El Congreso debate la senda de déficit del Gobierno, el paso previo a la presentación de los Presupuestos
Se prevé que no salga adelante por la falta de apoyos del PP, Vox, Junts, Podemos y la diputada de Compromís Águeda Micó

El Congreso debate y vota este jueves los objetivos de estabilidad propuestos por el Gobierno, el paso previo a poder presentar los Presupuestos, sin que haya previsión de que salga adelante debido a la falta de apoyos del PP, Vox, Junts, Podemos y la diputada de Compromís Águeda Micó. “Alguno tendrá que dar muchas explicaciones” tras el rechazo a la senda de déficit, según el portavoz socialista Patxi López, ya que la iniciativa supone “muchos más recursos a las comunidades autónomas y las entidades locales”.
La ministra de Hacienda es la encargada de defender los objetivos de estabilidad presupuestaria y, al inicio de su comparecencia, ha confiado en que el debate sirva para que “algunas de las posiciones que han expresado públicamente los grupos parlamentarios se puedan reconducir para que consigamos aportar más recursos a las comunidades autónomas que desarrollan los servicios dirigidos a la ciudadanía en materia de sanidad, educación, dependencia o vivienda”.
“Vamos a gobernar para mejorar la calidad de vida de los españoles y las españolas, como hasta la fecha”, ha apuntado María Jesús Montero. “Por ello, el techo de gasto para 2026 va a alcanzar los 212.026 millones de euros. Esto supone un incremento de un 8,5% con respecto al 2025”, ha añadido la titular de Hacienda antes de detallar que incluyendo los fondos europeos, “el límite de gasto no financiero total alcanzará los 216.177 millones”.
Esta cifra, negociada con Sumar, la aprobó el Ejecutivo la semana pasada en el Consejo de Ministros. Pero el sí de su socio de Gobierno no basta para que salga adelante, el Ministerio de Hacienda da por perdida la votación de este jueves en el Congreso —que deberá volver a la Cámara baja en diciembre—, la ministra María Jesús Montero quiso trasladar el martes la presión de este rechazo al PP y a las comunidades gobernadas por este partido, al que acusó de “no votar a favor de lo que le beneficia”: “Todos los días piden más recursos y cuando se ponen más recursos encima de la mesa, votan que no”, apuntó en el Senado.
Durante su intervención en el debate, el popular Juan Bravo ha indicado que se debaten unos objetivos de estabilidad que “no van a servir para nada”, ya que, a su parecer, “no puede presentar unos objetivos de estabilidad un Gobierno que no es estable” y ha afeado al Ejecutivo llevar el debate a la Cámara para “aparentar normalidad en la gestión, para tratar de ocultar esa mayoría progresista de la que presumían que ya no existe”.
“Hoy pretende que vengamos a darle normalidad a un Gobierno que no es normal”, ha criticado Bravo, “por lo tanto, votaremos que no, votaremos que no a más deuda y a más impuestos, porque nosotros sí que creemos que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los españoles, no en el suyo ni en el señor Sánchez”, ha añadido al final de su intervención vicesecretario de Hacienda del PP.
El PP no es la única formación que rechazará este jueves la senda de déficit, el Ejecutivo también da por descontado el no de Junts, ya que los independentistas advirtieron de que su ruptura con el PSOE significaba la oposición a todas sus iniciativas. Podemos y la diputada de Compromís en el Grupo Mixto Águeda Micó avanzaron esta semana que no apoyarían la senda de gasto propuesta por el Gobierno.
Con todo, el Ejecutivo dice estar dispuesto a seguir adelante con la presentación de los Presupuestos de 2026 en el Congreso a principios o mediados del primer trimestre del año que viene, de manera que las cuentas públicas pudieran estar aprobadas a lo largo del mes de abril o mayo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.



































































