
‘La taquería revolucionaria’, adelanto del nuevo libro de Juan Villoro
EL PAÍS publica un fragmento de ‘La figura del mundo’, en el que el autor mexicano indaga en la figura de su padre, el filósofo mexicano-catalán Luis Villoro

EL PAÍS publica un fragmento de ‘La figura del mundo’, en el que el autor mexicano indaga en la figura de su padre, el filósofo mexicano-catalán Luis Villoro

Nicolás Pernett presenta este domingo en la Feria del Libro de Bogotá el libro ‘Presidentes sin pedestal’, una mirada cínica y divertida de la historia de Colombia

El negociador de la paz de Colombia muestra una nueva faceta con su primer libro de ficción, ‘La inverosímil muerte de Hércules Pretorius’, que presentará en la Feria del Libro de Bogotá el próximo 30 de abril

Además de los recetarios, en las librerías también se pueden encontrar títulos que se atreven a la disputa, a menear conciencias, a cuestionarse y a cuestionar

La Diada incorpora La Rambla y Gran de Gràcia a su propuesta de ‘superilla’ literaria, incrementando las paradas, las firmas y las actividades en toda Barcelona

Movistar+ estrena el 27 de abril la miniserie premiada en el festival Canneseries y creada por el sevillano Rafael Cobos, que debuta en la dirección

Existe un extraño consenso en que leer libros es una actividad intrínsecamente positiva y apta para todos los públicos, una unanimidad que resulta sospechosa. Para algunos autores, las cosas no están tan claras
Juanita Vélez, autora de ‘Una guerra después’, y César Paredes, coautor de ‘No callar en un país violento’, conversan con Juan Esteban Lewin, redactor jefe de EL PAÍS América Colombia
La escritora asegura que gracias a la influencia de novelista entiene la literatura como “un clamor de protesta”
El llibre abraça deliberadament l’etiqueta de “novel·la gràfica”

La escritora Maggie O’Farrell viaja hasta el siglo XVI para contar la corta vida de Lucrecia de Médici.

Oralidad deliberada, anarquía ortográfica y bilingüismo sin complejos. Del éxito de Andrea Abreu al debut de Greta García, una nueva hornada de autores revienta el canon en sus ficciones

EL PAÍS lanza mañana una colección con algunos de los mejores libros de la historia

Actriz y bailarina con parálisis cerebral, asesoró a Cristina Morales en la escritura de ‘Lectura fácil’. Ahora es una de las protagonistas de su adaptación teatral, que está de gira por toda España

El nuevo ensayo de Martín Kohan recorre con concisión y acierto la historia, los usos y las dinámicas de un medio de comunicación en pleno proceso de desaparición

Las lecciones de arte del catedrático de Ética catalán Norbert Bilbeny ilustran las motivaciones que han de guiar al artista: “La belleza es siempre contestataria”

Si bien no se enmarca dentro del género, el último libro ganador del Anagrama de Ensayo, obra de Josep M. Fradera, sí es un excelente ejemplo de alta investigación

La lúcida y prodigiosa historia de Herbert Clyde Lewis explora tres vías narrativas para contar la desesperación de un formal neoyorquino que lucha por sobrevivir tras caer al agua
La reconstrucción de la memoria del olvido, de la familia como el lugar inventado más real, mantiene al lector atado a la novela, pese a su final poco ambicioso

En sus memorias, históricas y desensimismadas, Ia Genberg indaga en lo propio a través de lo ajeno, pero no ensancha la visión del mundo de los lectores con su desenlace aleccionador

En su ensayo ‘Melancolía’, la pensadora insta a dejar de lado la nostalgia por la década pasada y desacompleja a la izquierda para que pueda seguir adelante sin moralismos

Este libro tardío del escritor, casi inédito en España y a veces eclipsado por otros autores de su generación, demuestra su búsqueda del máximo rigor
En su relato poético, Hasier Larretxea da voz a las sexualidades diferentes que reclaman su derecho a volar


La escritora madrileña, una notable voz narrativa de una nueva generación, publica el libro de relatos ‘No todo el mundo’, donde el amor lo atraviesa todo

Un día sabremos que seguramente el mundo va a retirarnos a nosotros antes de que nosotros nos retiremos de él

Resume y supera a cualquier otro elogio. Por más vueltas que le intente dar, para mí esa palabra sigue siendo un título

Los lectores escriben sobre la situación en los centros sanitarios y la vocación de los médicos, la adicción a TikTok, el cambio en los libros y sobre los pactos para solucionar los problemas de la sociedad

La crónica de Carlos Manuel Álvarez, que narra el encierro en La Habana en 2020 a favor de la liberación del rapero Denis Solís, es un buen libro sobre la enésima protesta sin consecuencias en la isla caribeña

Del 21 al 23 de abril los fanáticos lectores podrán aprovechar descuentos en libros y volúmenes de colección
El sector fa quinze anys que es descapitalitza, és incapaç de reaccionar als canvis i no vol veure la baixada del poder adquisitiu dels clients potencials
‘Quadern’ t’organitza el dia amb recomanacions culturals i d’oci per tot Barcelona, que aquest diumenge llueix plena de parades de llibres i roses per Sant Jordi
El nostre país viu tota una efervescència de presentacions, amb una inquietud per renovar o transformar aquest tipus d’actes, que reben nous públics
L’autor construeix una societat pròspera i industriosa en una metròpoli laberíntica, jerarquitzada i burocràtica plena de fantasia i hipòtesis imaginàries

Viñeta del viernes 21 de abril de 2023
El periodista valenciano Miquel Alberola publica un libro con reflexiones y crónicas personales, salpicadas de ironía, a partir de su trabajo como corresponsal en la Casa Real y el Congreso

Estas atractivas y diversas novedades de literatura infantil y juvenil están llamadas a dar mucho juego durante la celebración del Día del Libro 2023

De Fernando Aramburu a Elvira Lindo y de Sylvia Plath a Salman Rushdie, el suplemento cultural de EL PAÍS propone una selección de novedades en narrativa, ensayo, poesía y cómic para la gran fiesta de la literatura

Tras luchar contra los prejuicios, Inmaculada Quesada tiene a sus 20 años millones de seguidores con sus vídeos de trucos y acaba de publicar un libro

De Cecilia Bartoli o Javier Camarena a Pavarotti o el propio Domingo, un nuevo libro recorre encuentros con los mayores intérpretes de los últimos años y analiza cómo el divismo, en según qué manos, puede provocar incluso que la RAE cambie su definición