad. Varios proyectos europeos intentan mejorar el conocimiento de esta dolencia
El editor y biólogo clínico lanza el sello Yonki Books para dar a conocer la realidad de la adicción por la que él mismo pasó: “Los medios hablan mucho de drogas, pero la comunicación es tremendamente mala”
Numerosos laboratorios están ensayando prometedores programas y sustancias que quizá no tarden en proporcionarnos, si no una cura, una ralentización o freno significativo de su progresión
Hailan Hu, premiada por L’Oréal y la UNESCO, explica que en algunas partes del mundo la depresión todavía es un tabú y está infradiagnosticada
Un estudio relaciona problemas de sueño con la enfermedad, aunque algunos expertos alertan de la necesidad de estudiar con más datos esa relación