
Luz de Alba, placeres ecosensoriales en mitad de La Mancha
Un complejo oleico con almazara propia y seis villas diseminadas en un mar de olivares en Ciudad Real

Un complejo oleico con almazara propia y seis villas diseminadas en un mar de olivares en Ciudad Real

La carta recibida es anónima, pero la prosa es del todo familiar. La originalidad no suele ser un rasgo en el lenguaje del odio

La escritora Claudia Durastanti consigue en ‘La extranjera’ no dejarse fagocitar por un par de personajes casi inverosímiles, su padre y su madre, dos individuos anárquicos con un punto en común: eran sordos y ninguno llegó a hablar el lenguaje de signos

Los organizadores de la nueva fiesta del libro veraniego piden paciencia y estudian dotarla de un carácter más festivo

La presentación de su libro sobre el empresario se convirtió en una sesión apasionante de historia del periodismo

Este lugar de La Mancha forma parte de la Ruta de Don Quijote y sorprende por su subsuelo, horadado para almacenar vino, el Museo de Antonio López Torres y la mejor pizza del mundo

El cineasta debuta como novelista con una adaptación de su película ‘Érase una vez... en Hollywood’

La celebrada escritora irlandesa aterriza en España con ‘La actriz’, una novela sobre lo peligroso de crear un relato sobre sí mismo que no tenga nada que ver con uno
La adaptación teatral de la novela de Mathias Enard dirigida por Julio Manrique da voz a actores catalanes de origen magrebí

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las obras de Julia Lovell, san Juan de la Cruz, Luis Felipe Fabre, François-Henri Désérable, Josep Lluís Mateo y Nieves Muriel, Fernando Abad, Javier Echelecu, Marta Agudo y Yeison García López

La serie del comisario Brunetti vuelve con ‘Esclavos del deseo’

La escritora de ‘El infinito en un junco’ conversa junto a la periodista Inés Martín sobre la actualidad de los clásicos: “Hay un fantasma que recorre nuestro tiempo, el de la mirada a corto plazo”

La escritora construye, a la manera de Agatha Christie, un clásico ‘whodunnit’ en la quinta entrega de la serie protagonizada por la teniente Valentina Redondo

El escritor y editor que instauró la modernidad en la literatura argentina y dio a conocer a escritores como Mariana Enríquez, Rodrigo Fresán o Camila Sosa Villada, murió a los 61 años

La escritora argentina escribía de oído y ensalzaba la minucia. Tres novelas inéditas y la edición integral de sus crónicas realzan su reconocimiento tardío

Jorge Fernández Díaz publica ‘La traición’, tercera entrega de las aventuras de este peculiar agente. “Las historias de estas novelas nunca ocurren entre buenos y malos, sino entre malos y peores”, asegura

En su tercera antología de cuentos, ‘Algo que quería contarte’, la premio Nobel afianzó su manera de narrar la vida en todos sus detalles. Por primera vez se publica ahora en español

Ray Celestin lleva su ambiciosa serie histórica a Nueva York en el año 1947. Sinatra, Dean Martin y otros protagonistas se mezclan con una apasionante historia criminal

Mutilado e invidente a causa de una explosión, el historiador José Soto Chica recrea magistralmente la antigüedad tardía en ensayos y novelas

La capital le permitió desarrollarse como escritora, por eso aparece constantemente en su obra

En ‘Trigo limpio’, premio Biblioteca Breve, Juan Manuel Gil sintetiza lo mejor del ‘thriller’ y de la metaliteratura

La popularidad que alcanzó la escritora gallega, fallecida hace 100 años en Madrid, se observa en la cantidad y variedad de retratos que inspiró. Esta selección muestra algunas de esas obras, que van desde la caricatura humorística o sarcástica al retrato noble de una autora total, que se atrevió con casi todos los géneros novela, cuento, teatro, ensayo, crónica de viajes, artículos o poesía

El autor noruego deja a un lado a Harry Hole para dar un salto en su carrera con esta novela situada en una comunidad pequeña en una montaña. Una historia que habla de la familia, los secretos y los malos presagios y de la que ofrecemos este avance en exclusiva

Salamandra publica ‘La red de protección’, la nueva novela del comisario siciliano y la primera que Camilleri dictó

Requisito de la selección: las obras están en las librerías, merecen la pena y me las he leído a conciencia. Pasen y lean
La autora de ‘El infinito en un junco’ convierte el pregón de Sant Jordi un tejer y destejer de historias y metáforas

Un repaso a las apuestas del suplemento en narrativa, ensayo y poesía de los últimos meses

La escritora irlandesa firma ‘Hamnet’, uno de los éxitos sorpresa de la primavera, donde expone la dolorosa historia familiar que inspiró la obra cumbre del autor fallecido el 23 de abril de 1616

El reporte del Inegi revela que en cinco años hay 9,2% menos de población lectora, pero el promedio de libros leídos en los últimos 12 meses aumenta y se sitúa en 3,7 ejemplares por lector

Los escritores fueron seleccionados entre 125 libros traducidos al inglés. El premio se conocerá el 2 de junio

'Viaje a Oxiana', de Robert Byron, i 'Overlord', de Max Hastings (tots dos autors anglesos), tenen més coses en comú del que sembla

La primera versión de la novela de Cervantes en mandarín, de 1922, se traduce al español. Su autor alteraba e inventaba pasajes dando lugar a una obra autónoma con un aire de familia con el clásico

El tenor mexicano publica su tercera novela, ‘Amadeus en bicicleta’, que transcurre en Salzburgo, ciudad en la que se consagró como cantante

'64', de Hideo Yokoyama, es pot entendre com un desafiament continu a la majoria dels apriorismes i fonaments de les ficcions amb una investigació policial en el centre

Borja Bagunyà desdenya la còmoda moderació narrativa, no es conforma a entendre el gènere novel·lístic com una simple tirallonga de dibuixos animats fets amb paraules

El escritor y periodista, joven talento de las letras en español, publica su segunda novela, ‘Falsa guerra’, un retrato coral del exilio cubano contemporáneo que rompe con patrones románticos como patria o casa

‘La casa del tiempo’, de Laura Mancinelli, narra sin tópicos ni idealización la historia de un urbanita instalado en el campo

Cinco de los 25 autores reconocidos por la revista británica exponen algunas de sus historias periféricas de indígenas, judíos, religión o familias en una mesa redonda celebrada en el Instituto Cervantes

La revista británica publica, una década después, su segunda lista con 25 apuestas de narradores menores de 35 años en español, que rompen con el paradigma geográfico y lingüístico

El autor de ‘La farmacéutica’ debate sobre la narrativa de no ficción a partir de su inmersión en el secuestro de Olot y del clásico de Truman Capote, Norman Mailer o el de Millás sobre Nevenka