Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana piden alternativas al ERE planteado por Mahle para 740 trabajadores
La multinacional alemana plantea un ajuste de 550 trabajadores en su planta de Motilla (Cuenca) y de 190 en Paterna (Valencia)

El Gobierno de Castilla-La Mancha mueve ficha para aminorar el impacto del expediente de regulación de empleo (ERE) que Mahle, fabricante de componentes para la automoción, quiere llevar a cabo en su factoría de Motilla del Palancar (Cuenca) y que afectará a 550 trabajadores, más de la mitad de su plantilla. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana —donde la compañía tiene previsto despedir a 190 empleados en su centro de Paterna— han pedido, junto al Ministerio de Industria, una reunión con los máximos responsables de la multinacional alemana. La misiva la firman la consejera de Castilla-La Mancha y su homóloga valenciana, Marian Cano, así como el responsable de Industria, Jordi Hereu. “Para el Gobierno español, la protección y la promoción de la capacidad industrial y la fuerza laboral españolas siguen siendo una prioridad absoluta”, subraya la carta.
Franco desveló este viernes los contactos mantenidos con la empresa en los últimos días para tratar de retrasar la decisión y trabajar en un plan de reindustrialización que garantice el empleo y “las capacidades industriales en un sector tan importante como el de la automoción”. “Lamentablemente, no hemos podido ganar algo de tiempo para poder plantear planes alternativos”, reconocía este viernes tras conocerse la noticia. El Ejecutivo de Emiliano García-Page quiere reunirse ahora con los directivos de la compañía para estudiar “posibles opciones de reindustrialización” y “garantizar el empleo”. El expediente de regulación, lamentaba Franco, se produce cuando Castilla-La Mancha registra sus mejores registros en ocupación, población activa y descenso del desempleo. De consumarse, sería uno de los mayores ajustes laborales en el sector industrial de esta región en los últimos años.
Con 961 trabajadores, la multinacional alemana es responsable del peso específico que Motilla del Palancar tiene en una provincia poco industrializada. A los 550 empleos directos amenazados por el ERE se suma, además, el impacto en las empresas auxiliares. “Espero que con el apoyo y colaboración de los ministerios competentes y la complicidad de la Comunidad Valenciana establezcamos un marco de respuesta necesario para garantizar el empleo”, insiste la consejera. Franco traslada su apoyo a los afectados: “Estamos con ellos, con las familias y vamos a seguir trabajando para que la actividad industrial permanezca en Motilla”. En esta localidad de poco más de 6.000 habitantes, aún tratan de asimilar la decisión. “Es una noticia muy dura, que nos va a dejar en una situación muy complicada”, asegura el alcalde, Pedro Javier Tendero.
La representación de los trabajadores y la empresa disponen de siete días para conformar una mesa negociadora y de un mes para alcanzar un acuerdo. En un comunicado, Mahle justifica la decisión en los “múltiples vientos” que, indica, afronta el sector del automóvil “por la ralentización de los mercados, las incertidumbres arancelarias y una demanda más baja de lo esperado en la movilidad eléctrica”. Sus instalaciones de producción para componentes de electrificación están “extremadamente infrautilizadas” y no cree que alcancen su plena capacidad a corto plazo. Mahle considera “inevitables” los despidos, que ejecutará en varias fases, y se compromete a buscar “soluciones justas y socialmente aceptables” para los afectados. La compañía, que inició su actividad en España en la década de los 70, cuenta con ocho centros de producción e innovación en los que da trabajo a casi 2.500 personas.
40 millones en fondos europeos
Hace un año, la multinacional alemana fue puesta por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como ejemplo de aprovechamiento de los fondos europeos. Mahle recibió 40 millones de euros vinculados al PERTE del vehículo eléctrico y al programa Moves Singulares, con los que tenía previsto duplicar la plantilla de la factoría conquense. “Resulta incomprensible que, apenas unos meses después, se abandone esa senda de crecimiento y se plantee un recorte de empleo tan drástico e injustificado, que amenaza la actividad industrial de toda una comarca”, denuncia el sindicato CC OO de Cuenca. “Estudiaremos detenidamente la documentación que ésta se ha comprometido a compartir con el Comité de Empresa e iniciaremos de forma inmediata cuantas acciones sean pertinentes para evitar que la compañía lleve a cabo este despropósito”, añade el sindicato.
Unas semanas antes de la intervención de Sánchez en el Congreso de los Diputados, la Diputación de Cuenca, el Ayuntamiento de Motilla y la Junta de Comunidades presentaron a la compañía una inversión de 5,1 millones para ampliar la potencia eléctrica de la subestación de este municipio hasta los 80 megawatios y garantizar la energía necesaria para que Mahle pudiera asumir el desarrollo de componentes para el coche eléctrico. El Ejecutivo de García-Page también ofreció a la compañía adaptar los planes formativos de la Consejería de Educación a los perfiles laborales que requerían, ayudando a paliar la falta de mano de obra cualificada. “Con lamentarnos no solucionamos nada. Toca estar vigilantes durante el periodo de consultas y hacer una escucha activa hacia todas las partes que tengan algo que decir en el plan de viabilidad”, afirma ahora el regidor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.