La tecnología ha multiplicado las tareas administrativas y de autogestión que llevan a las personas al agotamiento; ahora la IA ofrece ocuparse de lo que más nos gusta mientras nos deja a los humanos los procesos farragosos
La adaptación, no solo de los sistemas de salud, sino de los financieros, puede ser la clave a la hora de implementar una nueva era para la atención de los enfermos a medio plazo
El teorema del acuerdo, que dota de coherencia interna al razonamiento de grupos de personas, se cumple también en sistemas cuánticos
El caos en la compra de material sanitario durante la pandemia ilustra los déficits de España en el uso de sistemas que aportan más conocimiento de mercado
La Secretaría de Hacienda bloquea 1.939 cuentas bancarias ligadas al grupo delictivo, que en marzo sufrió la detención de cientos de integrantes en Estados Unidos
Que una comunidad tenga en su seno individuos creativos no sirve solamente al propósito de estos, sino a la sociedad misma. Es un seguro de vida y de futuro para toda la humanidad
Solo las grandes empresas, y no todas, utilizan la inteligencia competitiva para mejorar su posición comercial
Crédito y Caución desarrolla herramientas con las que las empresas pueden organizar rutas comerciales
Lo que se persigue es reducir la incertidumbre para permitira las compañías e inversores construir el mejor futuro
Beatriz Méndez de Vigo tiene en la cabeza los secretos del Estado. Es secretaria general del CNI, ; orgánicamente la ‘número dos’, pero a cargo del día a día de los agentes
Tiene 57 años y formó parte de las primeras mujeres que se incorporaron al espionaje en 1983. Hoy se centra en la inteligencia económica, la ciberseguridad y el yihadismo
Beatriz Méndez de Vigo tiene en la cabeza los secretos del Estado. Es secretaria general del Centro Nacional de Inteligencia, el servicio secreto español; orgánicamente la ‘número dos’, pero a cargo del día a día de los agentes. Muy centrada en la inteligencia económica, la ciberseguridad y el yihadismo, lucha por reforzar el papel de la mujer
El análisis de la información abre a las pymes un gran campo para afrontar riesgos
Expertos analizan la urgente necesidad de España de mejorar la gestión de la información
Centros universitarios públicos y privados lanzan másteres en Inteligencia Económica
Es una nueva disciplina para adelantarse a la competencia y conquistar nuevos mercados
Los profesionales rechazan la etiqueta de "espionaje"
Existen múltiples conexiones entre los servicios de inteligencia y las empresas del sector
NAN BULGER | Consejera delegada de SCIPLos analistas de inteligencia competitiva reivindican el valor de su disciplina
Las firmas de transportes, energía y salud lograrán ahorros gracias al uso de Internet
El objetivo es avanzar en la eficacia, la competitividad y conseguir una mayor productividad
ANNE GLOVER | Asesora científica principal de la UE“Necesitamos las distintas destrezas de cada región; las de Euskadi también"