
Un migrante logra entrar en Melilla en parapente
La Guardia Civil se ha desplegado en la zona donde ha sido avistado, pero no lo ha localizado

La Guardia Civil se ha desplegado en la zona donde ha sido avistado, pero no lo ha localizado

La Comisión de Libertades tiene una invitación pendiente que el ministro no ha cumplido aún y podría renovarla. Eurodiputados de diverso signo también pedirán que se pronuncie la Comisión Europea

El ministerio público afronta sus últimas diligencias antes de decidir si presenta querella por las muertes de al menos 23 inmigrantes en la valla con Marruecos

Dos de los subsaharianos abandonan el barco y pasan a disposición de las autoridades

La oposición de derechas y los aliados del Gobierno rebaten las tesis del ministro del Interior y la mayoría piden su dimisión

El ministro sigue negando que ocurriesen “hechos trágicos” en territorio español, remarca el carácter “violento” del salto y ataca al PP por cuestionar la actuación de la Guardia Civil

Una investigación conjunta de EL PAÍS y Lighthouse Reports revela nuevos detalles sobre los hechos a través del análisis de más de 140 vídeos, 40 entrevistas a supervivientes y a fuerzas de seguridad del Estado, y la reconstrucción en 3D del puesto fronterizo de Barrio Chino. Un testigo y agentes marroquíes grabados mientras arrastraban a las víctimas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo español

La comisaria de Derechos Humanos del organismo de Estrasburgo, Dunja Mijatovic, critica la falta de un “acceso genuino y efectivo” al asilo en la frontera de Melilla con Marruecos

Los hombres, de origen subsahariano, salieron desde Nigeria; dos de ellos ya han sido dados de alta tras sufrir deshidratación moderada

Tras los sucesos del 24J, el mensaje que ha recibido la sociedad española es doble: por un lado, la frontera es un territorio de impunidad; por el otro, los muertos negros son menos muertos

Según el auto de la magistrada a las partes, la exdelegada “prescindió absolutamente del procedimiento establecido, aprovechando la disponibilidad que las autoridades marroquíes mostraban excepcionalmente para recibir” a los menores que llegaron a España de forma irregular

El ministerio público también cita al piloto y al copiloto del helicóptero que sobrevoló la frontera y que grabó la dramática entrada de migrantes desde la frontera con Marruecos

La sociedad española ha quedado en manos de una minoría populosa y ruidosa, capaz de hacer que tengamos más miedo a cien negros entrando en Melilla que a otros muchos problemas

Todos los partidos, salvo el PSOE, han apoyado que se visionen las imágenes en la Comisión de Interior de la Cámara baja

El argentino Cristian Florentin combate la crisis demográfica del rural formando a jóvenes en el sector del vino. Otras comunidades se han interesado por el proyecto

Marlaska dará explicaciones el 30 de noviembre y los grupos parlamentarios podrán acceder a los vídeos grabados por las fuerzas de seguridad el día de la tragedia a partir del día 25, pero en el Ministerio del Interior

La ausencia del ministro Marlaska marca la reunión de la comisión de Interior del Parlamento europeo
No hay fecha para sus explicaciones sobre la tragedia en la comisión de Interior ni los diputados han recibido los vídeos a los que se les dijo que tendrían acceso

La Secretaría de Estado de Seguridad niega ahora que la actuación en la avalancha del 24 de junio fuera una operación coordinada con Marruecos

La parte de la trama ubicada en Madrid cobraba hasta 30.000 euros a cada migrante

Marlaska asegura que “no hay ningún momento de ruptura de la grabación” de la entrada de los migrantes el pasado junio en la zona fronteriza y que se aportó “toda la documentación gráfica”

Ambas instituciones tienen abiertas sendas investigaciones para esclarecer los hechos

Dos cuestiones son clave para determinar posibles responsabilidades: si el lugar donde se produjo la avalancha mortal es territorio español y si se prestó asistencia sanitaria a las víctimas a un lado y otro de la frontera

Imágenes de la Guardia Civil muestran algunos momentos del 24 de junio

Fragmentos de los vídeos grabados el pasado 24 de junio, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, demuestran que los migrantes atrapados en la avalancha cayeron también del lado español

El instituto armado explica a los diputados que han visitado este lunes la frontera que el dispositivo se vio sobrepasado por el número de migrantes el 24 de junio

La cadena británica afirma que la avalancha dejó cuerpos en el lado español, mientras que Interior lo niega

Más de 150 migrantes han sido auxiliados en 14 intervenciones durante la madrugada del jueves al viernes

El Festival Internacional de Cine Invisible de Bilbao analiza la situación de las mujeres africanas en el campo andaluz a través de la selección tres cortometrajes documentales que abordan la cuestión desde diferentes miradas

Gabilondo eleva a 470 las devoluciones en caliente tras el cruce masivo del 24 de junio, mientras que fuentes de la Guardia Civil insisten en que solo hubo 101 rechazos en frontera, todos legales

El tribunal reprende a la policía por no garantizar la asistencia letrada al detenido y se opone a la decisión de un juez de negarle un ‘habeas corpus’

El hombre, de 27 años, asegura que la embarcación partió con 35 personas a bordo e El Aaiún, en el Sáhara Occidental, el 24 de septiembre

El control de Marruecos arroja, por primera vez desde 2018, cifras negativas en la vía canaria. Descienden también las llegadas desde Argelia

Rabat anuncia una reunión conjunta en diciembre para asociar a otros países en la lucha contra las redes de tráfico de personas

El Catastro y el Instituto Geográfico Nacional sitúan en territorio español la explanada donde se produjo la estampida y la contención marroquí. Interior asegura que es zona marroquí

El nuevo Plan Estratégico detalla las amenazas para España en terrorismo, criminalidad organizada y extranjería

‘Yo fui portada’ es una nueva serie de vídeo de EL PAÍS que revisita historias de ciudadanos anónimos que un día protagonizaron la foto de portada del diario.

La activista Helena Maleno sostiene que las autoridades de Rabat actúan cada vez con más violencia para frenar la salida de migrantes desde sus costas

La red, que contaba con una “estructura compleja” según un juzgado de Tenerife, cobraba 1.000 euros por facilitar documentación a los niños tutelados

Expertos y ONG explican la menor presión en la zona por los acuerdos con el país vecino, aunque le dan un carácter “circunstancial”