
Un mundo de opiniones errantes
No es necesario que tengamos una teoría de todo y lo más probable es que hasta exista un derecho a no tener ninguna
No es necesario que tengamos una teoría de todo y lo más probable es que hasta exista un derecho a no tener ninguna
El éxito de los libros sobre estoicisimo responde a la búsqueda de valores en un contexto en el que sentimos que no tenemos control sobre nuestras vidas. Pero sus ideas filosóficas también se han simplificado y se intentan convertir en material de autoayuda que ‘influencers’ y emprendedores venden como un remedio para aguantar el estrés
Si algún joven aspirante a escritor me pidiera un consejo le diría: “Lee a Horacio, lee a todos los grandes, pero después abre la ventana, asómate a la calle y disponte a oír el grito del chatarrero”
La reedición de su ‘Manual de vida’ aviva la pasión por esta corriente de pensamiento, que en los últimos años ha vivido un esplendor con las ‘Meditaciones’ de Marco Aurelio
El manuscrito del siglo XV ‘Las muy ricas horas del duque de Berry’, que protagonizará una exposición en 2025 en Francia, demuestra que hacer regalos en estas fechas es algo más que un acto de generosidad
Los filósofos de la escuela estoica o cínica ya nos dejaron la fórmula de una eternidad de andar por casa sin pasar por el quirófano. No pensaban nunca en el futuro
La búsqueda de la serenidad pone en valor la corriente de pensamiento de autores como Séneca, Epicteto o Marco Aurelio. Pero hay que sumergirse en las traducciones directas, del griego o del latín, anotadas por expertos y, sobre todo, huir de los estratégicos compendios de máximas filosóficas
El estío es propicio para la lectura de libros gordos, donde prime la trama al estilo, que no sean demasiado densos y no cuenten demasiadas penas. Hay quien se agarra a las novelas policíacas; los más motivados, a los clásicos grecolatinos
Educar —como crecer— significa tomar decisiones, equivocarse casi siempre, acertar a veces
El seleccionador español confesó que los autores que más lo habían influido eran los filósofos Marco Aurelio y Epicteto y el superviviente del Holocausto Viktor Frankl
Huérfanos de creencias fuertes, sin apenas instituciones que ofrezcan seguridad ante la incertidumbre sistémica del poscapitalismo, los contemporáneos vuelven sus ojos a una Antigüedad también individualista y descreída
Nuestro error consiste en estar a todas horas pendientes de lo que vendrá y no ser capaces de asentarnos en el aquí y ahora | Columna de Javier Cercas
Ha pasado a la historia como un gobernante justo, pero bajo su reinado se produjeron alguna de las más brutales y mejor documentadas persecuciones: los famosos mártires de Lyon, devorados por las fieras en 177
El amor y la familia son melodramas donde nos tragamos las palabras para salvar los lazos y los afectos
Esta existencia es lo único que tenemos, así que deberíamos dejar de hacer el asno, abrazarnos a ella y exprimirla.
La fecha de la principal festividad romana, durante la que había intercambio de regalos y se iluminaban las calles, venía marcada por el final de la temporada agrícola
El pensamiento estoico y su búsqueda de la serenidad reviven en medio de la incertidumbre y el confinamiento forzado por la pandemia
La publicación en español de una obra póstuma del profesor Augusto Fraschetti ofrece una interpretación profundamente crítica del reinado del emperador filósofo
Vanidad sin control, obsesión por la seguridad, aceleración tecnológica, ... ¿Qué tiene que decir el renovado interés editorial por el estoicismo sobre el mundo en el que vivimos?
El estoicismo es una filosofía universal que nos ayuda en tiempos adversos y que nunca ha dejado de ser practicada y leída
El historiador británico Anthony Birley recrea en una magistral biografía la sabia personalidad de Marco Aurelio, el césar filósofo de 'Gladiator'