
Centenares de personas piden la demolición del hotel de El Algarrobico
Los convocantes exigen que se cumpla el protocolo de derribo

Los convocantes exigen que se cumpla el protocolo de derribo
Greenpeace ha pedido que se investigue el cambio de criterio sobre los suelos del hotel

Otras dos sentencias han sido recurridas en casación ante el Tribunal Supremo por Azata

Greenpeace recurre contra el cambio de criterio del tribunal sobre El Algarrobico

La promotora del hotel emplea el último giro del tribunal andaluz, que ahora considera que el paraje es urbanizable, para reforzar la validez de la licencia

Símbolo de las agresiones al litoral, nadie logra tumbar al hotel del Algarrobico Cuando parecía condenado a la piqueta, una sentencia da alas a la posibilidad de que sobreviva
El hotel es una aberración urbanística fruto de un modelo de construcción desaforado

El grupo Salvemos Mojácar les acusa de prevaricación

Arias Cañete mantiene que el Estado colaborará en la demolición del hotel

Los españoles ya saben que cuando alguien les endilga la palabra sostenible es que les quieren meter un gol

Los conservacionistas se querellan contra los jueces que firman la sentencia que declara urbanizable la zona en la que se levantó el hotel
El TSJA se debe pronunciar ahora sobre la anulación de la licencia municipal para la construcción del hotel El Algarrobico.

Dos secciones del tribunal se han pronunciado de forma contradictoria sobre el caso

El nuevo reglamento de la Ley de Costas sale a información pública El nuevo marco legal evita las demoliciones previstas para 2018 y sube la cuantía de las sanciones

El Constitucional rechaza que las comunidades puedan autorizar la construcción de hoteles en dominio público La Ley de Costas solo permite este uso de forma excepcional y después de aprobarse en Consejo de Ministros

Los cambios introducidos en la Ley de Costas de 2013 y en el Reglamento que prepara el Gobierno permiten reducir la zona protegida y construir más cerca del mar.

El reglamento de la Ley de Costas permite que los negocios hosteleros sean el doble de grandes y más cercanos. Se desprotegen las dunas sin movimiento
El acuerdo supone que Euskadi no recurrirá el texto al Tribunal Constitucional

Los pleitos marcan Cabo de Gata-Níjar, donde el ‘caso Algarrobico’ es sólo la punta del iceberg

Ecologistas urgen la demolición y la empresa y el Ayuntamiento defienden la legalidad del proyecto

Los técnicos de la consejería y la policía no pudieron entrar en las viviendas

El Tribunal concluye en la resolución del recurso de Azata que esta no tiene derecho a indemnización y subraya que el hotel "no está amparado por la ley"

El Tribunal Constitucional tiene pendientes más de una docena de recursos del PSOE
El Tribunal Supremo determina que la pileta está en "zona de dominio público marítimo terrestre"

Medio Ambiente eleva en 15.000 viviendas la estimación de posibles beneficiarios 900 hoteles pueden tramitar una remodelación de sus instalaciones

Una carpa playera situada en dominio público construye sin licencia de obras y recibe subvenciones de la Junta y el Gobierno central

Un juzgado ha imputado al propietario, que levantó el local sin licencia

Las fiscalías alertan de “serios problemas” para el derribo de obras ilegales Los dueños tratan de retrasarlo y las Administraciones no lo asumen por falta de fondos

Federico Ramos ha detallado en Bilbao las característica de la nueva normativa

La construcción se puede quedar sin concesión si no retrasa el lugar donde vierte sus residuos
La consejera admite que la legislación no arregla todos los problemas pero respeta tanto el medio ambiente como el derecho a la propiedad
El recurso defiende que la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental son bienes de dominio público estatal
Es "arbitraria" e "antepone los intereses privados a los públicos", dice la consejera de Fomento Otras cuatro comunidades, que suman la mitad del litoral español, han anunciado recursos

Los socialistas creen que la Ley de Costas, que amnistía a 150.000 construcciones, defiende “intereses privados”

El Supremo los declaró ilegales porque se edificaron con licencia para apartotel
Esperamos que del contraste de ideas y del consenso, podamos finalmente dotarnos de un plan que salvaguarde y revalorice nuestro espacio costero

Cristóbal Fernández escuda en la Junta su decisión de ratificar el suelo como urbanizable

Greenpeace sitúa a Sanxenxo entre los municipios más destrozados de España