
Siete claves para que Feijóo digiera con humildad su éxito y a Vox
Los populares sustituyen sus pactos anteriores con Ciudadanos por una ultraderecha crecida
Los populares sustituyen sus pactos anteriores con Ciudadanos por una ultraderecha crecida
La izquierda pierde varios municipios del cinturón rojo pero conserva Fuenlabrada, Rivas y San Fernando de Henares
Los populares consiguen arrebatar el poder a la izquierda en seis comunidades autónomas y en más de una decena de capitales
Abel Caballero, alcalde de Vigo, la ciudad donde siempre es Navidad, fue de los pocos que dio una alegría al PSOE. Abascal ataca el Estado de las autonomías con las urnas aún calientes
Los conservadores cierran el 28M con mayoría absoluta en la región y la capital, recuperan Alcobendas, y dominan con la extrema derecha Móstoles, Alcalá de Henares o San Sebastián de los Reyes
El acrecido poder del partido de Alberto Núñez Feijóo cabalgará a este viento de cola para intentar convertirlo en una prefiguración de las elecciones generales de fin de año
“Mi primera vez en el balcón”, dice Feijóo. Y larga un mandoble a Casado que se escucha en Palencia. “Hemos recuperado la mejor versión de nuestro partido. Centrado, ancho, donde caben todos”
Los populares recuperan 6 de las 10 autonomías que gobernaban los socialistas con Canarias en el aire y ganan con claridad las municipales
La líder conservadora crece a costa de Vox para retrotraer a su partido a 2011, cuando los conservadores dominaron en la región y la capital
Ayuso es el estornino negro con pinta de colibrí que esconde los intereses económicos de una élite empresarial bajo ideales liberales
El PP arrebata al PSOE casi todo el poder autonómico. Los populares recuperan al menos 6 de las 10 autonomías de los socialistas, pero necesitarán a Vox para gobernar en Comunidad Valenciana, Cantabria, Baleares, Extremadura y Aragón. García-Page, Barbón y Chivite, los únicos que retienen el poder para el PSOE
Esta es una selección de los momentos más destacados de la noche electoral de los comicios autonómicos y locales
Más de 35,5 millones de personas en España están llamadas a las urnas este domingo para renovar casi 8.100 ayuntamientos y 12 parlamentos autonómicos
Las urnas deciden los gobiernos de 12 comunidades autónomas y 8.087 ayuntamientos. Hay incertidumbre sobre Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y la Generalitat Valenciana
El líder popular ha terminado eufórico augurando un “grandísimo resultado” el domingo
Hoy en día nos vamos adentrando en un tercer sentido, el que la prensa adjudica a ciertas afirmaciones políticas
Los comicios examinan el tirón de la presidenta, miden a Más Madrid y PSOE, que compiten por el liderazgo de la izquierda, y dirimen si la formación morada y Cs sobreviven
Los candidatos a las elecciones han aprovechado el día de reflexión para realizar diversas actividades de ocio con familiares y amigos
Pasear, descansar, oficiar bodas… son las actividades que los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales del domingo llevan a cabo un día antes de enfrentarse en las urnas
Ayuso alienta el bulo de un “pucherazo” y el presidente pide votar contra los que embarran
Aunque con la sensación de estar eligiendo entre Guatemala y guatepeor, mañana sí iré a las urnas
PP, Unidas Podemos y CS han elegido Madrid; el PSOE, Barcelona, y Vox, Toledo
En el último día de mítines, los líderes de los dos principales partidos han confrontado, aunque en la distancia, sus visiones del estado del país
El alcalde de Madrid confía en que quien coja la papeleta de la presidenta también cogerá la suya, pero las encuestas sugieren que se producirá una brecha de popularidad en el PP, como pasó en 1999 o 2011
La candidata del PP ha pasado de perder las elecciones de 2019 a soñar con la mayoría absoluta en 2023, tras absorber a Cs, contener a Vox y litigar contra el Gobierno central. La izquierda denuncia que sus políticas ahondan la desigualdad
El líder de los socialistas madrileños cree que el gran problema de la región es la sanidad, y su gran reto la educación, y se compromete a permanecer en la política autonómica durante un decenio
La campaña se embarra con el expresidente del PP afirmando que Sánchez excarcelará a presos de ETA
De los 198 médicos que acaban de finalizar los cuatro años de residencia, 41 han seleccionado algún centro de salud de la Comunidad de Madrid. En pediatría tan solo uno de los 84 especialistas
Después del día 28, veremos si la derecha y la ultraderecha se deciden a ir juntas o siguen, estratégicamente, en la ambigüedad
No estaría mal que se midiera el posible incremento del racismo en relación con la aparición y el progresivo aumento de los votos a Vox
Un análisis de la actividad en Twitter de la presidenta madrileña pone números a su dependencia del choque continuo con La Moncloa
Si uno se considera fundamentalmente mejor que el otro, debe observar una autoexigencia estricta o corre el riesgo de perder la confianza de los votantes que valoran la coherencia
Los lectores escriben sobre las políticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, los mítines de la campaña electoral, la precariedad de los profesores universitarios y el racismo
El espacio fue una conquista de las asociaciones vecinales, y ha llegado años después de que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid obligara a quitar el campo de golf impuesto por la expresidenta Esperanza Aguirre
Feijóo secunda a Ayuso y Vox negando que en España haya racismo mientras la ultraderecha aprovecha para cargar contra las ayudas sociales a personas con nombre árabe
El candidato del PSOE afronta el esprint final de campaña fijando sus compromisos con los electores durante el primer año en el poder y citándose el jueves con Pedro Sánchez
La líder de Más Madrid reivindica a su partido como “la casa común de los progresistas” e intenta evitar el choque con Podemos, IU y PSOE para lograr “un millón de votos” para cambiar de gobierno
La Junta Electoral de Madrid estima parcialmente la denuncia del PP y requiere a Podemos que ponga “en la parte frontal del cartel algún elemento o logotipo que permita identificar de forma evidente” su titularidad
Los territorios donde el Partido Popular no será primera fuerza el 28-M rechazan dejar gobernar a la lista más votada si hay suma con Vox, mientras Ayuso echa por tierra la propuesta del líder: “No tiene recorrido”
El fútbol se ha colado en la undécima jornada de campaña, al tiempo que Sevilla ha vivido un nuevo debate electoral