
ChatGPT y el método socrático
La inteligencia artificial se incorporará también al aula, porque ninguna tecnología que sea útil ha dejado de utilizarse
La inteligencia artificial se incorporará también al aula, porque ninguna tecnología que sea útil ha dejado de utilizarse
La inteligencia artificial está en todas partes y entender los algoritmos será lo que nos permita seguir siendo libres
Dos antiguos ingenieros de Google desarrollan Character.ai, un bot capaz de dialogar de forma convincente como cualquier persona, viva o muerta, de la que se le aporte información y contexto
La logística crece anualmente un 4,4%. Distintos expertos analizan el futuro a medio plazo de este potentísimo sector y todos auguran una clara tendencia: que se convierta en un servicio a la carta, eficaz, sostenible y con una sólida base tecnológica
¿Y si, al relacionarme, al relacionarnos con una inteligencia artificial, me arriesgo, nos arriesgamos, no solo a ser usados, sino a que nuestro lenguaje sea devorado por el suyo?
La institución, una de las más prestigiosas del mundo hispánico dedicada a la divulgación científica, artística y humanística, cuenta con 35 integrantes vivos de los que solo ocho son mujeres
Una historiadora, un matemático y un arquitecto. Tres jóvenes que optaron a becas de formación en entornos rurales “por aquello de probar” han descubierto que hay vida más allá de las grandes ciudades
A pesar de los vientos favorables para la industria de datos y la energía, la era de la abundancia toca a su fin. La economía y la geopolítica pondrán a prueba la capacidad humana de progresar en tiempos difíciles
La capacidad española para ser un referente en hidrógeno sitúa al país a la cabeza del desarrollo a escala mundial de esta fuente
Hay que aprovechar la parte “creativa” de la crisis al tiempo que evitamos la “destrucción”
La difusión en Facebook de imágenes íntimas de una usuaria del robot aspiradora revela que la inteligencia artificial funciona en parte gracias a una legión de trabajadores fantasma
Un valor para llevar en el viaje del año que empieza, por sugerencia de Italo Calvino, de cuyo nacimiento se celebra el centenario
El programa Stockfish tumba al revolucionario AlphaZero con ideas tan inhumanas como bellas y eficaces, que confirman el inicio de una manera distinta de entender la alta estrategia del ajedrez
Una tecnología que imita la arquitectura de la masa gelatinosa en nuestras cabezas puede ser la solución para reinventar el desarrollo computacional
El algoritmo tiene libertad de mostrarle contenido de fuentes que no haya elegido. Es la inteligencia artificial la que decide qué asuntos van a captar nuestra atención de forma más efectiva
Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
La expresión creada en inglés por el informático e inventor estadounidense John McCarthy en 1956 comenzó a usarse en español en los sesenta
Llamadas automatizadas para personas mayores, aplicaciones móviles y hasta botes inteligentes ayudan a mejorar la adherencia a los tratamientos médicos
La Fundación del Español Urgente elige esta “expresión compleja por su presencia en los medios de comunicación y las consecuencias éticas derivadas”
El físico, comisario de una exposición sobre el cerebro, reflexiona sobre cómo ese órgano, que permitió la aparición del lenguaje o la comprensión del tiempo, nos hace humanos
Las tecnologías de conducción automatizada avanzan con paso firme y prometen reducir los accidentes de circulación, pero la conducción totalmente independiente aún queda lejos
El popular chatbot de OpenAI ayuda a democratizar el cibercrimen, al poner al alcance de quienes no saben programar una herramienta para desarrollar software malicioso
En la ‘newsletter’, Kiko Llaneras evalúa el acierto (relativo) del modelo de EL PAÍS durante el pasado torneo
El nuevo dueño de Twitter es sin duda una historia de 2022, pero hay otras con un impacto mayor
Multidisciplinares y transversales, estas son las principales características que tendrán muchas de las carreras más satisfactorias y con mejor encaje en el mercado laboral de un mundo global y cambiante
Grandes sectores como el del transporte o la energía redoblan sus esfuerzos para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible y el talento humano es un pilar de estas estrategias
La presidenta de Signal es una de las voces más críticas con los excesos de las grandes tecnológicas y el capitalismo de vigilancia
Los investigadores están utilizando inteligencia artificial para interactuar con perros, delfines o abejas, pero la tecnología aún tiene enormes desafíos
Kiko Llaneras explica las novedades que presentan estas herramientas, que aprenden de forma acelerada y para las que ya se buscan aplicaciones prácticas
La directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona explica por qué la institución ha dedicado sus últimas grandes apuestas a temas científicos como el cerebro, Marte y la biología de los seres vivos
Los lectores escriben sobre los enfrentamientos políticos, la inteligencia artificial, el trabajo de las enfermeras de Urgencias y las lluvias en Madrid
La guerra en Ucrania y sus consecuencias, el medio ambiente y la tecnología son los temas que más interés lingüístico han despertado este año
El Ejecutivo no publica la puntuación recibida por las ciudades que, como la andaluza, concurrían por ser acoger el nuevo ente, para el que A Coruña ha sido designada como sede. El alcalde granadino planteará este viernes impugnar la convocatoria
Ofrece beneficios a los pacientes, a los profesionales y a las administraciones sanitarias. El despliegue de ‘e-Health’ representa un cambio radical en la gestión de un derecho básico, la salud. Algo en lo que se vuelca Telefónica Tech
Gaba Energía aspira a esquivar la alta mortalidad del sector de las comercializadoras eléctricas con una plataforma innovadora apoyada en la tecnología
Dos jóvenes premiados trasladan sus aplicaciones para detectar partículas y fenómenos del universo a la identificación de tumores
Llegan máquinas más sofisticadas cuyo desarrollo se centra en garantizar que vayan a servir de ayuda a los empleados
Reelegido por cuatro años más, el máximo responsable de la institución tricentenaria considera que los problemas económicos que sufrió la Academia están “prácticamente resueltos” y anuncia un informe sobre cómo se usa el español en la enseñanza de la lengua y la literatura
Cal llegir ‘Si un dit assenyala la lluna’, de Toni Pou, per adonar-se de l’abast de la creativitat, la imaginació, l’art, la intuïció i el pensament a l’hora de fer avançar el coneixement científic