
Abolir la esclavitud
Mientras dedicamos tiempo a exponer muy objetivamente los distintos modelos de prostitución, millones de mujeres siguen siendo violadas sistemáticamente a cambio de dinero
Mientras dedicamos tiempo a exponer muy objetivamente los distintos modelos de prostitución, millones de mujeres siguen siendo violadas sistemáticamente a cambio de dinero
Viñeta de Flavita Banana del 24 de septiembre de 2021
La Corte Constitucional decidirá en dos meses si despenaliza la interrupción del embarazo, que es legal en tres supuestos desde 2008
Esta es la historia de una mujer latinoamericana, engañada para viajar a España con la promesa de un futuro para su familia y prostituida al llegar. Fue rescatada por APRAMP
En diciembre de 2020, el Clínico San Carlos derivó a esta embarazada a una clínica privada, arguyó que “mientras haya latido fetal, no hacen abortos”
España revisa su ley para garantizar una prestación efectiva en todo el país y en la sanidad pública. Texas y Polonia dan un giro y prácticamente lo prohíben en medio de la ofensiva mundial para socavar la interrupción voluntaria del embarazo
Coincidiendo con los fastos que conmemoran el bicentenario de la muerte de Napoleón, el historiador Pierre Branda, uno de los mayores especialistas en el tema, reflexiona sobre la estética del imperio y su influencia capital dos siglos más tarde
Cierto que los gañanes cada vez son menos, creo, pero también que están envalentonados y hacen más ruido
Después de ser criticados en 2019 por no incluir mujeres en paneles, en el jurado y entre los finalistas, la cuarta edición de este evento trae una configuración más paritaria
La objeción de conciencia y la estigmatización hacen que este derecho se aplique de forma desigual en España. El 86% de las mujeres que interrumpen su embarazo son derivadas a centros concertados. Cinco comunidades no hacen la intervención en ninguno de sus hospitales públicos
Una encuesta coordinada por el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona expone que el 60% de hostigamientos lo padecen pasajeras de Metro
Claudia Weill dirigió ‘Girlfriends’ en 1978. Cuando Lena Dunham la vio le pidió que dirigiera ‘Girls’.
El 50% de los beneficios de la marca está destinado a financiar proyectos de mujeres emprendedoras para luchar contra la brecha de género.
Poco ha cambiado en el país de los terremotos en los últimos 20 años. Por eso, ahora es el momento de redoblar esfuerzos y trabajar por un futuro mejor para sus mujeres, especialmente las del ámbito rural
Perú es cuna gastronómica y la crianza del cuy, un pequeño mamífero domesticado desde antes de los incas, es sinónimo de autonomía para muchas mujeres, y de sustento, comida segura y empleo para más de 800.000 familias. Lo saben bien en la asociación Peruanitas Empeñosas
Una jurista afgana se oculta de los fundamentalistas, a quienes responsabiliza del asesinato de tres colegas
El alto tribunal considera que la norma actual no fija límites claros para el ejercicio de esa facultad frente al aborto “sin poner en riesgo los derechos humanos de otras personas”
Alan Braid pretende con su decisión provocar una demanda en su contra para que un tribunal decida sobre la inconstitucional de la restrictiva norma
El PP y Vox han rechazado la propuesta, respaldada por el resto de grupos. El pleno se ha suspendido 10 minutos después de que un diputado de ultraderecha llamara “bruja” a una parlamentaria del PSOE
Un miembro del personal de la ONG World Vision en el país asiático explica los motivos por los que no se marcha de su país, pese a estar ahora gobernado por talibanes. Su nombre se oculta por seguridad
La Fundación Gates reconoce a cuatro lideresas que encabezan proyectos para alcanzar las metas de la Agenda 2030 de la ONU, como mejorar la salud, la igualdad de género o el acceso al agua potable
La entidad federativa registra la mayor cantidad de carpetas de investigación abiertas por homicidio contra mujeres y los niveles más altos de impunidad en el país, según un informe del organismo
La capital tiene 800.180 habitantes y más de la mitad cuenta con el título de Bachiller o Formación Profesional
Las agresiones machistas en el mundo en vías de desarrollo empieza a ser estudiada en serio, pero buena parte de la investigación todavía pasa por alto la violencia en los asentamientos informales que aumenta de manera generalizada, también en África. Una fundación en Kenia da apoyo a más de 350.000 habitantes de 10 áreas empobrecidas de tres ciudades para prevenir el maltrato
Una agente de policía, el incisivo entrevistador de talibanes o el profesor amenazado, son algunos de los huidos de Kabul que se hallan varados en el limbo de Pakistán
Las parlamentarias, activistas y políticas del país centroasiático quedan expuestas a amenazas e intimidaciones tras la disolución de hecho de la legislatura por el golpe de los fundamentalistas
La derrota del caso judicial más emblemático sobre un presunto acoso pone de relieve las trabas que afronta el activismo por la igualdad
EL PAÍS habla con algunas de las supervivientes de la represión y la tortura sexual que sufrieron en 2006 por parte de las fuerzas de seguridad en el Estado de México. Demandaron al Gobierno ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y hoy siguen peleando para que se cumpla la sentencia
Las explosiones, que han causado una veintena de heridos, han tenido lugar en Jalalabad, capital de una provincia considerada uno de los feudos de la rama local del Estado Islámico
La investigadora desmonta en su último libro los prejuicios sobre la mujer en la prehistoria, relegada a un papel secundario por la influencia de los estereotipos
El Salvador es uno de los países en la mira de organizaciones internacionales por sus duras leyes contra las mujeres que abortan
Las empleadas de empresas y servicios públicos denuncian que el nuevo Gobierno las ha dejado sin trabajo
Uno de los hitos de estos diez años ha sido ver a cineastas con capacidad de tomas de decisión, dirigiendo, escribiendo e incluso conquistando uno de los territorios sagrados a los que se le vetaba el acceso. Reflexionamos sobre ello de la mano de dos generaciones de directoras.
El Ayuntamiento del municipio madrileño refuerza la atención a las familias con necesidades
Diversas investigaciones en Sudáfrica han intentado aportar luz sobre las razones que subyacen en la indecisión de ellos a la hora de vacunarse; una tiene que ver con el concepto de masculinidad
Tres ingenieras africanas participan en el proyecto Wagrinnova, que impulsa la innovación de las técnicas de regadío, fundamentales para el desarrollo de la agricultura en la región de África Occidental, muy castigada por el cambio climático
La escritora Marta Sanz reflexiona sobre la percepción social de la práctica de la interrupción del embarazo en la historia y cómo esta ha sido contada en los libros desde diferentes puntos de vista
El distópico régimen represor, patriarcal y puritano de ‘El cuento de la criada’ apela a algunos debates del presente
Los problemas con el comer y su versión más visible, la anorexia, son un síntoma del malestar profundo que no pueden nombrar demasiadas mujeres y niñas
La pandemia ha aumentado la violencia y la discriminación contra las mujeres sumando a viejas formas de exclusión