![Oriol Junqueras, presidente de ERC.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LDJBPFA2IJNWDPHFMQXOPBBBIQ.jpg?auth=6ae422218cca4e3cf0214f8e7f5b55931da8be6d405d8fe7b4b2d40356e0d046&width=414&height=311&smart=true)
Encono judicial
El Tribunal Supremo no solo ha ignorado la voluntad del legislador, sino que se ha permitido criticar abiertamente la reforma del delito de sedición
El Tribunal Supremo no solo ha ignorado la voluntad del legislador, sino que se ha permitido criticar abiertamente la reforma del delito de sedición
El campamento de protesta a un costado de la Cámara alta ha sido desalojado, pero los legisladores están obligados a regular el mercado del cannabis por orden de la Suprema Corte
El Gobierno de coalición logra amplio respaldo para sacar adelante proyectos para los que ha sido necesario negociar
La exdiputada del PSOE abandonó la formación en protesta por su postura hacia la’ley trans’
La Cámara baja ha dado luz verde a ambas normas tras un camino turbulento dentro y fuera del Gobierno
La norma, que se ha aprobado hoy en el Congreso, ha provocado un intenso debate social y una escisión del feminismo. La mayoría de objeciones planteadas por los órganos consultivos no han sido incluidas
Las principales propuestas de la norma, cómo se ha posicionado cada partido, dónde se encuentra el movimiento feminista y el colectivo LGTBIQ y cuáles han sido los principales puntos de fricción
El Congreso ha votado este jueves el último cambio de una normativa a la que el PP presentó un recurso de inconstitucionalidad que el Tribunal Constitucional rechazó la pasada semana, después de 13 años
El Poder Judicial intenta recabar datos de todos los tribunales para radiografiar los efectos de la nueva norma, que beneficia ya a más de 500 agresores sexuales
Tras dos años de un calvario prescindible, nos encontramos ante un logro histórico. Me temo que aún nos tocará seguir reivindicando nuestra causa y otras tantas. Pero, a partir de ahora, será un poquito más fácil
El partido de Abascal lleva al Congreso su plan antiabortista para presionar a los populares, que siguen reculando ante las críticas de los obispos y los sectores más duros de la derecha
La revisión de penas a los condenados del ‘procés’ mantiene en unos casos y extingue en otros la pena de inhabilitación
La ley es como es porque así lo quisieron nuestros representantes como opción de protección de la libertad sexual y también porque no se pensó suficientemente en sus consecuencias penales
Los cambios en la percepción de la violencia contra las mujeres conviven con la perpetuación de estereotipos desfasados
José Luis Rodríguez cree que el acceso a la información acabará siendo un derecho fundamental, y propone introducir en la ley, por primera vez, instrumentos para castigar la opacidad de los organismos públicos
Mi atrevimiento libidinoso, machista, heteropatriarcal y todo lo peor que ustedes quieran era flagrante. Me veía ante el juez, rogando clemencia
El Gobierno aplaza una vez más la sustitución de la Ley de Secretos Oficiales vigente desde el franquismo
Zelenski quiere acelerar el proceso de adhesión de Kiev al proyecto comunitario mientras la ciudadanía todavía siente que la herencia soviética y rusa les diferencia del resto del continente
El PSOE se presente ahora como un actor ajeno a la ley que pretende reformar: la operación se parece a separar a la clara y la yema del huevo después de hacer una tortilla
El Gobierno condiciona su aprobación al consenso previo de los grupos y al informe del Poder Judicial en la recta final de la legislatura
Los populares están dispuestos a apoyar la contrarreforma socialista, que consideran “exacta en lo sustancial” a su propuesta registrada en diciembre, pero quieren ver las enmiendas
Cada vez que se habla de “topar” el alquiler, el mercado empeora. Crear los incentivos correctos para aumentar las casas y pisos disponibles debería ser el eje de cualquier actuación pública
El PSOE y Unidas Podemos tratarán de resolver el problema en las enmiendas y descartan que el choque se extienda de forma generalizada
Decenas de colectivos se alinean con la propuesta del PSOE para enmendar la ley mientras otros tantos critican el cambio, que ven como una vuelta al pasado
Las víctimas de la prostitución afrontan, además de la explotación, el maltrato y las enfermedades de transmisión sexual, el riesgo de embarazos fruto de la agresión que ponen en riesgo sus vidas
El área de Montero “confía” en que incluso tras la presentación de la proposición de ley socialista para modificar la norma puedan llegar a un acuerdo y registrar un texto conjunto
El líder popular rebaja la euforia de la convención de su partido en Valencia y advierte a sus grupos parlamentarios para seguir trabajando “porque no está nada ganado”
El abogado vallisoletano, exdirector general de Trabajo y de Comercio Interior, falleció el 5 de febrero en Madrid a los 67 años
La ponencia que este martes debatirá el Constitucional avala el grueso de la norma de 2010 y sostiene que la Ley Fundamental no obliga a “penalizar” la interrupción del embarazo
El Gobierno de Biden está ante una disyuntiva: o incumple un presupuesto ya aprobado o el límite de endeudamiento
Un recuento de los datos disponibles realizado por EL PAÍS muestra que al menos 380 presos han visto reducida su condena, y expone profundas diferencias de criterio entre comunidades
La ministra de Igualdad admite que negocia con el PSOE cambiar el texto por imposición de Pedro Sánchez, ya que sigue convencida de que la norma no tiene fallos
La mayoría progresista se abre a interpretar el artículo de la ley, como propone el ponente, para dejar claro que cualquier sanitario que participe en alguna fase del proceso podrá negarse a hacerlo
Los lectores escriben sobre la ley del ‘solo sí es sí', los indicadores económicos, la atención médica y el voluntariado
Los anteriores delitos de abuso y agresión sexual consistían, obviamente, en la ausencia de consentimiento, porque el sexo consentido entre adultos no es delito
Sánchez ha ordenado presentar la proposición de ley esta semana con o sin acuerdo
Es imprescindible la reforma de la norma para preservar la confianza ciudadana en la protección de las víctimas
Las diferencias entre los partidos favorables a modificar la norma deja en el aire que el texto supere su primer trámite parlamentario el miércoles
Las rebajas de penas y excarcelaciones de reos de delitos sexuales han provocado la decisión del Gobierno de tocar la parte penal de la norma y con ello, un debate con el Ministerio de Igualdad en el que aún no hay consenso
La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, asegura que van a hacer “todo lo posible por llegar a un acuerdo” con los socios de Gobierno