
Los neandertales pelirrojos de Asturias
El conocimiento obtenido en las excavaciones de la cueva de El Sidrón, con restos esqueléticos y las herramientas de neandertales, se presenta en un libro de homenaje a Javier Fortea.
El conocimiento obtenido en las excavaciones de la cueva de El Sidrón, con restos esqueléticos y las herramientas de neandertales, se presenta en un libro de homenaje a Javier Fortea.
Una expedición científica captura ejemplares juveniles de la especie de aguas más templadas en una zona del Ártico, dominada por la de aguas frías
El crédito extraordinario de 70 millones de euros evita la quiebra técnica de la mayor institución científica en España, pero la situación obliga a mantener la austeridad.
Los científicos atribuyen el 40% de los casos a la exposición a edredones de plumas, aves y hongos
Se muestran satisfechos por el crédito extraordinario de 70 millones pero reclaman que aumente la financiación para 2014
Un crédito extraordinario evita el colapso pero no resuelve la precariedad de la institución
Recorrido por alguno de los laboratorios del mayor organismo publico de investigación de España y el tercero de Europa
Los investigadores, con sus reivindicaciones sobre la situación crítica de la I+D por los recortes y la fuga de cerebros, recuerdan a Santiago Ramón y Cajal en el 79 aniversario de su muerte
Los fósiles de Dmanisi, en Georgia, tienen 1,8 millones de años
La Comisión Europea someterá el compromiso a consulta entre las partes afectadas
Investigadores desarrollan un test, fiable al 90%, para saber si un nódulo es maligno El trabajo, que debe ser ratificado por estudios independientes, aún no se comercializa
Día de Luto por la ciencia. Concentración en las puertas de los centros de trabajo y en los rectorados de las universidades de toda España, para guardar un minuto de silencio en memoria de I+D.
La gran bioquímica española recuerda en la Nau que la inversión científica revierte en todos
Un estudio de la Universidad de Connecticut con ratones concluye que las galletas producen el mismo placer que consumir esta droga
El fármaco frena la destrucción del tejido que se desata tras la lesión
El sentido de la palabra “cáncer” se transformará algún día gracias a los avances científicos, como sucedió con gripe
Una trabajo en el que participa la UPV demuestra la conexión con los mamíferos del resto de Europa
Se han utilizado imágenes del legado del patólogo Thomas Harvey, que extrajo, fotografió y diseccionó en trozos el cerebro del sabio alemán a las pocas horas de su muerte, en 1955
Ecuaciones clásicas y cuánticas permiten estudiar sistemas complejos Mediante los modelos se diseñan fármacos con nuevas propiedades
La empresa Quest pretende acabar con el monopolio de Myriad, compañía que perdió en el Supremo el caso sobre las patentes de ADN
Una reserva en la Patagonia chilena concentra una labor de investigación liderada por el CSIC Ciervos, aves, moluscos y corales, entre otros, concentran un trabajo que lleva inventariadas 3.000 especies diferentes Endesa financia estas investigaciones 500 kilómetros al norte de una zona en la que proyecta construir cinco grandes presas hidroeléctricas
El fármaco, vendido en los sesenta, producía malformaciones fetales
Los cuatro parques tecnológicos se sitúan en la vanguardia de la I+D+i
El Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas desarrolla nuevos productos como galletas
Según un estudio de investigadores de la University of St Andrews, son la primera especie con esta habilidad
Los astrofísicos generan el primer mapa de nubes en un 'Júpiter caliente'
Las diferencias entre las comarcas con más y menos aportación, Ribera d'Ebre y Priorat, se agravan
Documentado por primera vez un vuelo continuado de casi siete meses de tres vencejos reales
Con este premio se celebra, además, la culminación de lo que se conoce como el Modelo Estándar de la física de partículas elementales, que es como decir de la física que puede explicar los entresijos fundamentales del Universo.
El comité de la Academia sueca destaca la importancia del descubrimiento experimental en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas
Los patrocinadores podrán invertir en investigación, formación u otro proyecto
Un millar de científicos se reúnen en el congreso anual volcados en la investigación básica
James E.Rothman, Randy W.Schekman y Thomas C.Südhof desvelaron la maquinaria molecular del sistema de transporte de señales. El fallo de esta precisa organización celular provoca enfermedades neurológicas e inmunológicas.
‘Oltu’, original sistema de refrigeración ecoeficiente, representa a España en el certamen James Dyson Award
Creó la herramienta más potente para el estudio del sistema nervioso, lo que le valió el Premio Nobel de Medicina en 1981
El arqueólogo confía en la ley de mecenazgo para impulsar proyectos en el conjunto
Los principales departamentos científicos, académicos y sanitarios detienen sus proyectos en un país pionero en innovación
La escritura literaria estimula las áreas cerebrales implicadas en la emoción social y la empatía La novela popular y el ensayo no lo hacen
El presupuesto elaborado por Hacienda “es frustrante y decepcionante”, dice el presidente de la Confederación de Sociedades Científicas