
Sapos que cambian el lugar donde defecan o ratas que ligan más: así manipulan los parásitos a los animales
Existen numerosos casos de animales que son manipulados por parásitos. Y nosotros no somos la excepción

Existen numerosos casos de animales que son manipulados por parásitos. Y nosotros no somos la excepción

El científico Juan Fueyo, que acaba de presentar el libro ‘Blues para un planeta azul’, incide en el impacto para los humanos de los combustibles fósiles que calientan el planeta

Las negociaciones en la cumbre de Sharm el Sheij se prolongan ante la falta de acuerdo en los principales debates sin resolver. Las pérdidas y daños provocados por el calentamiento, en el centro de las discusiones

La poeta y ensayista estadounidense Mary Oliver tuvo una turbulenta relación con la carne. La contó en un libro, hasta ahora inédito en español, en el que también narra su encuentro con un reptil en pleno desove. ‘Ideas’ publica un extracto
Para adaptarse al cambio climático es esencial fortalecer los sistemas alimentarios partiendo de la rehabilitación de los suelos y combinar intervenciones a largo plazo dirigidas a fortalecer la resiliencia de los más vulnerables

La vicepresidenta española, que participa en las negociaciones de la cumbre del clima, advierte de que “sería un error que ahora hubiera un rebote de las explotaciones de petróleo y gas por la guerra”

Muchas de las figuras del Mundial de Qatar forman parte del pequeño porcentaje de la población que multiplica las emisiones que calientan el planeta

La juventud africana exige justicia climática en la COP27 en Egipto. Acusan a los países industrializados de “imperialismo climático” y exigen a sus líderes que no repitan los errores cometidos por los occidentales en el pasado

La cumbre de Sharm el Sheij se acerca a su final con la exigencia de “justicia climática” de los países más vulnerables a las naciones ricas

Debemos aprovechar la COP27 para dar a la producción de alimentos y a la agricultura una silla y una voz iguales en la mesa de debate sobre el cambio climático, al igual que la energía o el transporte

La peor sequía del siglo plantea a los Países Bajos un nuevo reto, el de almacenar los recursos hídricos

La falta de lluvias y el retroceso de los glaciares están causando estragos en Lima y sus cordilleras. Generar humedales que absorban el agua es una de las estrategias para mitigar el impacto climático

Comprender el mundo es el primer paso para cambiarlo, y ese entendimiento no debe ser un privilegio de los científicos. Cualquier ciudadano culto puede acceder a él, siempre que elija con cuidado sus fuentes

El ministro de Energía de Chile participa en la COP27 con una propuesta de hidrógeno verde y una meta de descarbonización antes de 2040, que espera incluso adelantar

La decisión del tribunal de garantías implicará la paralización de la orden de derribo dada por el Supremo hasta tomar una decisión final sobre el futuro del complejo turístico

Al incluir pescado de acuicultura en su dieta, el ser humano se cuida por dentro, pero también promueve un mundo más sostenible. La Acuicultura de España tiene un papel clave en la nutrición del futuro: es un sector capaz de evitar que el consumo frenético de alimentos termine agotando los recursos de mares y ríos. La proteína y los ácidos grasos omega 3 que aportan sus productos contribuyen a alargar la vida de las personas. Y de paso, la del planeta

El presidente electo ofrece su país para acoger en 2025 la cumbre de la ONU sobre calentamiento que Bolsonaro rechazó. “Vamos a combatir sin tregua los crímenes ambientales”, promete

La reunión entre Marina Silva y Francia Márquez fue un hecho particularmente significativo de la cumbre climática en Sharm el Sheikh. Los dos países suman el 70% del territorio amazónico

Los incendios cada vez más frecuentes son producto de dos elementos del cambio global: temperaturas cada vez más altas y herbívoros cada vez más escasos

Una modelo indígena que pisó la alfombra roja de Venecia, una afrobrasileña de Fridays for Future y una activista que lucha contra los haters de Bolsonaro tratan de alterar la agenda política desde las redes

La gobernanza global hace aguas frente a la crisis climática, pero las asambleas ciudadanas, aupadas por la rebelión de la ciencia, juventud y Sur Global, muestran una vía alternativa

Con tan solo 22 años, una barcelonesa desarrolló un ingenioso sistema de velas rígidas para barcos que permite reducir hasta el 30% del consumo de combustible

Berlín recurre al más contaminante de los combustibles fósiles ante la crisis energética mientras trata de expandir las renovables

Lula planea brillar en la COP27, pero los discursos bonitos y los escenarios iluminados no son suficientes, la lucha es sangrienta y tiene lugar a diario sobre el terreno

El Gobierno descarta la creación de un único almacén nuclear centralizado y promueve que cada central instale el suyo

El porvenir de nuestro planeta y de la humanidad se determinará en las ciudades. Ya es hora de que prestemos más atención a la planificación y gestión de nuestras urbes

Los dirigentes de Reino Unido, EE UU, Alemania y Francia, el alto comisionado de la ONU y decenas de organizaciones reclaman la liberación del intelectual, que acaba de abandonar su huelga de hambre

El vicepresidente de la Comisión afirma en la cumbre del clima que la UE reducirá un 57% sus gases a finales de esta década, dos puntos más de lo prometido hasta ahora

Barcelona inaugura los Centros de Vida Comunitaria: edificios que quieren ser cercanos, accesibles, amables y sostenibles

Alemania impulsa un acceso rápido a los seguros ante desastres naturales para los países más vulnerables

Científicos y activistas climáticos promueven un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles para reducir la oferta

Las dos potencias quedan entre los puestos más bajos de una clasificación de las políticas ambientales de los 59 países que más calientan el planeta. España escala en la edición de este año 11 puestos

EL PAÍS y KPMG celebran un encuentro para analizar la situación del sector ‘retail’ ante la incertidumbre económica

A pesar de los daños sufridos por estos animales en la mayoría del planeta, en las aguas de Egipto, donde se celebra estos días la cumbre del clima, resisten al aumento de las temperaturas por tratarse de un enclave cerrado. Aun así, sufren la amenaza del turismo y la pesca
El Gobierno aprobó hace un año la Estrategia Estatal para la Bicicleta, pero duerme el sueño de los justos. La política del Ejecutivo se vuelca en los coches eléctricos, menospreciando la industria de la bicicleta

Los representantes de 200 países se reúnen estos días para barajar las estrategias que mitiguen el incremento de las temperaturas a nivel global. Analizar el papel de los sistemas alimentarios en el impacto al planeta es fundamental
El Jordán y sus afluentes tienen niveles cada vez más bajos de agua a su paso por Al-Maghtas, el lugar del Bautismo de Jesucristo y patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Las razones: el cambio climático, la mala gestión de los recursos hídricos de la zona y el conflicto palestino-israelí

Seis habitantes de la Costa da Morte que eran críos durante la marea negra cuentan cómo aquella conmoción ambiental, económica y política moldeó su forma de ver el mundo

Centenares de activistas se manifiestan para exigir derechos humanos, la erradicación de los combustibles fósiles y no superar los 1,5 grados de calentamiento global

La primera enviada especial de la juventud de la historia de las COP, la egipcia Omnia el Omrani, pide una cuota para que los menores de 35 años estén representados. “Queremos más ambición”, dice una activista