
Sánchez, ante la investidura
Felipe VI propone al líder socialista, que ahora deberá explicar sus acuerdos para reeditar el Gobierno de coalición
Felipe VI propone al líder socialista, que ahora deberá explicar sus acuerdos para reeditar el Gobierno de coalición
En este momento, y en general, no se sabe bien qué palabra vale más ni cuánto vale cada palabra
Los populares aprueban la resolución con el apoyo de Vox y UPN, pero la bancada socialista vota no en bloque
El líder del PSOE, que ha rechazado de plano el referéndum, se verá en los próximos días con los portavoces de ERC, Junts y EH Bildu, además de citar a Yolanda Díaz y a Feijóo
La democracia necesita que haya previamente un pueblo cuyos miembros aceptan tomar decisiones colectivamente. ¿Pero qué sucede si una parte del pueblo expresa su voluntad de no seguir perteneciendo al mismo? ¿Cómo se resuelve un conflicto de esta naturaleza?
Feijóo acudirá a la manifestación del próximo domingo en Barcelona convocada por Sociedad Civil Catalana contra una eventual amnistía, que los populares consideran se “está negociando bajo cuerda”
Marta Rovira apela a una mesa de negociación que posibilite “hablar sobre cómo se vota en Cataluña”
El lehendakari espera que Feijóo corrija su discurso contra el PNV en el Congreso para que haya una “relación normal” entre ambas formaciones
Si no fuera posible el retorno triunfal como presidente, a Carles Puigdemont siempre le quedaría un regreso discreto y la retirada de la política
La pedagogía y la negociación para la posible investidura de Sánchez caminan en paralelo. ERC quiere recuperar la mesa de Pedralbes para hablar también de una consulta
Los independentistas vuelven a rechazar hablar con Felipe VI sobre la investidura
El expresidente Rodríguez Zapatero encabeza el manifiesto, al que se puede adherir cualquier ciudadano, en respaldo de la candidatura del actual presidente en funciones
El ‘expresident’ deja solo a Pere Aragonès en la defensa del acuerdo de mínimos sobre la negociación que aprobó el Parlament
El movimiento de ERC y Junts para condicionar el voto a un compromiso con el referéndum necesita ser leída desde la competencia sin cuartel en Cataluña de los exsocios del Govern
El presidente en funciones marca los límites de su negociación más difícil. El Gobierno teme la pugna entre Junts y ERC, pero confía en cerrar un acuerdo
El escenario político actual ya lo teníamos clarísimo la misma noche electoral. Entonces, ¿por qué han pasado dos meses y seguimos en el mismo sitio?
Las negociaciones por la investidura plantean qué efecto puede tener la rehabilitación como candidatos de los dos líderes del independentismo catalán
Se ha insistido mucho en la necesidad de que Sánchez sepa explicar adecuadamente cuáles son las concesiones a los independentistas. Lo que tiende a ignorarse, sin embargo, es que las emociones son inmunes a la argumentación
Revertir la excepcionalidad exige que el Ejecutivo, sea el que sea, recupere el poder que cedió al Judicial y así consolidar la normalidad que en Cataluña pide la mayoría de la ciudadanía
La condena de la Conferencia Episcopal al perdón a los independentistas puede ser el mejor anuncio a favor de las medidas de gracia
El principal problema de Sánchez es la competición entre Junts y ERC para ver cuál defiende con más vigor las esencias del independentismo
Vox sale de la investidura fallida de Feijóo logrando que el PP lo acepte como socio y asuma parte de su discurso
Los corresponsales políticos y los columnistas de EL PAÍS explican todas las claves del pleno del Congreso
La abstención de la CUP permite que la propuesta presentada por los dos grupos independentistas fuera aprobada
Los pronunciamientos de esta época buscan o sacudir al adversario o reforzar con música de violines lo que hace uno de los nuestros. Frente al desafío de ocuparse de lo que hay, mostrar el valor
PSOE y PSC lanzan un comunicado en plena negociación para cortar cualquier debate sobre la posibilidad de pactar la autoderminación. El eje de la negociación sigue en la amnistía
El presidente contempla ceder a la isla capacidad normativa en algunas materias, pero rechaza la cooficialidad de la lengua autóctona
Los lectores escriben sobre la sesión de investidura del líder del PP, la esperanza de que haya un mejor país, el oficio de periodista y la educación patriarcal
El líder del PP necesita encontrar su legitimidad como aspirante a presidir España. Quienes le acompañaron en la manifestación contra las medidas de gracia le dejan aislado
El departamento de Marlaska reclamó, verbalmente en junio y por escrito este martes, la corrección del documento sobre amenazas en la UE por malinterpretar la aportación española
Una hipotética cesión del líder popular ante Junts habría provocado el voto en contra de Vox a su investidura, y habría quedado lejos de la mayoría. Tampoco podía sumar con el PNV si quería los síes ultras
La amnistía es el argumento que Feijóo utiliza para no enfrentarse a la realidad de que no tiene la mayoría parlamentaria para ser investido
El líder republicano asegura que la amnistía no es suficiente para solucionar el conflicto en Cataluña
Rufián (ERC) advierte de que la amnistía sin referéndum “servirá de muy poco” | Sumar recuerda a Feijóo que no será presidente por su alianza “con la extrema derecha” | Sánchez descoloca al PP, evita responder a Feijóo y deja la réplica a Óscar Puente | Abascal pide al PP “una colaboración sin remilgos” donde ya gobiernan juntos
No tengo ninguna duda de la inconstitucionalidad de todo lo que se acordó para desarrollar la hoja de ruta hacia la independencia de Cataluña, pero no me parece que pueda ser constitutivo de delito en una sociedad democrática
Critican la “deriva autoritaria” de su número dos, el exconsejero Toni Comín
El Gobierno resta peso a la concentración masiva del PP contra la amnistía: “La cifra importante es la de la mayoría parlamentaria” | El PP celebra el éxito del acto contra la amnistía: “Demuestra que España está despierta y se rebela” | 11 presidentes autonómicos del PP arroparán a Feijóo en la sesión de investidura
Los partidos han invertido el tiempo transcurrido desde el 23-J en diseñar estrategias y taponar crisis internas
La mayoría de los dirigentes políticos del país consideran que los del bando contrario no son adversarios, sino enemigos de la nación (o de la nacionalidad). Y que casi toda acción está justificada para negarles el acceso al poder
El mitin del PP clama contra Sánchez y la amnistía y consuela a su líder en vísperas de la investidura