
España no es eterna
El autor de 'Dioses útiles' compendia las líneas maestras de este libro sobre las naciones como entes en constante cambio y manipulables al servicio de fines políticos
El autor de 'Dioses útiles' compendia las líneas maestras de este libro sobre las naciones como entes en constante cambio y manipulables al servicio de fines políticos
Álvarez Junco sintetiza sus numerosas lecturas para comparar las identidades nacionales y los movimientos nacionalistas
El historiador francés refuta la fantasía de un encuentro entre el español y Shakespeare
La historiadora falleció hace dos años sin que sus estudios sobre Rusia apenas tuvieran eco en España
José María Blázquez marcó con su magisterio a generaciones de historiadores de la Antigüedad
Fue una figura determinante para el estudio de la Antigüedad en España
Divulgó los grandes relatos históricos en sus recordados programas de radio y televisión
Los historiadores arrojan luz sobre ese pasado traumático y demuestran que el rigor es el primer paso para evitar el uso político de esa época
El historiador, tataranieto del dictador que gobernó México por tres décadas, presenta una nueva biografía del polémico personaje
La aportación de René Girard a la cultura contemporánea es crucial para comprender la espiral de violencia que vivimos
Su obra se mueve de forma transversal entre la antropología, la filosofía y la literatura
El escritor se sumergió en el cuadro y en toda la literatura abrumadora que existe sobre él, y debió de dejarse llevar por una intoxicación gozosa
Historiador, escritor y periodista, con un temperamento apasionado, fue un renacentista adaptado al siglo XXI
Su obra principal, 'El Gran Terror', documentó de forma pionera el horror de las purgas estalinistas
El pintor Luis Gordillo rememora su convivencia con su hermano, el historiador José Manuel Rodríguez Gordillo
Era una autoridad eminente en la historia de las relaciones comerciales entre España y sus antiguas colonias
Fue una de las grandes especialistas norteamericanas en la España contemporánea
Benito Bermejo es célebre por descubrir impostores en los campos nazis Nunca ha tenido un salario fijo como historiador
El autor irlandés recoge el premio Muñoz Suay 2014 por su biografía del cineasta
El historiador rememora la figura del fallecido hispanista británico
Cargó con el peso de ofrecer una visión alternativa a la del franquismo
El ganador del premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 1999 fallece a la edad de 96 años
Su obra, 'España, 1808-1939', publicada en Oxford en 1966, proporcionó por primera vez al lector en inglés una explicación global de la historia contemporánea española
Durante más de medio siglo, su labor hizo comprensible la literatura catalana como un proceso histórico
Era una referencia fundamental de la historiografía del teatro español
Los libros siempre han sido el refugio de esta historiadora que ha basado su patrimonio en el conocimiento y la defensa del individuo. Ha ocupado cargos e instituciones de prestigio. Fue profesora de Historia de Felipe VI, al que califica como “inteligente y bondadoso”.
El historiador británico Peter Watson repasa en ‘La edad de la nada’ las alternativas a la religión. Sostiene que los ataques integristas son fruto de la venganza
Ha escrito miles de páginas sobre la Guerra Civil, la II República y las vidas de personajes tan influyentes como el rey Juan Carlos y Santiago Carrillo. Como hispanista, cuando trabaja deja de lado sus ideas (se define como socialista de izquierdas) para guiarse por su olfato.
En 1993 recibió el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales
La celebración del Día de la Constitución enmarca el debate sobre la herencia de 1978
Era figura de referencia en su campo, que abordaba con amplitd de perspectivas y enriqueció con sus profundos conocimientos literarios
Antiperonista durante toda su vida, influyó en varias generaciones de argentinos
Fue uno de los mayores referentes intelectuales de la RFA
Salvador Giner la calificó de "la más descollante historiadora de la prensa española"
Una de las mayores especialistas en la evolución del periodismo español, es coatura de una obra de referencia sobre EL PAÍS
Edwin Williamson acomete una historia desde la llegada de los conquistadores a la actualidad