Médicos tradicionales y científicos comparten consultas en el centro de salud Villa Esteban Arce. Hay salas de parto interculturales, plantas medicinales en el vivero y un laboratorio para la farmacopea andina. Un modelo de la organización sanitaria del país
Hay avances en la protección de los menores, pero la inequidad crece. El informe 'El estado mundial de la infancia en 2016' de Unicef alerta de que para 2030 otros 167 millones vivirán en la pobreza
Hemos de priorizar la inversión en la salud de mujeres y niñas porque contribuye de forma directa a potenciar el crecimiento económico de las sociedades
Los partos obstruidos están entre las principales causas de muerte materna en los países en desarrollo, algo evitable con medios técnicos y personal formado
En India, las mujeres kadugolla son víctimas de las creencias de su casta
Las madres recientes y las que tienen la regla son aisladas en chozas por impuras
Las mejoras globales no pueden ensombrecer que los más pobres entre los pobres siguen en una situación muy precaria. La equidad debe ser la base del desarrollo post-2015
República Dominicana es el tercer país de América Latina con más madres adolescentes Tener un hijo lastra la educación de estas progenitoras prematuras
La comunidad embera-chamí lucha por erradicar la ablación en Colombia, el único país americano donde se ha registrado esta práctica. Autoridades gubernamentales e indígenas optan por una transformación cultural que durará décadas
El acceso universal a la anticoncepción reduciría la mortalidad materna, mejoraría la vida de los niños y ayudaría a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero
En los próximos 15 años, la vida de los habitantes de los países pobres del planeta mejorará como nunca antes. Así lo afirman en su Carta Anual, Bill y Melinda Gates, en la que repasan los mayores logros en salud, agricultura, educación o innovación tecnológica
Los métodos anticonceptivos se abren paso poco a poco en África, a pesar de cierto rechazo cultural y religioso. Las mujeres apuestan cada día más por la planificación familiar. El caso de Senegal
Un hospital público del estado indio de Rajastán reduce drásticamente la tasa de mortalidad en el país, pero la seguridad no alcanza a la de los países occidentales
Mosquiteras, lactancia materna, matronas especializadas, bolsitas de alimento o vacunas son algunas de las herramientas que han evitado la pérdida de millones de vidas de bebés