Josep Maria Castellet gana el Premio Nacional de las Letras
El crítico y ensayista barcelonés es el padre del llamado "realismo histórico"
El crítico y ensayista barcelonés es el padre del llamado "realismo histórico"
De Homero a Tolstói, Hemingway, Steinbeck y Mishima, las grandes obras de la literatura regresan con nuevas traducciones, ediciones asequibles y portadas de diseño
La autora de 'Pequeño teatro', figura esencial en la novela española de posguerra, suena con fuerza para el gran premio de las letras españolas. Con nuevo libro en cartera, 'La puerta de la luna', recorre en esta entrevista su vida y su obra
La divulgación y el impulso de la tecnología para mejorar el mundo, valores reconocidos por la Universidad Camilo José Cela
El editor y Jesús de Polanco compartieron riesgos, esfuerzos y una determinación básica: hacer las cosas bien
Les escriptores opinen sobre el desequilibri de sexes en la narrativa valenciana
Ricardo Doménech, catedrático de 72 años, fue el gran nexo entre la dramaturgia republicana, la del exilio y la contemporánea
La fundación reconoce anualmente a las figuras políticas, sociales y deportivas más destacadas
Autorretrato de cómo los dramaturgos latinoamericanos han reflejado en sus obras la historia e idiosincrasia de su continente
La escritora malagueña, conocida como "la Emily Dickinson española", se lleva los 50.000 euros del galardón
El estand de la Agencia Carmen Balcells, representante de los derechos del Nobel de Literatura, y de su editor en español, el grupo Santillana a través de Alfaguara, se ve inundado de visitantes
La agente de García Márquez, Vargas Llosa o Marsé se abre a nuevos capitales para afrontar los retos del sector - Su preferencia se dirige fuera del mundo editorial
El escritor vivió 13 años en la ciudad castellana, en la que conoció a Guiomar y vivió grandes momentos pero con la que mantuvo una relación en cierto modo distante.- Aprovechamos el Hay Festival para recorrer sus rincones
Joan Maragall, el poeta que va lloar les llums i les ombres d'una Barcelona que des d'avui celebra la Mercè
El autor dialoga junto al historiador Justo Serna en el Hay Festival de Segovia
La combinació d'escriptor i activista ideològic és garaibé única en les lletres catalanes
El texto entero de "Lo que queda por vivir", de Elvira Lindo, es un conjuro, un encantamiento, expresión de la necesidad de decirlo todo. En su nueva novela, la escritora ha volcado su alma, enorme emoción y sensibilidad, y un saber literario de gran vuelo