El oso pardo revive en la cordillera Cantábrica. Se estima que ya hay unos 330 ejemplares autóctonos en la zona, cuatro veces más que hace 30 años. El fotógrafo Romain Guerin ha dedicado dos años a recorrer estas montañas para retratar su fauna, en especial al formidable oso. Ha tenido que ser muy paciente para poder observar a este gran mamífero.
Del imponente Santa Trega al escenográfico Baroña, con una parada en el yacimiento de O Castro, en la ciudad de Vigo. Lugares que sacan al arqueólogo que llevamos dentro
En la región amazónica de Guayabero (Colombia), donde se cultiva y produce pasta de coca, se compra y vende con gramos de esta sustancia, debido a la pobreza y al difícil acceso de la zona
Al negociar una inversión para la Amazonia con el extremista de derecha, el demócrata se arriesga a promover la mayor injerencia en los destinos de Brasil desde la dictadura
El Ministerio de Medio Ambiente consideró en 2006 “muy razonable” la alternativa de ampliación en Sagunto, pero la presión de los intereses particulares acabó imponiendo la actuación más dura
El gigante sueco se ha aliado con la firma británica Good News para crear una colección unisex de calzado que apuesta por los materiales naturales e innovadores
Exploramos el corazón de África, la República Democrática del Congo. Allí, el Parque Nacional de Virunga y sus 8.000 kilómetros cuadrados de selvas vírgenes, volcanes, lagos y sabana, guardan como un tesoro a los últimos gorilas de montaña en libertad. Esta es la segunda entrega de una serie que iniciamos en Indonesia para mostrar los mayores tesoros verdes del planeta y su deterioro
Aunque no están tan claros los efectos atmosféricos, el debilitamiento o la paralización de la corriente del Golfo en el océano Atlántico sí puede llevar a cambios extremos y graves
El presidente del Comité de Ética del CSIC, Lluís Montoliu, defiende que en el escándalo del laboratorio Vivotecnia ha fallado la supervisión dentro de la propia empresa
La Tierra es el único planeta que conocemos que alberga vida, el estudio de sus características nos permite hacer un sano ejercicio de reflexión del que, bien hecho, quizás dependa nuestra propia supervivencia
El actor y director mexicano y la lingüista Yásnaya Aguilar recorren México para exponer la emergencia medioambiental en ‘El tema’, una serie documental de seis capítulos que se estrena este martes
Vecinos de un pueblo de Madrid intentan descubrir quién anda detrás de las muertes a sangre fría de los animales. Estudios de criminología alertan de que muchos criminales comienzan su carrera delictiva así
La ONG Cruelty Free International asegura que esta antigua empleada, a la que mantiene en el anonimato, fue ignorada cuando contó lo que estaba sucediendo a los directivos del laboratorio
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear informa en el Congreso de las cartas recibidas de la empresa promotora con insinuaciones “inapropiadas” para agilizar la tramitación
La ciencia es clara: según un nuevo estudio de la FAO y FILAC, reconocer y hacer cumplir los derechos de los pueblos indígenas sobre las selvas tropicales que habitan permite conservarlos mejor que prácticamente cualquier otra alternativa
La norma fija que en 20 años ya no se podrán vender turismos que no sean limpios en España. Los fabricantes, tras sus reticencias iniciales, asumen la transición
Marine Serre es una de las diseñadoras del momento. Niña mimada de la semana de la moda de París, a sus 30 años es pionera del reciclaje textil y artífice de una de las prendas más deseadas del año: la camiseta estampada con medias lunas que popularizaron Beyoncé y Rosalía.
Un informe sobre la valoración económica de los delitos contra la fauna muestra las enormes diferencias entre las comunidades. Lanzamos un buscador donde se puede consultar la cantidad en euros estimada por la muerte de cada animal
Un año después de que millones de estos voraces insectos invadiesen África oriental poniendo en peligro las cosechas, los cazadores especializados han desarrollado un sistema para derrotarlos. La FAO califica la operación de éxito casi total. Nos subimos a una de sus avionetas de control y fumigación