
Defensores del pueblo reivindican la ética en la inteligencia artificial
El Síndic ve “urgente” legislar para que la tecnología respete los derechos humanos
El Síndic ve “urgente” legislar para que la tecnología respete los derechos humanos
La inteligencia artificial vigilará si la tasa de parpadeo del usuario es anormal para detectar cansancio o distracciones y tomar el control del vehículo si es necesario.
Entramos en los laboratorios de una empresa que desarrolla y comercializa desde robots policía hasta sistemas para el control mental de ordenadores
Telefónica lanza un dispositivo con el que los usuarios de Movistar+, a través de la voz, pueden cambiar de canal, realizar búsquedas y solicitar recomendaciones gracias al asistente virtual Aura
Es una crisis de lo visual como garantía de certeza y de la pantalla como ventana. Y esta pérdida solo se podrá compensar asegurando en este mundo digital nuevas y sólidas formas de autoridad y de confianza.
El campeón de Go se retiró de la competición profesional tras perder ante AlphaGo. El ajedrecista hizo "las paces" con la inteligencia artificial 20 años después de caer ante Deep Blue
Facebook le ha encargado a Joaquín Quiñonero cerciorarse de que la inteligencia artificial usada por Facebook sea ética y responsable. De perfil técnico, lo primero que ha hecho es sumar a su equipo filósofos, politólogos y artistas.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial propone liderar en Europa el debate del humanismo tecnológico
La inteligencia artificial y otras tecnologías prometen un ahorro al sistema de salud al mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. La revolución de la medicina preventiva ha comenzado.
Los bulos y mediafakes han ocasionado olas de violencia en el país asiático, desde donde se acuña un nuevo término para referirse al uso de medios para crear noticias falsas de bajo coste: cheapfakes
El director del Instituto Max Planck para sistemas inteligentes recibe el premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por enseñar a las máquinas la habilidad humana de clasificar datos
Los trabajos premiados contribuyen a la transformación de nuestro mundo cotidiano, mejorando campos tan diversos como el diagnóstico médico, la visión por ordenador, el procesamiento del lenguaje natural y la vigilancia del cambio climático,
Bruselas lanza su estrategia para un espacio común de datos y una regulación de la inteligencia artificial
Las habilidades globales y los avances tecnológicos protagonizan el mayor encuentro ‘online’ global sobre educación, que atrae a participantes de más de 160 países
El Departamento de Justicia de EE UU celebrará también una reunión para discutir el futuro de una ley federal que puede eximir a plataformas como Facebook de la responsabilidad legal por los contenidos
El Govern pone en marcha un centro de innovación de acuerdo con Microsoft, Everis y SDG Group
El Govern engega un centre d'innovació d'acord amb Microsoft, Everis y SDG Group
"Los medios cubren mucho lo malo de China, así que yo he querido contar lo bueno", dice el autor sobre su último libro
El mayor desafío es cómo lograr que los privilegiados contribuyan al interés general. No los desfavorecidos
La clave es su misterioso modo 'online' de captar espías, que requiere de envíos masivos de 'e-mails' o de miles de peticiones por LinkedIn
La Comisión limitará su aplicación en salud, transporte o sector público para evitar la vulneración de derechos fundamentales
Australia y Corea del Sur rastrean los móviles de los pacientes para localizar los lugares en los que pudieron propagar la enfermedad
Los asistentes de voz se van abriendo camino poco a poco y cada vez más hogares disponen de uno
Un gran análisis de 2.600 pacientes que sufrían 38 tipos de tumor diferentes desvela que las primeras mutaciones causales aparecen años o décadas antes de que se diagnostique la enfermedad
Un gran análisis de 2.600 pacientes que sufrían 38 tipos de tumor diferentes desvela que las primeras mutaciones causales aparecen años o décadas antes de que se diagnostique la enfermedad
La tecnología de ILM para la película de Martin Scorsese ha permitido a Robert de Niro, Al Pacino y Joe Pesci encarnar a personajes de entre 30 y 40 años. A pocos días de los Oscar, el resultado sigue siendo objeto de controversia.
La herramienta creada por SenseTime, el gigante tecnológico de Hong Kong, detecta emociones en el audio y las asocia a expresiones faciales que representa en un vídeo
Una escultura ubicada en la sede central de la agencia de inteligencia esconde un misterio que nadie ha podido resolver por completo en tres décadas
Google ha lanzado un anuncio para la Super Bowl 2020 que cuenta la emotiva historia de un hombre que utiliza el Asistente de Google para recordar a su esposa fallecida
Incubadoras y aceleradoras se fijan en aplicaciones que tengan un impacto social evidente, ya sea por su lucha contra la exclusión o por facilitar actividades totalmente cotidianas
Taiger ha logrado abrirse un hueco en el mercado asiático y latino con sus soluciones de transformación digital basadas en inteligencia artificial.
Puestos a hacer hablar a un cadáver embalsamado egipcio parecería mejor Anck Su Namun que Nesyamun
El algoritmo pronosticó correctamente que el virus saltaría de la región china a Bangkok, Seúl, Taipei y Tokio en los días posteriores a su aparición
En su última visita, la islandesa nos ha dejado un sistema que adapta sus melodías a las condiciones meteorológicas. ¿Con qué? ¿Con qué iba a ser? Inteligencia artificial
La directora de la División para la Igualdad de Género de la Unesco, Saniye Gülser Corat, cree fundamental corregir los sesgos de la tecnología para poder combatir la brecha de género, que es preocupante en habilidades digitales
Estos perfiles tienen mayor empleabilidad. En 2019 se contrataron un 54% más que universitarios, según el Servicio de Empleo
La directora de la División para la Igualdad de Género de la Unesco, Saniye Gülser Corat, cree fundamental corregir los sesgos de la tecnología para poder combatir la brecha de género, que es preocupante en habilidades digitales.
Las investigaciones de la ingeniera donostiarra, elegida por el MIT como una de las 35 jóvenes europeas más innovadoras, impulsan la medicina personalizada y la estandarización en la representación de los datos genómicos
Cada vez más expertos alertan de que el reconocimiento facial es una carrera a la que Gobiernos y empresas se han lanzado demasiado rápido y prácticamente a ciegas