![5 exposiciones nuevas para la rentrée en Barcelona](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EFRAM7PVQBBM5GPSK2J5CHH7G4.png?auth=11ec2f3f1e2c55b265a6141d83b3d2687f0339f1e317fd8f4f0f324b227d2783&width=414&height=311&smart=true)
5 exposiciones nuevas para la rentrée en Barcelona
Rodéate de dragones o recorre la ciudad antigua de Pompeya, te contamos cuáles son las mejores experiencias inmersivas de la Ciudad Condal
Rodéate de dragones o recorre la ciudad antigua de Pompeya, te contamos cuáles son las mejores experiencias inmersivas de la Ciudad Condal
El investigador guatemalteco de la Universidad de Colorado envió “12.000 levaduras mutantes” alrededor del satélite en la nave Orion, en colaboración con la NASA
En las dos sondas Voyager se envió un disco con imágenes y sonidos del planeta, y también una grabación de los pensamientos de una persona, por si un extraterrestre pudiera leer las ondas cerebrales
La agencia tratará de aplicar la metodología científica y todo su instrumental a descifrar qué hay detrás de los fenómenos anómalos no identificados
‘A millones de kilómetros’, la película de Alejandra Márquez Abella, cuenta la historia de cómo este hijo de agricultores de Michoacán se convirtió en el tercer latino de la historia en viajar al espacio
Los expertos en fenómenos anómalos no identificados de la agencia espacial lamentan que no haya todavía datos para llegar a conclusiones científicas
El primer Congreso Espacial Centroamericano, que se celebra esta semana en Costa Rica, demuestra que en la región hay talento para lanzar satélites espaciales pequeños y científicos que ya participan en el diseño, la manufactura y soporte de misiones espaciales
La irlandesa forma parte de ‘DearMoon’, la primera misión que llevará a artistas a la órbita lunar a bordo del Starship de Elon Musk
El consejero delegado de los laboratorios especializados en cremas solares quiere retomar las actividades aparcadas durante la covid, como viajar con su familia o bucear
Se desconoce el origen del agua que alberga nuestro satélite, pero el proceso de descifrarlo dará pistas sobre cómo llegó a la Tierra
La sonda ‘Luna-25’ chocó contra la superficie a 400 kilómetros de donde pretendía posarse, tras un error en la maniobra de aproximación
Un viaje por el archivo audiovisual de una carrera en la que la India acaba de destacarse con su alunizaje en el polo sur lunar
SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de su supercohete Starship, pero la desconocida empresa china LandSpace se le ha adelantado y ha puesto en órbita una lanzadera espacial propulsada por metano en todas sus etapas
El Telescopio Muy Grande, ubicado en el desierto de Atacama en Chile, detecta esta gran mancha negra, cuya naturaleza y origen continúan sin conocerse
La rusa ‘Luna-25’, que se dirige hacia el polo sur de nuestro satélite, es la primera de una serie de sondas de varios países que explorarán la superficie lunar en los próximos años
Rusia e India se disputan ser las primeras en llegar al polo sur del satélite mientras Estados Unidos acelera para llevar astronautas en 2025
La sonda ‘Luna-25′ intenta hacer historia al aterrizar con éxito en el hostil polo sur del satélite antes que ningún otro país
El máximo solar se estaría adelantando, lo que provoca que haya más fenómenos eruptivos que ponen en alerta los sistemas de comunicación terrestres
La Red de Espacio Profundo consigue reorientar la antena para recibir información y enviar comandos a la sonda
Cuatro sondas planetarias lanzadas en la década de 1970 llevan información sobre la Tierra por si en el muy lejano futuro caen en manos de alguna civilización extraterrestre
El deseo de volar del ser humano es tan antiguo como el mundo. Intentar ser como cigüeñas o murciélagos, ha terminado con rotura de huesos en el mejor de los casos
La nave despegó hace casi 50 años y seguirá en órbita hasta 2026
Un error humano provocó el 21 de julio una ligera desorientación de la antena principal de la veterana sonda espacial, que se encuentra fuera del Sistema Solar y podría quedar incomunicada con la Tierra hasta el mes de octubre
La simulación de la geología e hidrología del planeta rojo permite observar cómo ha cambiado su paisaje en los últimos millones de años, cuando estuvo cubierto por un vasto océano
Los modelos estadísticos de Natalia Bahamonde le sirvieron a la NASA para buscar astros en el espacio. El estallido social en Chile y una enfermedad le llevaron a poner su trabajo al servicio de la sociedad
Baste revisar en ambos lados del Atlántico la demencia electoral y verborrea electorera en México y España, donde candidatos y adláteres diversos muestran innegables huellas de su condición extraterrestre
Bill Nelson asegura, durante una visita diplomática en Argentina, que un comité de científicos prepara un informe que estará listo “el mes que viene”
El ‘Perseverance’ detecta la posible presencia de ladrillos básicos de la vida formados hace unos 3.500 millones de años
La nueva imagen muestra la región de formación de estrellas más cercana a la Tierra
Entre los estados de la República Mexicana que afectará el polvo están Campeche, Quintana Roo y Tabasco
El exjefe científico de la NASA ha salido cinco veces del planeta, y ha llegado a permanecer más de ocho horas flotando solo en el espacio
Fregata Space interpreta imágenes por satélite para conocer la presencia de elementos nocivos en el mar
El nuevo telescopio espacial que acaba de lanzar la ESA medirá lentes gravitatorias débiles y también oscilaciones acústicas bariónicas, unas reliquias del universo primigenio
Cuanto más empeño ponen los gobiernos en abrir fosos y levantar alambradas con púas y cuchillas, más velozmente se extienden los desastres climáticos por encima de cualquier frontera. Lo que se respiraba en Madrid venía de Canadá
El telescopio espacial estudiará la evolución de la materia y la energía oscuras durante los últimos 10.000 millones de años
Se cumplen 60 y 40 años, respectivamente, de los viajes de las primeras astronautas de las dos superpotencias de la carrera espacial
Fue el primer astronauta español seleccionado por la ESA para formarse en la agencia entre más de 22.500 candidatos al puesto
Dos de los resultados más inesperados del telescopio JWST, en su primer año de observaciones, tienen que ver con las imágenes de Nueva York que circulan estos días desde el punto de vista físico
Pangea Aerospace desarrolla motores para la industria aeroespacial y prevé mandar al exterior su primer producto en 2025
Todos los artefactos y estaciones colocados en órbitas bajas sin propulsión acabarán cayendo a la Tierra, y calcular el momento depende de la actividad de nuestra estrella