Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo critica el “bloqueo absoluto del Gobierno” tras el fracaso de la senda de déficit

El líder del PP cuestiona que “la agenda judicial de esta mañana no tiene precedentes en la democracia”

Elsa García de Blas

Directo desde la votación de la senda de déficit en el Congreso, Alberto Núñez Feijóo se ha entremezclado esta mañana en el Senado con gran parte de la vieja guardia socialista. El líder del PP ha participado en la Cámara Alta en un homenaje al expresidente socialista de Aragón Javier Lambán, fallecido el pasado agosto, donde ha coincidido con Felipe González, Alfonso Guerra o Emiliano García Page. A su llegada al acto, Feijóo ha subrayado que el fracaso de la senda de estabilidad, que ha tumbado el Congreso, implica “el bloqueo absoluto del Gobierno”, que “acaba de acreditar que no tiene mayoría parlamentaria en la Cámara”. “Hoy hemos asistido al bloqueo del Presupuesto”, ha insistido Feijóo, anticipando el fracaso de las cuentas públicas, aunque el Ejecutivo volverá a llevar la propuesta de senda a la Cámara baja en diciembre.

El líder del PP ha remarcado también que “la agenda judicial de esta mañana no tiene precedentes en los 50 años de democracia”, con la petición de la Fiscalía Anticorrupción de que ingresen en prisión sin fianza el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García. Feijóo está a la espera de la decisión del Tribunal Supremo sobre si ordena el encarcelamiento del exdirigente socialista para hacer una valoración, probablemente una declaración institucional en Génova. “Vamos a ser serios y respetar a los jueces”, ha afirmado ante los periodistas en el Senado.

El PP cree que el hecho de que el Congreso haya tumbado la senda de déficit anticipa que no habrá Presupuestos, y que el encarcelamiento probable de dos exsecretarios de Organización socialistas ―hoy Ábalos, tras Santos Cerdán―, conduce a un bloqueo político total del Gobierno. Génova asiste a este nuevo escenario como espectador. La dirección del PP no se plantea promover una moción de censura, que ha reclamado hoy el líder de Vox, Santiago Abascal.

La dirección del PP sigue sin ver viable una moción de censura porque cree que reforzaría a Pedro Sánchez, ya que todavía no ve agua en la piscina de Junts. Génova opta por ganar tiempo y esperar a que la agenda judicial avance poniendo en mayores aprietos al Gobierno, con la expectativa de que Ábalos o Cerdán puedan revelar información comprometida para el presidente.

A preguntas de los periodistas, Feijóo ha eludido pronunciarse sobre la investidura del candidato del PP, Juanfran Pérez Llorca, como president de la Comunidad Valenciana, pendiente de que Vox decida darle su visto bueno. El PP espera que la investidura salga adelante después de que Pérez Llorca haya asumido en su discurso todas las exigencias del partido de Santiago Abascal. Génova había dado de antemano el visto bueno al discurso de su candidato, que ha dedicado la mitad de su intervención a cargar contra el pacto verde europeo, pero hoy ha marcado distancias sin que ningún miembro de la dirección popular haya acudido a la sesión en las Cortes Valencianas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_