
Sanjurjo, Utrera y el franquismo persistente
Franco está declarado ausente, pero actúa interna e intensamente con mano corrupta. Ni ha sido expulsado, ni conjurado; por el contrario, algunos lo tienen como patrón
Franco está declarado ausente, pero actúa interna e intensamente con mano corrupta. Ni ha sido expulsado, ni conjurado; por el contrario, algunos lo tienen como patrón
El periodista Jaime Millás recupera la figura olvidada de su bisabuelo protagonista de una València en plena transformación.
El 24 de abril se celebra el Día del Recuerdo a las víctimas del holocausto nazi
El padre del actual dictador sirio creó un régimen basado en una crueldad implacable. Su heredero mostró pronto que tampoco le temblaba el pulso
Juan Martín Guevara pone fin a 50 años de silencio con un libro que aspira a humanizar a un icono del siglo XX
Utrera Molina, opositor ultrarreaccionario a los tecnócratas del Opus, estableció una relación filial con un dictador senil
Fue titular de Vivienda y secretario general del Movimiento en los últimos Gobiernos de la dictadura
La pretensión del ministro franquista Demetrio Carceller de matar al cuñado del dictador la guiaba una estrategia comercial
Una carta secreta del embajador británico hallada en un archivo británico revela la voluntad del titular de Comercio, Demetrio Carceller, de “liquidar” en 1941 al cuñado del dictador
El presidente y el comandante general de Melilla asistieron a la inhumación de los restos del militar golpista
Juan Martín Guevara posa fi a cinquanta anys de silenci amb un llibre que vol mostrar el costat més humà d'una icona del segle XX
La Cámara votará homenajear al republicano que fotografió el campo de Mauthausen
Hijas y nietas recuerdan a los combatientes españoles de la compañía que encabezó la liberación de París
Una doble exposición rescata los refugios y las políticas para resguardar a la población de los bombardeos fascistas en la Guerra Civil
La guerra civil sigue haciendo levantar cejas a muchos productores
Madrid homenajea al escuadrón de españoles que, en 1944, encabezó el rescate de París frente a los nazis
La Comisión de Cultura ha fijado la visita para el 12 de mayo
La película 'El jugador de ajedrez' (Luis Oliveros, estreno el 5 de mayo), es una historia muy verosímil
Familiares de cinco víctimas inician los trabajos para recuperar sus restos con el apoyo de la Diputación de Valencia
Si hay una banda que desmienta la eutanasia cultural que en los 70 se le practicaba al 'rock'n'roll' en nombre de la utopía lisérgica, esa es The Flamin' Groovies
El exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el catedrático de derecho penal Hernán Hormazábal recuerdan al abogado fallecido
Asistió a víctimas de la dictadura argentina que pidieron justicia en España y a las del franquismo que viajaron a Argentina casi 20 años después
La virtud de los Estados laicos es la igualdad que establecen entre lo que sienten sus ciudadanos
El acoso de Orbán a una Universidad es intolerable y ya ha pasado la hora del apaciguamiento. ¿Cuánto tiempo dejará el centroderecha del continente que la formación del presidente húngaro siga siendo parte del Partido Popular Europeo?
El cuadro de Picasso conserva su fuerza como símbolo de la piedad frente al terror
El autor firma un retrato generacional divertido y despiadado en 'Los cinco y yo'
A las primeras elecciones libres después de la dictadura se llegó tras largas negociaciones. Adolfo Suárez tuvo el coraje de convocarlas y la izquierda de concurrir a ellas para aplacar los temores a una nueva confrontación violenta
El Valle de los Caídos sigue siendo el símbolo de la división ideológica de los españoles
Delegación del Gobierno recuerda la prohibición de ondear la tricolor en edificios públicos
Aunque no guste a los nacionalistas, supone elegir la unión federal frente al secesionismo suicida
Las declaraciones sobre el Holocausto de Marine Le Pen y Sean Spicer ofrecen peligrosas falsedades
La judía Deborah Lipstadt aplaude la película ‘Negación’, que se estrena hoy en España y que reconstruye el juicio que hundió al famoso historiador revisionista David Irving
El IVAM revisa la obra del artista y director de Bellas Artes que protegió El Prado durante la Guerra Civil y encargó el ‘Guernica’
La actual amnesia sobre ETA es, sin embargo, diferente de aquella que nos embargó en los albores de la Transición respecto del entonces inmediato pasado franquista
Hermann Bonnín escenifica l'atmosfera de la Catalunya dels anys seixanta amb 'Diumenge', de Joan Brossa
Hermann Bonnín escenifica la atmósfera de la Cataluña de los años 60 con 'Diumenge', de Joan Brossa
La líder del Frente Nacional afirma que Francia nos es responsable de las redadas que llenaron el Velódromo de Invierno de judíos
La novela 'Teoría de las sombras' resume la tormentosa vida de un ajedrecista muy polémico