Crónicas marxianas
El Manifiesto añadió un elemento nuevo y funesto al movimiento revolucionario: la conjunción de dos ideas: lo irreconciliable y el odio de clases
El Manifiesto añadió un elemento nuevo y funesto al movimiento revolucionario: la conjunción de dos ideas: lo irreconciliable y el odio de clases

El presidente chino busca cerrar filas antes del relevo generacional del año próximo dentro del Partido

Ya conocíamos el peso de Lenin en las ideas del líder de la nueva formación. Solo que ahora conviene taparlo a toda prisa para adoptar la máscara de la moderación de cara a las elecciones. Hasta Marx y Engels habrían sido socialdemócratas
La lógica del sistema capitalista está cada vez más dislocada
Según la Fundación de Investigaciones Marxistas, organizadora del acto, ambos son "máximas referencias contemporáneas" de las diferentes tradiciones de la izquierda

En el país con las primeras reservas petrolíferas del mundo escasean hoy la electricidad y el papel higiénico tanto como los derechos humanos, la democracia y las libertades
Si algo define nuestra época es el uso religioso de lo que consideramos laico

Desde su experiencia personal como militantes de extrema izquierda, Roberto Ampuero y Mauricio Rojas publican un jaque mate a las utopías colectivistas

Un libro de ensayos y un ciclo de conferencias analizan la obra del antropólogo A sus 72 años es uno de los pensadores clave de México

El naufragio de la identidad francesa y los triunfos del capitalismo rampante centran las preocupaciones de este influyente pensador francés

Es difícil predecir qué va a ocurrir con las nuevas plataformas políticas. Pero conviene recordar que los desistimientos de las izquierdas contemporáneas no tienen por qué contemplarse como una suma de fracasos
¡Pobre España, descoyuntada entre los saqueadores y los mutiladores! Sin duda necesita una regeneración política, pero no vendrá de quienes sólo saben contar hasta ciento cuarenta

Comedia de ideas en formato de vodevil laboral, ‘Famélica’ se cuenta entre las producciones mejores de una obra de Mayorga

El uruguayo Eduardo Galeano dedicó su obra a mitificar América Latina. El venezolano Carlos Rangel realizó la tarea inversa, la de convencer con argumentos a un público que prefería que le contaran poemas

'Indies, hipsters y gafapastas, crónica de una dominación cultural' se pretendía “análisis profundo” y se queda, según su autor Víctor Lenore, en “panfleto"
Los nacionalismos han respondido a la evolución de transformaciones capitalistas
A tres siglos de su instauración, todos (marxistas o no) seguimos aferrándonos a la idea de propiedad intelectual

Los conservadores parecen incapaces de elaborar un contraataque a las tesis del economista

Laclau, estudioso del socialismo, era profesor de Teoría Política en la Universidad de Essex

El combate por la libertad fue para el Nobel mexicano, cuyo centenario conmemoramos, una forma de expiar su defensa del marxismo ortodoxo. El gran poeta y ensayista tuvo el valor de auspiciar a la opinión disidente
Su pensamiento brota de la admiración hacia los luchadores por la libertad y la hermandad

Las cosas que Deutscher y Berlin defendían y criticaban eran casi siempre incompatibles,pero las exponían con solidez intelectual y elegancia expositiva. El primero fue marxista; el segundo, liberal
Le hizo célebre su ensayo ‘Todo lo que es sólido se desvanece en el aire’

El marxismo, desterrado tras el derrumbe soviético, revive en algunos círculos académicos y culturales En el 15-M los referentes van desde Hessel a Mafalda

La politóloga chilena Marta Harnecker publica 'Un mundo a construir', en que dicta las claves para el socialismo del siglo XXI

La compañía TurliTava adapta a las cuitas actuales ‘Marx en el SoHo’

El ejecutivo valenciano Pascual Olmos acaba de publicar el ensayo 'La vida que mereces'

Alejandra Soler fue una de las primeras licenciadas de la universidad española Ahora la valenciana es la abuela del 15-M en su lucha contra los “atropellos humanistas”

El país ha levantado la prohibición sobre más de mil libros y publicaciones periódicas El fin de una lista negra de libros no oculta otras formas de presión censora
"Deixarem de pensar? No. Ho farem d'una altra manera. Pitjor? Probablement", afirma el filòsof
Los inconvenientes de la tecnología no se limitan a los trabajadores no cualificados