Carmen Iglesias: “La libertad lleva consigo un grado de soledad”
Los libros siempre han sido el refugio de esta historiadora que ha basado su patrimonio en el conocimiento y la defensa del individuo. Ha ocupado cargos e instituciones de prestigio. Fue profesora de Historia de Felipe VI, al que califica como “inteligente y bondadoso”.
“Detrás del extremismo religioso no está Dios”
El historiador británico Peter Watson repasa en ‘La edad de la nada’ las alternativas a la religión. Sostiene que los ataques integristas son fruto de la venganza
Paul Preston: “En España se ve al que discrepa como a un enemigo”
Ha escrito miles de páginas sobre la Guerra Civil, la II República y las vidas de personajes tan influyentes como el rey Juan Carlos y Santiago Carrillo. Como hispanista, cuando trabaja deja de lado sus ideas (se define como socialista de izquierdas) para guiarse por su olfato.
Silvio Zavala, historiador mexicano
En 1993 recibió el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales
La Transición: entre el altar y la pira
La celebración del Día de la Constitución enmarca el debate sobre la herencia de 1978
Luis Sánchez Granjel, historiador de la medicina española
Era figura de referencia en su campo, que abordaba con amplitd de perspectivas y enriqueció con sus profundos conocimientos literarios
Tulio Halperin, uno de los grandes historiadores de América Latina
Antiperonista durante toda su vida, influyó en varias generaciones de argentinos
Un historiador alemán y universal
Fue uno de los mayores referentes intelectuales de la RFA
María Cruz Seoane, una lúcida mirada sobre el periodismo
Salvador Giner la calificó de "la más descollante historiadora de la prensa española"
María Cruz Seoane, historiadora de la prensa
Una de las mayores especialistas en la evolución del periodismo español, es coatura de una obra de referencia sobre EL PAÍS
América total
Edwin Williamson acomete una historia desde la llegada de los conquistadores a la actualidad
“Los sentidos son nuestros mejores guías artísticos”
El último Premio Europa Nostra de Investigación se considera un científico del arte
Las lecciones de 1914
El historiador Christopher Clark defiende en ‘Sonámbulos’ que la I Guerra Mundial fue una elección de los hombres de Estado y no un conflicto inevitable
El hispanista francés Joseph Pérez, Premio Príncipe de Ciencias Sociales 2014
El francés, hijo de emigrantes valencianos, competía con el hispanista Geoffrey Parker Pérez es un gran especialista en la edad moderna española
“Trato de convencer a la gente de la emoción absoluta que supone mirar”
Nicholas Fox Weber, comisario de la primera retrospectiva en España de Josef Albers, habla del legado del artista
Karlheinz Deschner, una idea heroica del oficio de historiador
Karlheinz Deschner, abogado del diablo
Escribió a lo largo de más de cuatro décadas los diez volúmenes de su ‘Historia criminal del cristianismo’
Le Goff
Su pasión por la Edad Media le llevó a declarar en muchas ocasiones que seguíamos viviendo en ella
La momia egipcia que no lo era
Un estudio forense confirma que el cuerpo embalsamado del Museo Darder es moderno
La ficción
La regla de la historia es la verdad, mientras que la regla de la ficción literaria es la verosimilitud
Gonzalo Anes, pionero de la moderna historia económica española
La generosidad y tolerancia con las ideas ajenas caracterizaron al maestro de historiadores que marcó un antes y después en su disciplina
Conjura para lograr la independencia de Andalucía
Un historiador de la Universidad de Córdoba da veracidad al complot del duque de Medina Sidonia contra Felipe IV en 1641
Vicente Todolí: “El clientelismo en los museos refleja la sociedad en que vivimos”
El comisario y experto en arte ha lanzado un nuevo espacio en Milán que ya cotiza en los cenáculos del arte contemporáneo
Urkullu entrega el ‘Lagun Onari’ a la investigadora Selma Huxley
El Gobierno vasco destaca el trabajo de Huxley para sacar a la luz "importantes páginas de la historia de Canadá y Euskal Herria"
Jesús, Napoleón y Mahoma, los más importantes según un ‘software’
Un programa realiza un 'ranking' de la importancia histórica por la agregación de millones de opiniones expresadas en Internet
El simposio de historia denuncia la “aniquilación” de Cataluña
Cardús, asesor de Mas, defiende que la "humillación" de España ha facilitado el auge del independentismo
Los monstruos
La libertad, esa magnífica invención, existe cuando se ejerce
“Lo que ya no existe es esa terrible división de España en dos”
Para un historiador como José Álvarez Junco, que su padre no le contara nada sobre la Guerra Civil fue una pérdida de la memoria, aunque entiende el silencio. Hoy reflexiona sobre una época que permanece, sutil pero viva, en muchas familias
Des dels solcs de la història
Manuel Ardit tenia una obra extensa, i era tan bo en els treballs de síntesi com en la monografia o el minuciós article de detall
El congreso ‘España contra Cataluña’
Historiadores
Sobre historiadores nacionalistas
Cuénteme su vida
Historiadores y biógrafos encuentran un sinfín de trabas para desarrollar su trabajo en España Es muy difícil acceder a los archivos y las ayudas son escasas: no hay escuela ni casi mercado
Venturas y desventuras del historiador Gibson
La carrera del escritor irlandés es un ejemplo de lo difícil que es para un investigador llevar a cabo su oficio
Años decisivos de una mirada universal
Tras ocuparse de Lorca y Dalí, Ian Gibson publica el primer volumen de su biografía de Buñuel El historiador relata los primeros 38 años del total de 83 que llegó a vivir el cineasta y de las circunstancias en las que surgieron 3 de sus 32 películas
¿Vale todo por el catalanismo?
Israel Gutman, guerrero y erudito del Holocausto
Luchó en la Resistencia y luego documentó el horror nazi
Vicente Palacio Atard, un maestro de historiadores
Fue uno de los investigadores más prolíficos, sus trabajos abarcan cinco siglos de historia de España
Vicente Palacio Atard, un historiador tradicionalista
Catedrático de la Universidad Complutense y profesor del Rey