El Congreso permite a la familia del sindicalista malagueño acceder a los archivos clasificados de la comisión que investigó su muerte
El centro de interpretación proyectado para el Valle de Cuelgamuros incluye seis bloques temáticos y testimonios de presos que participaron en su construcción
La Asociación de Memoria Histórica de Jaén pide a las instituciones públicas que garanticen la aplicación de la Ley de Memoria Democrática
El Gobierno homenajea a Lorca, las 12 costureras fusiladas de Víznar y un obispo asesinado por los republicanos, entre otros, en la cuarta edición del día oficial en por las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura
“Siempre he pensado que era un hombre justo, pero me ha defraudado profundamente”, escribe Flor Baena, hermana de Xosé Humberto Baena, ejecutado en 1975
Recuperar los cadáveres de las víctimas del franquismo tras décadas enterrados en cualquier lugar no supone reabrir heridas, sino cerrarlas
La presidenta madrileña trata de sortear en los tribunales la aplicación de la ley estatal. Víctimas del franquismo relatan las torturas sufridas en la antigua DGS, actual sede del Gobierno regional
El secretario de Estado propone “evaluar” el grado de aplicación de la norma en las comunidades gobernadas por el PP. El jurado decidirá en noviembre el proyecto ganador para resignificar el Valle de Cuelgamuros
La lucha de su viuda logra que el Gobierno reconozca por primera vez como víctima de la dictadura a una mujer que fue recluida en centros religiosos de 1978 a 1985
Los lectores y las lectoras escriben sobre la ley de Concordia de Extremadura, la búsqueda de empleo, Halloween en España y las declaraciones de Feijóo sobre migración
Familiares de los represaliados celebran el hallazgo, a 36 metros de profundidad, de restos en la última fosa abierta antes de la derogación de la ley de memoria extremeña: “Esto ya no lo para nadie”
La nueva norma era una exigencia de la ultraderecha extremeña al Gobierno de María Guardiola
El regidor desoye el requerimiento de la Delegación del Gobierno y obliga a intervenir a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática
Cuando quedan menos de tres semanas para pedir cita, en Argentina la cifra de postulantes supera los 600.000
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso canceló recientemente uno de esos cursos al entender que tenían un “sesgo político”, según fuentes del centro
El magistrado acepta la denuncia de Abogados Cristianos pese al acuerdo del pleno municipal de Dueñas (Palencia) para retirar el monumento
Tras exhumar a casi 9.000 víctimas, el Ministerio de Política Territorial aprueba una partida de 2,4 millones para la localización e identificación de fusilados
Torres asegura que su ministerio analiza la decisión de la Comunidad de Madrid de retirar un curso de formación al profesorado sobre cómo abordar el franquismo en las aulas
La Consejería de Educación afirma que no había sido validado, pero fuentes del centro aseguran que alegaron que se eliminaba por su “sesgo político”
Los nacionalistas califican a los partidos de derecha “sucesores del régimen franquista” por oponerse a la restitución del inmueble
El 27 de septiembre de 1975, dos meses antes de la muerte de Franco, cinco militantes del FRAP y de ETA fueron asesinados en cuatro fusilamientos sincronizados en Madrid, Barcelona y Burgos. Esta es la reconstrucción de esos días a través de testigos y el regreso a los escenarios de los juicios y las ejecuciones. Y además, los expedientes completos de los cinco fusilados
El Gobierno alega que la propiedad no se podrá abrir y resignificar hasta que el Supremo confirme su titularidad pública
El bisnieto de un exiliado del Partido Comunista, conocido como el decano de emigración desde España a la URSS, pelea para lograr la nacionalidad y pide que se aplique la ley de memoria
La familia de Ignacio Francisco Caneda, asesinado con 18 años por el régimen franquista en Navarra, recupera sus restos casi 90 años después
Seis municipios de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura mantienen referencias al dictador, sin perspectiva de cambio por no considerarlo prioritario
El dictador era hijo adoptivo de la provincia y presidente honorario del organismo
La muestra ‘Madrid Icono Pop 1964-1979′ cuenta con una selección de piezas de esa época que es “fuente de inspiración constante”, sin mencionar nunca que fueron los años de la dictadura franquista
El tribunal explica que no pone en riesgo la aplicación de la normativa estatal, ya que “el procedimiento para declarar la Real Casa de Correos como lugar de memoria democrática no ha sido resuelto todavía”
El acuerdo sobre uno de los principales monumentos del franquismo ha suscitado críticas tanto desde quienes creen que el Gobierno ha cedido ante la Conferencia Episcopal y el Vaticano como desde quienes consideran que el pacto afecta a un lugar de culto
Los fallecidos fueron fusilados después de terminada la Guerra Civil, en algunos casos ejecutados por familiares de víctimas de la contienda
Los forenses cumplen dos años de trabajo en el mausoleo para tratar de devolver a 199 familias los restos de sus seres queridos
El Tribunal prorroga la suspensión de la nueva normativa cántabra hasta que dicte sentencia sobre el recurso del Gobierno, que estimó invadidas sus competencias
La expresidenta madrileña, madrina política de Ayuso, pide al PP que imite al ultra Milei
Prohens cierra el segundo pacto autonómico con los ultras, que incluye incluir el español como lengua vehicular y derogar la ley de Memoria Democrática
El Gobierno declara 11 antiguos destacamentos penales como lugares de memoria y contactará con empresas que se beneficiaron de trabajos forzados para reparar a las víctimas
Desde la Transición se han hecho muchos avances como indemnizaciones y pensiones, pero la asignatura pendiente es la recuperación de los restos de los asesinados
El ministerio público toma declaración a la mujer en su primera investigación penal sobre torturas de la policía franquista
El Pleno municipal acordó en 2015 eliminar ese estatus, al igual que quitar nombres franquistas del callejero
De los más de 9.000 republicanos que pasaron por los centros, casi 4.500 murieron