
“El cerebro tiene enfermedades que afectan al alma, te destruyen como individuo”
El científico Juan Lerma advierte sobre las dificultades para comprender el cerebro y los motivos por los que cuesta desarrollar fármacos contra el alzhéimer
El científico Juan Lerma advierte sobre las dificultades para comprender el cerebro y los motivos por los que cuesta desarrollar fármacos contra el alzhéimer
La investigadora Esti Blanco-Elorrieta estudia l'arquitectura cerebral quan es fan anar diversos idiomes alhora
La investigadora Esti Blanco-Elorrieta estudia la arquitectura cerebral cuando se manejan varios idiomas a la vez
Se puede responder de forma pasiva a un problema, pero también adoptar un papel activo y provocar un cambio con los medios que tenemos a nuestro alcance
Muchas personas son más brillantes durante su juventud, pero otras tardan más años en realizar una aportación significativa
Neurocientíficos y magos experimentan con los mecanismos del engaño
Neurocientífics i mags experimenten amb els mecanismes de l'engany
Juan Luis Cano (Gomaespuma) conversa con la neurocientífica y experta en realidad virtual sobre hombres biónicos, inteligencia artificial y el futuro de la humanidad
La disciplina de la transferencia mental trata de convertir la mente humana en un código e incluso liberarla del sustrato físico.
La ciencia demuestra que no todos nuestros sueños nos hacen alcanzar la felicidad. Deben reunir unas cualidades para que se conviertan en satisfactorios y duraderos
La ciencia investiga la base y el sentido biológico de la experiencia artística, más allá de los beneficios reconocidos
La neuróloga Virginia Meca lidera un proyecto que aplica la realidad virtual inmersiva en la rehabilitación de pacientes con esclerosis múltiple
Dos estudios sugieren un vínculo entre el insomnio y el aumento del riesgo de desarrollar esta demencia
Una gran exposición en Zaragoza recuerda la asombrosa vida de Santiago Ramón y Cajal
Neurofit es un centro de recuperación para pacientes neurológicos con un método propio
Pretender mejorar el funcionamiento del órgano maestro reduciendo placeres potencialmente 'adictivos'. ¿Sirve para algo?
Ejercitarse con regularidad ayuda a mantener sanos el cuerpo y la mente. Si pensaba que la actividad física estaba reñida con su altura intelectual, hágaselo mirar
La definición de 'inteligencia' es esquiva pero incluye cosas como el uso de herramientas para modificar el entorno o el uso del lenguaje
La adquisición de técnicas de neuroeducación por parte de los progenitores ayuda a los niños a aprender con facilidad
Cuando acaba el año toca hacer balance de las cosas más relevantes que nos han ocurrido. También de nuestros textos
Los científicos observan un área cerebral que podría influir en que hagamos oídos sordos a otras opiniones
El equipo de Manuel Valiente impulsa la búsqueda de tratamientos para pacientes desahuciados
Superado cierto umbral de cociente intelectual, son mucho más importantes las habilidades de gestión emocional o nuestra determinación
Saber que sucede resulta de utilidad para comprender sus cambios de conducta, su atracción al riesgo, su falta de reflexión en la toma de decisiones y su impulsividad
Levi-Montalcini, Nobel de Medicina, padeció los totalitarismos y se veía "incapaz de ser optimista", pero defendía la obligación de serlo
De agradar o dar gusto a sentir un orgasmo
Un estudio sorprende por la facilidad para acercar posturas incluso en temas muy polémicos
Ana Maiques es cofundadora y CEO de Neuroelectrics, una empresa de salud cerebral. Entre sus clientes, NASA, la Clínica Mayo, la Universidad Johns Hopkins y Facebook o Warner Bros.
Nosotras ganamos más confianza que los hombres conforme cumplimos años, pero comenzamos en peor posición
Utilizar trucos, estrategias o planteamientos que busquen engañar la atención utilizando los diferentes sesgos cognitivos como medio de diferenciación es un terrible error propio del cortoplacismo de nuestros días.
El estilo para dirigir y la capacidad para liderar depende del tipo de mentalidad: fija o de crecimiento
Una comparación entre personas a las que se les extirpó la mitad del cerebro durante la niñez con otras que lo mantienen intacto muestra la capacidad de ese órgano para reorganizarse y seguir funcionando
Saber cómo evoluciona es imprescindible para la tarea educativa tanto desde el punto de vista de los padres como del de maestros y profesionales
El hallazgo de una paciente casi inmune a la demencia hereditaria temprana abre el camino hacia nuevos tratamientos
El pensador denuncia "un empobrecimiento intelectual absoluto y dramático" por el mal uso del móvil
Persiguiendo el mito de Frankenstein, durante la Guerra Fría se puso en práctica el lavado de cerebro. Para ello, los servicios de inteligencia norteamericanos reclutaron a científicos considerados “expertos lavanderos”
El sistema podría mejorar el conocimiento del cerebro y el tratamiento de sus enfermedades
La tecnología y la neurociencia ayudan a avanzar la educación. La memorización es una herramienta valiosa. El problema es la forma en que intentamos hacerlo
Tenemos en nuestro cerebro todos los caminos abiertos para gestionar con éxito. Porque el potencial de combinar la parte izquierda y derecha del cerebro es mucho mayor que la suma de las partes.
Un equipo científico desarrolla en tiempo récord una 'tirita' genética que puede revolucionar la medicina