
La peregrinación a un río seco
El Jordán y sus afluentes tienen niveles cada vez más bajos de agua a su paso por Al-Maghtas, el lugar del Bautismo de Jesucristo y patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Las razones: el cambio climático, la mala gestión de los recursos hídricos de la zona y el conflicto palestino-israelí











