Desciende el número de pisos turísticos en Madrid
Almeida se felicita por su gestión y la oposición lo atribuye al acuerdo del Gobierno central con Airbnb


En Madrid hay menos pisos turísticos que este verano. El Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Luis Martínez-Almeida (PP), ha difundido este martes los datos que ha extraído de la plataforma Inside Airbnb, que recoge el número de anuncios en la web, y en la que consta que de julio a esta parte el número de viviendas de este tipo ha descendido de 16.959 a 14.297. Según el equipo de Martínez-Almeida, el motivo que hay detrás es la aprobación del Plan RESIDE que, entre otras cosas, prohíbe que este tipo de alojamientos estén en edificios del centro de la capital en los que vivan también vecinos. Lo que no hace esa nueva normativa es aplicar nuevas medidas disciplinarias en una ciudad en la que más del 90% de estas viviendas operan de manera ilegal, al margen de todo control administrativo.
Desde el equipo de Almeida defienden la tesis de que detrás de este fenómeno de desgentrificación están la “numerosas” medidas del alcalde. En concreto, ponen en valor el Plan RESIDE porque, según dicen, “blinda el uso de la vivienda habitual y traslada los pisos turísticos fuera de los edificios residenciales”, dicen. “El Ayuntamiento no otorga licencias para viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro histórico”, explican.
A pesar de que el Ayuntamiento ha endurecido los criterios para dar permiso a los propietarios para que conviertan sus viviendas en pisos turísticos, esto nunca ha supuesto un problema para aquel que quería hacerlo al margen de la ley. El Consistorio solo impuso 94 sanciones a lo largo del año pasado. De los casi 17.000 apartamentos vacacionales que había julio en Madrid, solo había algo más de 1.000 que operaban con licencia.
La oposición municipal cree por este motivo que el alcalde se está dando “autobombo” y está tratando de llevarse el mérito de haber liberado viviendas que antes ocupaban turistas. Desde el PSOE dicen que, en primer lugar, la tendencia a la baja en el número de apartamentos de vacaciones en Madrid comenzó en julio, según constata el Ayuntamiento en su propio comunicado, mientras que el plan RESIDE no entró en vigor hasta el 4 de septiembre.
Por otro lado, los socialistas recuerdan que, precisamente en el mes de julio, el Ministerio de Consumo de Pablo Bustinduy (Sumar) aprobó Ventanilla Única Digital de Arrendamientos y llegó a un acuerdo con la plataforma de oferta de alojamientos vacacionales Airbnb para que solo pudieran ser anunciados los pisos que previamente hayan sido registrados allí. En otras palabras, aquellos que no tuvieran licencia y, por tanto, tampoco código de registro, no podrían ser anunciados. “Es mucha casualidad”, ironizan desde el PSOE. “El ministro lleva meses haciendo el trabajo que debería haber hecho el Ayuntamiento”, añade Eduardo Rubiño, el portavoz en funciones de Más Madrid.
Desde su partido recuerdan además que, a pesar de esta bajada, en este momento hay “en torno a 11.000″ pisos turísticos más que en 2019, cuando Martínez-Almeida llegó a la Alcaldía madrileña. Critican que en estos seis años el Gobierno ha estado sin hacer “absolutamente nada” para revertir ese fenómeno y que sigue habiendo más de 14.000 apartamentos en la ciudad. “No hay nada que festejar”, dice Rubiño.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































