
Adopte un ajolote, salve Xochimilco
La periodista Gabriela Warkentin conversa con el biólogo Luis Zambrano sobre la importancia de los ajolotes para el desarrollo sostenible de este ecosistema único de Ciudad de México
La periodista Gabriela Warkentin conversa con el biólogo Luis Zambrano sobre la importancia de los ajolotes para el desarrollo sostenible de este ecosistema único de Ciudad de México
Líderes del Gobierno, empresas y sociedad civil se reúnen en el evento ‘Desafío de la sostenibilidad y el medio ambiente’, organizado por el Grupo Prisa Media, para encontrar respuestas
La ingeniera forestal Susana Domínguez Lerena es una pionera del activismo arbóreo
La UE da el visto bueno a la “primera ley en el mundo” de este tipo, que cerrará el espacio europeo a productos como el café, madera, soja y carne que contribuyan a la deforestación o a la degradación de los bosques
La recuperación del canal Catharijnesingel en Utrecht del estudio OKRA landschapsarchitecten gana el undécimo Premio Europeo del Espacio Público Urbano
Las normas previstas en España para el próximo año abrirán más las puertas a los nuevos modelos empresariales
Los municipios van, poco a poco, reduciendo la cantidad de coches de sus calles, pese a la ausencia de normativa estatal que los obligue y por motivos que van desde la salud pública hasta ofrecer espacios más seguros a la infancia
El presidente del Cabildo y la oposición de izquierdas lograron aprobar una declaración de apoyo a la iniciativa contra la que votaron el PP y Coalición Canaria, los otros socios del gobierno local
La ciudad canadiense acoge durante dos semanas la COP15, unas negociaciones de la ONU conducidas por China para cerrar un pacto con las metas para esta década
Un manifiesto apoyado por expertos de ámbitos diversos resalta el bloqueo catalán hacia la transición verde, pese a los reiterados compromisos de la Generalitat
La aprobación de un fondo sobre “pérdidas y daños” establece un principio ético que podría ir mucho más allá de su dotación económica
La legislación que prepara la UE para frenar la deforestación provocada por productos importados podría dejar fuera a biomas muy amenazados que no entran en la categoría estricta de bosques, como El Cerrado, la sabana tropical de Brasil
La sobreproducción de alimentos, el uso de fertilizantes sintéticos y el calentamiento global amenazan la biodiversidad de la tierra. Lo que queda es idear estrategias que mitiguen estos impactos
Los kinorrincos son un ejemplo de lo mucho que se desconoce de las especies del planeta, que desaparecen a un ritmo sin precedentes. La semana que viene comienza en Canadá una conferencia mundial clave para la biodiversidad
La instalación de plantas de energía solar y la ampliación del puerto de Valencia exhiben las fricciones entre Compromís y el PSPV
Fiscalizadas por los efectos de la emergencia climática, las empresas ajustan la actividad de los cañones de nieve y tratan de monitorizar el volumen de usuarios para regular la velocidad de los telesillas y la iluminación
La ceremonia, presidida por los príncipes de Gales en Boston, premia a los mejores proyectos para mitigar el cambio climático. A los galardones han acudido deportistas como David Beckham, la cantante Annie Lennox y el actor Rami Malek
La directora del Programa de investigación de soluciones climáticas naturales del MIT ESI promueve los buenos resultados de los proyectos de mitigación basados en la naturaleza y en el notorio liderazgo femenino de la región
‘Hombres de maíz’, de Miguel Ángel Asturias, anticipa lo que nos pasó entre los sesenta y los ochenta del siglo pasado y lo que está pasando ahora
El futuro muelle, de 137 hectáreas de superficie, costará más de 1.500 millones de euros de inversión público-privada y duplicará la capacidad de tráfico de contenedores
La Casa Blanca amaga con llevar al Gobierno mexicano a consultas comerciales ante el posible impacto de la medida en su sector agrícola
La oposición colombiana intentó su primera moción de censura sin votos a su favor contra Irene Vélez, política que lidera la transición energética
La parte brasileña del mayor bosque tropical del mundo perdió más de 11.500 kilómetros cuadrados entre agosto de 2021 y julio de 2022
El Gobierno anuncia esta inversión para comprar fincas agrícolas y obras de canalización que recuperen el acuífero y las marismas de la reserva
La suspensión definitiva de las corridas que dictó un juez en junio sigue en vigor hasta que se resuelva en tribunales
La Comisión Europea propone nuevas medidas para reducir el exceso de empaquetado y envases, como la obligación de servir los cafés para llevar en vasos reutilizables en 18 años
‘Apenas el Sol’, de la directora paraguaya Aramí Ullón es una de las 16 candidatas a mejor película iberoamericana en esta edición de los Goya
La industria lusa produce casi tres millones de unidades al año para exportar. El Gobierno portugués rebajará el IVA de la venta al 6% para estimular la movilidad sostenible, mientras que el Ejecutivo español ha descartado reducir el impuesto
La biodiversidad de los suelos no suele ser considerada en las políticas públicas ni en las áreas protegidas, según la primera evaluación global de los ‘puntos calientes’ para su conservación. Para remediarlo, los científicos muestran dónde se necesitan mayores esfuerzos
La Universidad de Girona investiga las circunstancias de la masiva llegada de ejemplares de alca común, muy debilitados y al borde de la muerte
Los lectores escriben sobre los mecanismos de la corrupción, las declaraciones machistas en la política, el activismo climático y la denominación de Durruti
La Autoridad Portuaria convoca un consejo de administración extraordinario el próximo viernes para aprobar el proyecto
El transporte de mercancías tiene una gran repercusión en las emisiones contaminantes. Correos trabaja para minimizar el impacto medioambiental de su actividad y propone a la sociedad un uso responsable de los envíos urgentes. Porque “no todo es urgente, pero cuidar del planeta, sí”
Miles de instrumentos financieros de toda Europa tienen como objetivo mejorar el medio ambiente. Pero una normativa poco clara permite que casi la mitad tenga en cartera compañías dedicadas a explotar combustibles fósiles, donde invierten más de 8.000 millones de euros
El director de la organización que promueve un tratado de no proliferación de estas energías cree que las cumbres del clima por sí solas no permiten avanzar en su abandono gradual a causa del bloqueo de los países productores
Almeida planteó la inauguración del jardín a toda velocidad, con algunas zonas a medio terminar. Ahora existen parques infantiles que llevan cerrados cinco meses
La herramienta ‘Tu huella de carbono’, desarrollada por Sanitas, permite a los usuarios conocer las emisiones de CO₂ que evitan gracias al uso de servicios médicos digitales. Una nueva muestra del compromiso de la compañía, que busca concienciar y ser neutra en carbono en 2040, por las personas y el medio ambiente
La reciente cumbre climática es una invitación urgente a la acción y las grandes compañías son actores esenciales en esa respuesta global. Leroy Merlin España trabaja desde hace 7 años en un solo programa educativo, ‘Hazlo Verde’, que genera sensibilidad medioambiental en niños y niñas de nuestro país con mensajes positivos
Iberia avanza en su estrategia de descarbonización con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Se trata de un plan sustentado sobre cuatro pilares que, entre otras iniciativas, ofrece a los clientes de la compañía la posibilidad de compensar su propia huella de carbono
DKV presenta la segunda edición del ‘Índice de Salud de las Ciudades’, a la vez panorámico y exhaustivo, sobre el bienestar de las urbes y de quienes las habitan. Un conocimiento que pone a disposición de empresas y administraciones para tomar las decisiones más correctas en el cuidado de lo más importante