‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre el futuro de la educación con la experta Ainara Zubillaga
En Perú vive casi un millón de venezolanos exiliados y la mayoría trabaja en el sector informal sin contratos ni protección laboral. Esto los hace muy vulnerables a los impactos económicos y de salud de la pandemia de covid-19
Hace 40 años se estrenó una película de terror de bajo presupuesto que se convirtió en un clásico y dio lugar a una saga de beneficios millonarios. Tras su aparente simplicidad se esconde un discurso que nos retrató como sociedad entonces y sigue haciéndolo hoy, en medio de una crisis mundial
El presidente de Estados Unidos fue recibido en una fábrica de mascarillas con la versión de ‘Live and let die’ de la banda californiana sonando por los altavoces. Axl Rose y los suyos no han dejado pasar la oportunidad de hacer sangre
Un hombre que mató a otro en 1996 se entrega a las autoridades porque las medidas de prevención contra la pandemia le hacen imposible continuar su evasión
La pandemia puede propiciar la redistribución de nuestros hábitats, adecuando el tamaño de las urbes en núcleos intermedios de población y en una mejor coexistencia de espacios para tránsito y peatones
La crisi del coronavirus i la reclusió a casa canvien la cuina, des del menjar ràpid domèstic i l’exhibició a les xarxes fins als xefs amb talent abocats al ‘delivery’
Más de 50 residentes del mismo edificio de un barrio de Johanesburgo, en su mayoría extranjeros, están desempleados debido a la cuarentena y sin posibilidad de alimentarse
El autor vive una epidemia en Etiopía que se ceba con los niños más vulnerables ante un silencio internacional que le da más miedo que la propia enfermedad
Cuando la tecnología lo permita, una señal electrónica distinguirá a los nuevos ciudadanos de primera. Lo que pasó en la Nueva Orleans esclavista da alguna lección.
Elie Seidman, CEO de Tinder, cree que “los más jóvenes piensan en el teléfono como una herramienta emocional”. La ‘app’ permitirá tener citas virtuales por videollamada o saber si una foto es de una persona real
El personal médico critica en Bruselas la gestión de su Gobierno en la crisis del coronavirus. La exlíder de UPyD tuitea la imagen como una protesta contra el ministro Illa
Al lavado de manos, la distancia social y la mascarilla, se suma la crema fotoprotectora, gorra y extra de agua para evitar los efectos nocivos del sol durante los paseos
A la crisis climática se ha unido una pandemia. Los proyectos privados de millonarios como Elon Musk o Jeff Bezos se multiplican para sacarnos pronto de aquí, ya sea corporalmente o solo a nivel de conciencia (sí, lo has visto en Black Mirror)
Los entornos urbanos están en primera línea en la respuesta a la crisis sanitaria, con adaptaciones y transformaciones en muchos de sus sistemas para conseguir ser más resilientes
Los líderes mundiales hacen un Llamado a la Acción conjunto y coordinado por Saneamiento y Agua para Todos (SWA) reclamando la importancia de asegurar estos servicios para prevenir la propagación del virus y salvar vidas
Las medidas de confinamiento son una trampa para mujeres y niñas. Un estudio sobre el aumento de la ablación a causa de la nueva pandemia confirma que el cierre de escuelas y programas en zonas vulnerables provocarán dos millones más de casos en la próxima década
Si no se piensa en el medio plazo, asistiremos a un incremento del hambre y la pobreza, y afrontaremos problemas de abastecimiento para el conjunto de la población
Las mujeres de los Gobiernos locales y regionales consolidan su posición gestionando de manera exitosa la crisis del coronavirus en un camino esperado hacia la nueva normalidad
Caceroladas contra el Gobierno, una presidenta demasiado mediática y el propio foco del virus en nuestro país han puesto a Madrid en el centro de las noticias sobre la pandemia. ¿Vuelven viejos odios contra la capital? Se lo hemos preguntado a cuatro analistas y escritores (y no todos son gatos)
Tras algo más de dos meses desde la declaración del estado de alarma, ya son más de 3,2 millones de trabajadores los que están bajo la figura de los ERTE.
Desde humanizar la atención en el ámbito sanitario a comprender la importancia de los cuidados invisibles dentro y fuera del hogar: ¿somos ahora más conscientes del valor de los cuidados? Entender su importancia para sostener la vida puede ser el primer paso hacia una sociedad en la que todos cuidemos más y mejor los unos de los otros
El acierto ha sido basar decisiones y acciones en la evidencia científica, privilegiando la preservación de la vida y la protección de la salud sobre cualquier tema, incluida la política