Valencia recupera los versos de Miguel Hernández excluidos del memorial de La Almudena
El Ayuntamiento instala un monolito en la zona de las fosas comunes de represaliados del franquismo del cementerio de la capital
El Ayuntamiento instala un monolito en la zona de las fosas comunes de represaliados del franquismo del cementerio de la capital
El Ejecutivo concede 665.000 euros para financiar la recuperación de unos 60 cadáveres reclamados por las familias
Historiadores y una víctima del GAL señalan qué documentos conviene desclasificar con la ley que prepara el Gobierno
La nueva exposición de Casa de América, ‘Recordar es Resistir. Archivo en Construcción’, se centra en Nicaragua para explorar procesos alternativos de construcción de Historia
El Gobierno aprueba una partida de 665.000 euros para la exhumación e identificacion de víctimas enterradas en el mausoleo
Con altas dosis de valentía y altitud de miras abrió en España un camino que no le fue ni cómodo ni fácil y utilizó los márgenes para empoderarse
La última salida de los nacionales baleares ha sido borrar las calles a unos almirantes (“por franquistas”, dijo el alcalde de Palma) de los que no habían oído hablar en su vida
La aplicación de la ley de memoria histórica se topa con su propia ambigüedad, la falta de recursos, algunas decisiones municipales erróneas y la ausencia de verdaderos especialistas
Perpiñán, ciudad marcada por la memoria de la guerra de independencia, se erige en la oposición al plan de Macron para afrontar el pasado colonial
El catedrático gallego, Premio Nacional de Ensayo 2019, apuesta por una pedagogía cívica asociada a los lugares de la memoria
Los lectores opinan sobre la eliminación de nombres del callejero de Palma de Mallorca, los políticos, las restricciones de movilidad y las empresas de telefonía
José Hila paraliza tras las críticas el cambio de las 12 calles con denominación de “origen fascista” y asegura que su eliminación respondía a una exigencia legal aprobada por el Parlamento regional
José Hila quiere saber si el censo con supuestos símbolos del franquismo que se iban a eliminar es el correcto
La aprobación de una partida de 650.000 euros para entregar los restos llega tarde para la familia Lapeña, que logró hace cinco una sentencia firme a favor de la intervención
La capital asturiana recupera a los homenajeados por la dictadura que borró la anterior corporación. García Lorca vuelve a ser Calvo Sotelo y el comandante Caballero sustituye a Concepción Arenal
El maestro Gabriel Rabassa perteneció a la Falange y promovió la primera universidad de la ciudad. Su hijo critica el borrado de su memoria: “Esto es una falta de respeto y guerracivilismo”
La Plataforma Gambogaz y los herederos del antiguo propietario piden que las administraciones constituyan un comité para acceder al acta notarial que prueba que el dinero para su compra procede del Banco de España
Los buques bautizados ‘Gravina’ y ‘Churruca’ en honor de dos almirantes del siglo XIX, y de los que el Ayuntamiento de Palma quiere borrar su recuerdo por “franquistas”, permanecieron fieles al Gobierno de la República
La institución cambiará 12 nombres de calles, incluida la avenida Joan March, en honor del empresario mallorquín que contribuyó a financiar el golpe de Estado de 1936
El Ayuntamiento hispalense ofrece a los propietarios de los inmuebles eliminar gratuitamente símbolos del régimen, siguiendo la estela de Barcelona o País Vasco
Lo que más llama la atención en la fotografía del edificio vallecano no es la metralla, es la sonrisa de una niña, que es una forma de celebración de la vida
A veces se nos olvida que las primeras víctimas, en los albores del golpe de Estado, fueron parte de la cúpula militar por mantenerse fiel al Gobierno de la República
La Consellería de Cultura reclama un “proyecto técnico completo” antes de autorizar las reparaciones puestas en marcha en el pazo, declarado Bien de Interés Cultural
El partido ultraderechista quiere retirar los homenajes a los voluntarios soviéticos y a los brigadistas del cementerio de Fuencarral
El presidente de la Diputación de A Coruña llama a “pelear hasta el último suspiro”
Los presidentes español y francés homenajean a Azaña ante su tumba como símbolo del lazo histórico íntimo entre ambos países
La Comisión de la Verdad recoge y presenta testimonios del exilio para hacer un reconocimiento a los refugiados en zonas fronterizas