
Las lecciones de historia de Putin
Al igual que sucedió en la era de Stalin, la mayor ofensa hoy en Rusia parece ser percibir la realidad tal cual es en lugar de adherirse a la narrativa aprobada del Kremlin

Al igual que sucedió en la era de Stalin, la mayor ofensa hoy en Rusia parece ser percibir la realidad tal cual es en lugar de adherirse a la narrativa aprobada del Kremlin

El documental de Pavel Giroud sobre el proceso del régimen cubano contra el escritor es uno de los testimonios más inquietantes y conmovedores de un episodio que rompió en dos la historia de la Revolución

El respeto que inspiró Jean-Paul Sartre en amigos y enemigos fue enorme, casi tanto como la inmensa obra que produjo, y gracias a ello a nadie se le reconoció tanto el derecho de equivocarse como a él

El silencio que una tiranía impone no permite los ecos de la risa en la caverna. El dictador no aceptará nunca que es un personaje risible. El poder absoluto solo sonríe, apenas, ante la adulación

Las vidas de los escritores Osip y Nadeshzda Mandelstam resuenan en la Rusia de Putin, y nos recuerdan cómo en los regímenes totalitarios la literatura fortalece su valor de resistencia y la poesía retrocede a sus orígenes de memorización y oralidad

Esteban Volkov, fallecido el sábado en México a los 97 años, dedicó su vida a mantener viva la memoria de su abuelo, León Trotski

Superviviente del terror estalinista, con 14 años fue testigo directo del asesinato de su abuelo en la casa de Ciudad de México que él mismo acabaría convirtiendo en museo

Pocas lecturas como ‘Cartas de Rusia’, obra escrita en 1839, ayudan a comprender para qué sirve el espectáculo militarista que hemos presenciado en Moscú durante la conmemoración del Día de la Victoria

Los historiadores Carmen Claudín y José María Faraldo explican cuál fue la aportación ucrania a la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi

Al igual que sucedió con el dictador comunista, cuantas más libertades ha recortado Putin y cuanta más represión ha puesto en marcha, mayor aprobación de los rusos tiene su régimen

La autora mexicana, bisnieta del legendario revolucionario soviético, habla con EL PAÍS sobre su carrera, el peso de la historia familiar y la dificultad para hallar su propia voz

Ángel Viñas se sirve de nueva documentación para mostrar en ‘Oro, guerra, diplomacia’ cuán falso es el relato de una España convertida al comunismo

Carmen Claudín, especialista en temas soviéticos de CIDOB, analiza la figura del dictador de la URSS en el aniversario de su fallecimiento

En pasado se trata de recuperar un mito, el de la victoria sobre el nazismo. En presente, es la forma de librar una guerra total

Leontxo García explica la forma en que el país más grande del mundo educó con esmero a sus alumnos para demostrar que su sistema era mejor que el capitalista

El partido del presidente ruso rehabilita la figura del antiguo dictador soviético e insiste en comparar la guerra de Ucrania con la cruenta batalla de la II Guerra Mundial

El historiador Xosé Manoel Núñez Seixas analiza la victoria soviética sobre los nazis que cambió el rumbo de la II Guerra Mundial

Las élites en Moscú, incluidos economistas y matemáticos, están defendiendo el retorno a la planificación, lo que podría conducir a las expropiaciones masivas

Los partidos conservadores clásicos se enfrentan en este momento a la tentación en la que cayó Stalin. Siguen apegados a la doctrina neoliberal, pero no les gustan algunas de sus consecuencias

El ganador del Premio Nacional de Ensayo vuelve a la guerra germano-soviética para reconstruir cómo la recuerdan los países que la padecieron
El investigador y biógrafo de Hitler repasa la vida de 12 dirigentes que cambiaron la historia en ‘Personalidad y poder’. “Los grandes políticos no son figuras simpáticas”, afirma

Comunismo y fascismo terminaron de manera desastrosa, porque ambos generaron dictaduras y guerras que condujeron a indecibles sufrimientos para todos, empezando por sus propias sociedades

La fotógrafa Tina Modotti participó en la corriente revolucionaria que agitó el mundo en los años veinte y treinta del siglo XX

Deberíamos dedicar más atención a los ciudadanos que han huído de Rusia por ser contrarios al régimen de Putin. Desean lo mismo que nosotros: que esta guerra la gane la democracia

Sostiene en su libro Rafael Uzcátegui que el anarquismo, ideología equivocada desde el principio y sin futuro, goza de buena salud. En su obra expone una tesis sobre la causa del infantilismo de la izquierda latinoamericana
Muchos de los grandes dogmas del siglo XX han dejado paso a otros fragmentados y pequeños, que van desde las verdades alternativas a los negacionismos y las cancelaciones

Hitler y Stalin vestían a juego con sus conciencias. El primero como un patán georgiano, el otro más SA que C&A

El rechazo a la guerra no puede chocar con el derecho a la legítima defensa. La historia de Europa está plagada de ejemplos de cómo los agresores se han beneficiado de las dudas de la comunidad internacional

La experta en Ucrania cree que en la primera mitad del siglo XX este país sufrió más que cualquier otro Estado europeo

A Putin y Xi les unen el odio, los intereses y sobre todo el principio maoísta que sitúa el poder en la punta del fusil

Si las delegaciones rusa y ucraniana en Bielorrusia logran el cese de operaciones militares, sería un paso trascendente

La percepción errónea de Rusia en Alemania se basa en la incapacidad de comprender el horror soviético; queda esperar que la maduración geopolítica germana no se haya producido de forma demasiado repentina

El estudioso británico apunta que Putin sigue la tradición rusa del líder fuerte en la línea del dictador soviético

Tanto Moscú como Kiev, en distinta medida, llevan años jugando con el fuego de la historia y la memoria. Ambos pretenden, en diversos grados, imponer una verdad histórica sobre el conflicto de 1941-45 que contribuye a enfrentarlos hoy

La justificación del presidente ruso para invadir Ucrania es completamente incoherente, con una visión de la historia distorsionada

Rusia ha vuelto a alejarse del lugar que le corresponde en Europa y el mundo: ha preferido ser temida antes que amada

El autócrata ruso quiere reeditar el reparto de influencia en el mundo logrado por Stalin en 1945, y fijar su frontera natural de seguridad en Ucrania, como aquel lo hizo en Polonia

Con la disolución de Memorial, Putin no solo pretende reescribir la historia sino que persevera en su desdén por los derechos humanos

Directores de países tan dispares como Brasil, Ucrania y España ocupan una pequeña parte de la cartelera madrileña con sus trabajos de no ficción

Dolores Ibárruri, que lideró el PCE durante 15 años, vivió tiempos de miseria, perdió cinco hijos y experimentó el exilio en Moscú. Fue determinante en la construcción del partido que ahora cumple un siglo