Diversos expertos se sorprenden de la polémica por las palabras del ministro Garzón, basadas en las recomendaciones de la OMS, la ONU e investigadores en los últimos años, mientras el sector cárnico se siente atacado
Los investigadores advierten de que el calentamiento aumentará los fenómenos extraordinarios como el vivido en Norteamérica, donde se superaron los 49 grados
Un estudio apunta a que los fallecimientos en Europa atribuibles las bajas temperaturas son 10 veces más, pero los investigadores avisan: el cambio climático le dará la vuelta a ese reparto
El desierto de Tabernas, en Almería; el Cerro del Hierro, en la Siberia sevillana; la sierra de las Nieves, hogar del pinsapo en Málaga; o Grazalema, la reserva natural gaditana donde más llueve de toda España
Radar Sostenibilidad convoca a tres expertos para conversar sobre cómo las organizaciones están implementando cada vez más planes de desarrollo centrados en las personas
Un ensayo clínico español pretende reducir la carga de paludismo en una región de Mozambique con una alta incidencia utilizando ivermectina, un fármaco que mataría a los mosquitos al picar a un humano
La investigadora advierte que las tendencias de consumo y producción actuales son incompatibles con el bienestar social y la conservación del medio ambiente. La covid-19 ha abierto una brecha que podría ser un parteaguas para un futuro sostenible
La apuesta por este deporte en El Salvador tiene que ver con la búsqueda de atracción turística para sus playas así como de inversiones para infraestructuras
El proyecto de reglamento fija importantes sanciones para los verificadores que avalen indebidamente el carácter ecológico de una colocación de deuda en el mercado
Una investigación periodística demuestra que el Ministerio de Agricultura manipuló los datos. Este sistema de pesca está prohibido en la UE desde este jueves
Los rorcuales, que pueden llegar a medir 24 metros, pasan tan cerca de la costa mediterránea que es fácil observarlos, pero está prohibido acercarse a ellos
Las nuevas actuaciones, que se centran en la integración industrial, el biogás y la innovación, se suman a los 1.320 millones aprobados por el Gobierno el pasado martes
Un tribunal acreditó conversaciones e intercambio de mensajes entre David Castillo y los sicarios. La familia de la líder ambiental anuncia que irá contra la familia Atala, dueña de la constructora
Tres asociaciones recibirán una donación de 100.000 euros para ayudar a personas sintecho, a niños con fallos intestinales y a equipar un centro de atención a personas con autismo en Santiago.
Nadie ha acusado al Gobierno mexicano de incendiar voluntariamente el gasoducto, pero no hay manera de restarle responsabilidad: la degradación del funcionamiento de sus entidades lleva muchos años produciéndose
Un estudio apunta a que la mortalidad se eleva un 16% en España a mayor intensidad del calor nocturno. Las noches en las que la mínima no baja de 25º se han multiplicado por 10 en las 10 capitales más pobladas del país
La lideresa indígena bora ha sido premiada con el ‘Nobel Verde’ por proteger las últimas selvas intactas del mundo frente a la minería ilegal y otras amenazas
En Alberta, la principal provincia petrolera del país, las políticas para combatir el calentamiento global tienden a verse como una amenaza para su economía
La periodista estadounidense es premio Pulitzer por su anterior libro sobre la extinción masiva en marcha. Ahora publica ‘Bajo un cielo blanco’, sobre quienes intentan revertir el apocalipsis climático
La ola de calor de Canadá ha superado las previsiones en cinco desviaciones típicas. Sin cambio climático sería un acontecimiento que se produciría cada cinco mil años. Es decir, una sola vez desde la época del antiguo Egipto
El calentamiento global no solo se traduce en la tendencia alcista de las temperaturas medias que se observa por doquier, sino también en una mayor frecuencia e intensidad de las olas de calor
La ley de residuos nacional en la que se recoge la prohibición para frenar la contaminación, que una directiva de la UE ordena que entre en vigor este sábado, no estará lista hasta 2022
Las comunidades no buscan otra cosa que hacer valer sus derechos y son asediadas, acechadas y cazadas a diario por los diversos poderes fácticos que controlan México
Radar Sostenible convoca a un grupo de expertos para hablar sobre cómo las grandes corporaciones combinan el cuidado del medioambiente con los negocios.
El área del Polo Norte que se creía más resistente al cambio climático mostró durante el verano de 2020 inesperadas balsas de agua de gran tamaño y la menor concentración de hielo de la historia
El Consejo de Estado considera que los planes del Gobierno francés no son suficientes para lograr los objetivos del Acuerdo de París y le emplaza a adoptar más iniciativas antes del 31 de marzo de 2022
Comunidades de Namasigüe, al sur de Honduras, se resisten a un proyecto fotovoltaico que les ha despojado de sus principales medios de subsistencia y ha provocado la escasez de agua en su territorio