_
_
_
_
Plantón en ingreso a la mina a cargo de la empresa Equinox Gold, en la comunidad de Xochipala, Guerrero.

La riqueza envenenada bajo la tierra de Guerrero

José Luis Pardo Veiras / Marlén Castro|Chilpancingo (Guerrero)|

La promesa de prosperidad de las mineras a los pueblos del Cinturón de Oro de Guerrero se ha convertido en una nueva condena: intoxicación con metales pesados, escasez de agua, desplazamientos, secuestros, extorsión y reclutamiento. Si con la droga había control y tránsito para exportar un producto, con el oro ha habido una ocupación del territorio para exprimir los dividendos que deja la minería y un legado tóxico.

Los yanomamis expulsan a mineros ilegales de sus tierras reconocidas.
Pueblos indígenas

Los pueblos yanomamis se defienden

Maurício Yekuana|

El autor, indígena brasileño, confía en que su propia movilización y el apoyo internacional frenen la minería ilegal y la entrada de la covid-19 en sus tierras ricas en oro. No es la primera batalla que ganan. Cuarta entrega de la serie de vídeo ‘Destellos del Amazonas’, documento grabado por los propios indígenas

Árboles de balsa, tumbados en Territorio achuar.
Comunidades indígenas

Fiebre, madera de balsa y pandemia en territorio achuar

Andrés Tapia, Bryan Garcés y Lenin Montahuano|Sharamentsa (Ecuador)|

Los autores, periodistas indígenas locales, cuentan, desde lo más profundo de la Amazonia ecuatoriana, cómo la explotación industrial de la madera de balsa en el periodo de la covid-19 se ha convertido en plaga. Las comunidades reaccionaron prohibiendo la extracción en su territorio y piden acción a las autoridades. Primera entrega de la serie ‘Destellos del Amazonas’